Edición del
16 de Enero de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN, MONITOREO Y LOGÍSTICA

Disposición 464/2014

Bs. As., 19/12/2014

VISTO el Expediente N° E-86626-2014 del registro del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y los Decretos Nros. 1023/2001 y modificatorios y lo reglamentado por el Decreto N° 893/2012 y modificatorios, y

CONSIDERANDO:

Que por el Expediente mencionado en el VISTO, tramita la contratación de un efector social para la provisión de materiales, realización de tareas y enseres necesarios para la reparación de superficies y pintura, del edificio sito en la calle Entre Ríos N° 181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en uso por este Ministerio, solicitado por el Departamento de Servicios Generales, mediante Nota de fecha 16 de Octubre de 2014.

Que, asimismo, el Departamento en el Considerando anterior, propone para la realización del servicio aludido, a la COOPERATIVA DE TRABAJO LA FRAGATA LIMITADA, cuya inscripción en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social fue aprobada por Resolución SCyMI N° 13896 de fecha 25 de Septiembre de 2014.

Que obran Convenio Marco de Fortalecimiento de la Gestión celebrado entre el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, protocolizado según Resolución SCyMI N° 2495 de fecha 31 de Marzo de 2014 y Addenda a dicho Convenio, protocolizada según Resolución SCyMI N° 4059 de fecha 08 de Mayo de 2014.

Que obra Informe N° 3905/2014, de fecha 21 de Octubre de 2014, de la Dirección de Patrimonio y Suministros, solicitando a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN se expida respecto de la razonabilidad precio-gasto del servicio que por este expediente se tramita.

Que, según NOTA SIGEN N° 6310/2014 - SCyMI, de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y mediante el Informe de Asistencia Técnica elaborado para tal fin, se informa que el monto estimado para la contratación se considera razonable, según las condiciones actuales del mercado.

Que, con fecha 21 de Noviembre de 2014, se procedió al acto de apertura del sobre presentado por la COOPERATIVA DE TRABAJO LA FRAGATA LIMITADA.

Que, la Comisión Evaluadora de este Ministerio, en función de lo expuesto en el párrafo precedente y de la documentación obrante en el expediente respectivo, suscribió el Dictamen de Evaluación N° 590/2014, estableciendo el Orden de Mérito correspondiente.

Que se ha remitido el Dictamen de Evaluación N° 590/2014 a los fines de su difusión en el sitio de internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES, según lo prescripto en los artículos 56 y 92 del Anexo al Decreto N° 893/2012 y modificatorios y en el Boletín Oficial.

Que se ha dado cumplimiento a los procedimientos excepcionales de difusión establecidos por la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES en su Disposición ONC N° 64/2014 y su modificatoria N° 79/2014 y conforme lo reglamentado por la Comunicación General N° 14, de fecha 01 de Septiembre de 2014.

Que la Dirección de Patrimonio y Suministros informa que no se formularon impugnaciones al Dictamen de Evaluación N° 590/2014 precitado.

Que atento la naturaleza de dicho servicio, tramita la Contratación Directa N° 463/2014, enmarcada en las previsiones del artículo 25, inciso d) apartado 10) del Decreto N° 1023/2001 y modificatorios, reglamentado por los artículos 19, 29 y 146 del Anexo al Decreto N° 893/2012 y modificatorios.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente Disposición se dicta dentro del régimen establecido, por el Decreto N° 1023/2001 y modificatorios, sin perjuicio de la aplicación supletoria de los Decretos N° 893/2012 y modificatorios y, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Ministerios y las normas modificatorias y complementarias, la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y su Decreto reglamentario N° 1344/2007 y modificatorios, los Decretos N° 357/2002, modificatorios y complementarios, N° 632/2012, y la Resolución MDS N° 574/2010.

Por ello,

LA SUBSECRETARIA
DE COORDINACIÓN, MONITOREO Y LOGÍSTICA
DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
DISPONE:

ARTÍCULO 1° — Autorízase a efectuar una Contratación Directa enmarcada en los alcances del artículo 25, inciso d), apartado 10) del Decreto N° 1023/2001 y modificatorios, reglamentado por los artículos 19, 29 y 146 del Anexo al Decreto N° 893/2012 y modificatorios, tendiente a lograr la contratación de un efector social para la provisión de materiales, realización de tareas y enseres necesarios para la reparación de superficies y pintura, del edificio sito en la calle Entre Ríos N° 181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en uso por este Ministerio, solicitado por el Departamento de Servicios Generales.

ARTÍCULO 2° — Apruébase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, elaborado por la Dirección de Patrimonio y Suministros en un todo de acuerdo con el Departamento de Servicios Generales, para la contratación autorizada en el Artículo precedente, que integra la presente como Anexo.

ARTÍCULO 3° — Apruébase la Contratación Directa N° 463/2014, conforme las pautas detalladas en los Artículos 1° y 2° de la presente.

ARTÍCULO 4° — Adjudícase en la Contratación Directa N° 463/2014 al efector social COOPERATIVA DE TRABAJO LA FRAGATA LIMITADA, para la realización del servicio detallado en el Artículo 1° de la presente, hasta la suma de PESOS NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTE ($ 968.720.-).

ARTÍCULO 5° — Atiéndase la erogación que asciende a la suma total de PESOS NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTE ($ 968.720.-), con cargo a los créditos del Presupuesto de este Ministerio para los ejercicios que correspondan.

ARTÍCULO 6° — Autorízase a la Dirección de Patrimonio y Suministros a emitir la respectiva Orden de Compra.

ARTÍCULO 7° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Prof. CLAUDIA M. VIDAL, Subsecretaria de Coordinación, Monitoreo y Logística, Ministerio de Desarrollo Social.

Anexo A
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
Contratación de profesional con incumbencia: El adjudicatario será responsable de la contratación de profesionales con incumbencia en el nivel de tareas contratadas, y con antecedentes e idoneidad a plena satisfacción del coordinador de trabajos; los mismos deberán certificar mediante su firma el cumplimiento parcial o total de las tareas ejecutadas y ejercer el control permanente de la ejecución y el cumplimiento de los aspectos técnicos, reglamentarios, legales y administrativos, que rijan para la actividad.
Actuará con el carácter de Representante Técnico:
Un arquitecto o ingeniero civil para la ejecución de las tareas del Renglón 1.
Se entregará al Ministerio una notificación en la cual se detalla apellido, título obtenido y número de matrícula vigente de los mismos.
GENERALIDADES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Horario de trabajo
El personal de la Cooperativa deberá cumplir con las tareas descriptas a continuación en horario nocturno 20 hs. a 6 hs. durante días de semana y de 8 a 18 hs. durante los días de fin de semana.
Limpieza
La cooperativa procederá a la limpieza de los locales a realizar trabajos en la primera etapa antes de iniciar las tareas; para ello se retirarán todos los residuos, materiales en desuso y equipamiento no utilizados y se lo dejará en condiciones favorables para la buena marcha de los trabajos.
Locales para acopio de materiales
La cooperativa deberá implementar las medidas necesarias con el fin de acopiar los materiales destinados a la realización de los trabajos de manera de protegerlos del sol, lluvia, heladas, etc. El piso del local que se disponga para tal fin será apropiado al material que se acopia.
No se permitirá acopiar materiales a la intemperie y/o con recubrimientos de emergencia.
Elementos de seguridad
Todas las tareas serán realizadas por personal idóneo para las tareas a ejecutar. El mismo deberá contar con los elementos de seguridad y protección necesarios que cumplan con la normativa vigente; como ser casco, arnés, ropa de trabajo, zapatos de seguridad, antiparras, guantes y todo otro elemento que sea necesario acorde a los trabajos a realizar.
Personal de seguridad e higiene
Se adjudicará personal del Ministerio de Desarrollo Social capacitado en Seguridad e Higiene, la responsabilidad de controlar el sector de las tareas a realizar, con el fin de hacer cumplir con las reglamentaciones vigentes. El mismo efectuará periódicas y metódicas inspecciones a los inmuebles donde se desarrollan las actividades. Se tendrá especial consideración en los siguientes puntos abajo descriptos.
Decreto N° 911/96
- Capacitación a los operarios en materia de higiene y seguridad y en la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que cada uno de ellos desempeña. Art. 8, 10 y 11
- Protección contra la caída de personas - Artículo 52
- Trabajo con riesgo de caída a distinto nivel - Artículos 54 a 57
- Señalización en la construcción - Artículos 66 y 69
- Equipos y elementos de protección personal - Artículos 98, 99 y 112
- Normas de prevención en las instalaciones y equipos de obra - Artículos 221 y 222
Riesgos En Trabajos De Pintura En Exteriores
Trabajos En Altura
Identificación de los riesgos más comunes:
• Caídas de altura
• Caída de objetos
• Caídas al mismo nivel
• Golpes
• Inhalación sustancias tóxicas
Normas y medidas preventivas:
• Realización del trabajo por personal cualificado.
• No se fumará mientras se realizan trabajos con pintura, para evitar incendios, ingestión en el aparato digestivo e inhalación por medio del aparato respiratorio de sustancias tóxicas.
• En todas las tareas, siempre que se realicen trabajos en una altura igual o superior a dos metros, se pondrán protecciones colectivas que impidan la caída de los trabajadores o la caída de objetos hacia abajo.
• Se podrán utilizar sistemas de protección colectiva como las redes, las redes de bandeja, redes horizontales, plataformas de seguridad.
• Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse ARNÉS DE SEGURIDAD anticaída de seguridad vertical (estará prohibido utilizar para trabajos de altura el ARNES DE SEGURIDAD, de seguridad horizontal) anclado a un punto lo suficientemente fuerte.
• “La estabilidad y solidez de los elementos de soporte y el buen estado de los medios de protección deberán verificarse previamente a su uso, posteriormente de forma periódica y cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectadas por una modificación, período de no utilización o cualquier otra circunstancia”: Decreto 911 de 1996
• El arnés de seguridad deberá ir siempre enganchado a un reductor de energía.
• El arnés de seguridad deberá engancharse siempre por la espalda, nunca por el pecho (salvo en el caso de ser utilizado en un andamio colgante, en este caso deberá engancharse por el pecho)
• El arnés de seguridad que haya soportado una caída debe ser cambiado y no ser utilizado más.
Equipos de protección personal:
• Zapatos de seguridad
• Casco
• Mascarilla autotranspirable
• Guantes de neopreno
• Gafas de protección antipolvo
• Arnés anticaída de seguridad vertical
• Reductor de energía
• Mosquetones certificados
Protección colectiva:
• En todo momento se mantendrán ordenadas y limpias las zonas de trabajo.
• En zonas con riesgo de caídas a distinto nivel se deberá emplear el arnés de seguridad amarrado a un punto seguro.
• Barandas reglamentarias.
• Redes de seguridad (tipo bandeja y tipo horizontal).
• Plataformas de seguridad.
• Líneas de vida y sistemas de anclaje para el Arnés anticaídas.
Materiales
Normas generales:
Calidad
Los materiales serán, en general, de la mejor calidad en su clase y sus características responderán a las normas y/o condiciones mínimas especificadas en cada caso.
Muestras
La cooperativa deberá presentar muestras de todo material o elemento antes de su colocación en el edificio. Una vez verificado el cumplimiento de las especificaciones contractuales, dichos materiales serán aprobados por la inspección. Todas las muestras se devolverán a la cooperativa una vez finalizadas las tareas, en caso de no ser afectadas por los ensayos que se practiquen, sin derecho de reclamo de adicional alguno.
Ensayos
El Departamento de Servicios Generales podrá ordenar la ejecución de ensayos sobre los materiales que considere conveniente a efectos de determinar su calidad. Para tal fin, se extraerán muestras de cada una de las partidas ingresadas al edificio, debiéndose individualizar en forma segura las pertenecientes a cada una de ellas. Estará a cargo de la cooperativa el pago de todas las obligaciones emergentes del ensayo (materiales, ejecución de tareas, transporte, aranceles, etc.).
Materiales envasados
Se entregarán en el edificio, en sus envases originales, perfectamente cerrados, rotulados de fábrica. Cuando se prescriba el uso de materiales “aprobados”, deberán llevar la constancia de dicha aprobación en el rótulo respectivo o donde correspondiera. Ningún material envasado podrá ser retirado del envase hasta su colocación definitiva.
Almacenamiento
Todos los materiales embolsados (cales, cementos, yesos, pinturas, revestimientos, etc.), se acopiarán en lugares cubiertos. Cualquier excepción a esta norma debe ser aprobada expresamente por el Departamento de Servicios Generales.
N° 1 PINTURA PISO 9no
ÍTEM 1:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 1:2.- al 1:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 1:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 2 PINTURA PISO 8vo
ÍTEM 2:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 2:2.- al 2:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 2:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones, deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 3 PINTURA PISO 7mo
ÍTEM 3:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 3:2.- al 3:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ITEM 3:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 4 PINTURA PISO 6to
ÍTEM 4:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector. Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 4:2.- al 4:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 4:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones, deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 5 PINTURA PISO 5to
ÍTEM 5:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 5:2.- al 5:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 5:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones, deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 6 PINTURA PISO 1ro
ÍTEM 6:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 6:2.- al 6:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 6:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones, deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.
N° 7 PINTURA PISO PB
ÍTEM 7:1.- DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DIARIA DE EQUIPOS
Luego de la prueba básica de funcionamiento se deben identificar (etiquetar) todos los equipos a desconectar, se reubicarán los escritorios, muebles de guardado y mesas de reuniones dejando libres dos metros aproximadamente desde la pared perimetral hasta cada mueble. El equipamiento desconectado se colocará sobre los escritorios, y se cubrirán con nylon transparente para protección de los mismos. Una vez finalizadas las tareas en el sector a intervenir el personal abocado a estas tareas deberá reacomodar los muebles, mesas y todo otro elemento removido para el normal funcionamiento del sector.
Se deberá dejar el área libre de polvo realizando una limpieza periódica.
ÍTEM 7:2.- al 7:14.- PINTURA
Generalidades
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales, herramientas y la realización de los trabajos necesarios para la pintura completa.
Comprenden la pintura por medios manuales o mecánicos de muros de albañilería revocados según las especificaciones.
Asimismo incluyen todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que se cumplan las finalidades.
Si por deficiencia en el material, realización de tareas, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminación y acabado fijados por el Depto. de Servicios Generales, la Cooperativa tomará las previsiones del caso, dará las manos necesarias además de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que esto constituya trabajo adicional.
La preparación de tonos responderá a las especificaciones de colores indicada por el Departamento de Servicios Generales, sin cuya aprobación previa no podrán iniciarse los trabajos de pintado.
Precauciones a tener en cuenta
La Cooperativa deberá tomar las precauciones necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc. pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposiciones a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
La Cooperativa tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar los trabajos del polvo y el agua. No se permitirá que se cierren las puertas y/o ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
Previamente a la aplicación de una capa de pintura, se deberá efectuar un recorrido general de las superficies, salvando con masilla, adecuada a la pintura a usarse, cualquier irregularidad incluyendo la reposición de los materiales de terminación o su reparación para cualquier tipo de superficie o elemento que puedan haberse deteriorado en el curso de los trabajos.
Antes de dar principio al pintado se deberá efectuar el barrido de los locales, debiéndose preservar los solados con filmes de polietileno que será provisto por la Cooperativa.
No se aplicarán pinturas sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasas, debiendo ser raspadas profundamente, pasándoles un cepillo de paja o cerda y luego lijadas.
Como regla no se deberá pintar con temperaturas ambientes por debajo de 5 grados centígrados, ni tampoco con superficies expuestas directamente al sol, teniendo especiales precauciones frente al rocío matutino, nieblas, humedad excesiva, etc.
Materiales
Los materiales a emplear serán de la marca indicada en la presente especificación, aceptada por el Departamento de Servicios Generales. Se deja especialmente aclarado que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material el único responsable será la Cooperativa, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante, dado que deberá tomar los recaudos necesarios para asegurarse que el producto que usa responda en un todo a las cláusulas contractuales.
Enduidos, imprimadores, fijadores
En todos los casos serán de la misma marca de las pinturas y del tipo correspondiente, según el fabricante, para cada uso a fin de garantizar su compatibilidad. Se deberá realizar el enduido completo de todos los paramentos a pintar.
Diluyentes
Serán en todos los casos, los especificados expresamente para cada tipo de pintura por sus fabricantes, siendo rechazado cualquier trabajo en que no se haya respetado esta especificación.
Ejecución de los trabajos
Los trabajos serán confiados a personal calificado y especializado en la preparación de pinturas y su aplicación. Las distintas manos a aplicar serán cruzadas a fin de lograr buen aspecto y terminación del acabado, evitando el exceso de material. Se dará la última mano después que todos los gremios que intervienen en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aprobación de los trabajos que éstos tengan un acabado sin huellas de pinceladas o rodillo. De no responder la pintura a la muestra aprobada se harán repintar las estructuras a solo juicio del Departamento de Servicios Generales.
Cuando se indique el número de manos a aplicar, se entiende que es a título ilustrativo ya que se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Departamento de Servicios Generales.
Reparación de superficies (fisuras y grietas)
Sobre las superficies a reparar, tanto en interior como exterior, con espátula de punta se deberán ampliar las grietas para luego rellenarlas con mortero de cemento para luego enduir la superficie a tratar.
Las superficies que presenten desprendimientos o suenen huecas al tacto se procederán a ser retiradas y realizarlas nuevamente en el interior y/o exterior para que luego del fragüe la superficie quede lista para su enduido, fijación y pintura.
Pintura al Látex sobre muros interiores
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al Látex sobre muros exteriores (enlucido)
Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en capas delgadas sucesivas. Una vez seco, se lijará con lija 5/0 en seco; después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al Látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.
Pintura al látex sobre cielorrasos
Cielorrasos de yeso:
- Látex:
• una mano de fijador al agua, dejando secar 24 horas.
• se efectuarán las reparaciones necesarias con enduido al agua.
• lijado
• dos manos de látex para cielorrasos aplicado a pincel y/o rodillo, dejando secar 10/12 horas entre manos.
Laca sintética sobre carpinterías de madera
Para la protección de los muros y los vidrios pertenecientes a las carpinterías a tratar, se encintarán prolijamente para el cuidado de estos elementos.
Se limpiará la superficie, eliminando manchas de cualquier tipo, lijando en seco y aplicando tapaporos a pincel de cerda dura.
Se aplicará una mano de barniz sobre las partes masilladas.
Luego se darán dos manos de barniz (de 30 micrones cada una), la primera diluida al 80% y la segunda con barniz puro, a rodillo o soplete. Deberá lijarse suavemente entre mano y mano.
ÍTEM 7:15.- VARIOS
Limpieza
La Cooperativa deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos sean retirados inmediatamente del área de los trabajos, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.
Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán embolsarse y trasladarse fuera del horario de trabajo del personal del edificio.
No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar.
Se pondrá especial cuidado en el movimiento en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de trabajos de albañilería, revoques y revestimientos.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, la Cooperativa retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de los trabajos y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando los trabajos “a escoba” o su equivalente.
a) La cooperativa deberá entregar el sitio en perfectas condiciones de habitabilidad.
b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes y limpieza, hasta el destino que el Depto. de Servicios Generales disponga.
d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta de la Cooperativa, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.
e) La cooperativa será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio del Depto. de Servicios Generales se hubiera incurrido.
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:
a) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.
b) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.
c) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.
d) Los artefactos serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.
e) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.

Anexo B

e. 20/05/2015 N° 68232/15 v. 20/05/2015

Fecha de publicación 20/05/2015