Edición del
6 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
PROPUESTA DE CANDIDATO AL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 677/15, se hace saber que a efectos de designar como miembro del Directorio de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la COMISIÓN BICAMERAL DE PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, LAS TECNOLOGÍAS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA DIGITALIZACIÓN propone al Licenciado Federico Hernán BEKERMAN, D.N.I. N° 26.952.399, de estado civil soltero, de nacionalidad argentina, con los siguientes antecedentes curriculares:
Datos Personales:
Nombre Completo: Federico Hernán BEKERMAN
Documento: D.N.I. N° 26.952.399
Títulos Obtenidos:
- Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
- Maestría en Economía Política Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), cursada completa y tesis en curso.
- Doctorado en Ciencias Económicas, orientación Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en curso.
Cargos Desempeñados:
Abril 2014 hasta la actualidad: Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo, de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Octubre 2013 - Abril 2014: Consultor Externo ad honorem en materia de Telecomunicaciones en el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.
Marzo 2013 - Junio 2013: Consultor Externo ad honorem en el sector Petroquímico en el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA.
Diciembre 2009 - Abril 2010: Economista Senior de la Planta de analistas del Centro de Estudios para la Producción (CEP), dependiente de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA DE LA NACIÓN.
Abril 2008 - Diciembre 2009: Analista Técnico y Económico en el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS).
Noviembre 2003 - Abril 2008: Subjefe de Economistas y Analista Senior de conductas anticompetitivas y operaciones de concentración económica, COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Actividades Académicas:
Abril 2010 - Hasta la actualidad: Docente Instructor de la Asignatura “Historia del Pensamiento Económico” de la Diplomatura en Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Marzo 2014 - Junio 2014: Docente de la Asignatura “Organización Industrial” en la Maestría de Desarrollo Económico de la Universidad de San Martin (UNSAM).
Marzo 2013 - Octubre 2013: Docente de la Asignatura “Desarrollo Económico” del Curso de Posgrado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
Marzo 2006 - Hasta la actualidad: Jefe de Trabajos Prácticos en la Asignatura “Estructura Económica Argentina” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra del Departamento de Economía.
Abril 2011 - Julio 2011: Ayudante de Primera ad honorem de la Asignatura “Historia del Pensamiento Económico” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Marzo 2009 - Diciembre 2010: Docente Instructor a cargo del curso de la Asignatura “Introducción a la Economía” de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Abril 2005 - Mayo 2008: Ayudante de Primera ad honorem de la Asignatura “La formación económica de la sociedad argentina y su crisis” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Juan Iñigo Carrera.
Mayo 2005 - Julio 2005: Docente del curso extracurricular organizado por la “Escuela de Economía Política” de la Universidad de Buenos Aires: “La acumulación de capital en la Argentina”.
2002 - 2004: Ayudante ad honorem de la Asignatura “Historia del Pensamiento Económico” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador.
1999 - 2004: Ayudante ad honorem de la asignatura “Historia Económica y Social Argentina” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Otras Actividades:
Abril 2013 - Abril 2014: Becario CONICET TIPO II. Proyecto de Investigación “La concentración industrial y la rentabilidad en Argentina. Convertibilidad y posconvertibilidad”.
Abril 2010 - Marzo 2013: Becario CONICET TIPO I. Proyecto de Investigación “La concentración industrial y la rentabilidad en Argentina. Convertibilidad y posconvertibilidad”.
Febrero de 2008: Becado por la autoridad española de defensa de la competencia para participar de la Escuela Iberoamericana de Competencia, desarrollada en Madrid en las oficinas de dicho organismo. Trabajo final: “Problemas metodológicos del análisis Antitrust en el sector de Telecomunicaciones: el caso de la televisión por suscripción”
Publicaciones:
Coautor de “Problemas de competencia en el sector de distribución de programas de televisión en la Argentina”. Otros autores, Germán Coloma, Germán Saller, Horacio Salerno. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) e International Development Research Center (IDRC) de Canadá, 2007, Ed. UNLP. ISBN: 978-950-34-0404-1. Capítulo 1 (pp. 11-30)
Se transcribe a continuación el artículo 2° del Decreto N° 677/15 que en lo pertinente dispone:
“Para la designación de los integrantes del Directorio de la AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, deberá seguirse el siguiente procedimiento:
a) Los SIETE (7) integrantes del Directorio serán designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, quienes no podrán tener intereses o vínculos con los asuntos bajo su órbita en las condiciones de la Ley N° 25.188.
b) El nombre y los antecedentes curriculares de las personas propuestas para integrar el Directorio de la AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, se remitirán al PODER EJECUTIVO NACIONAL en un plazo máximo de VEINTE (20) días, contados a partir de la fecha de publicación del presente, los que en un plazo máximo de CINCO (5) días se publicarán en el Boletín Oficial y en por lo menos DOS (2) diarios de circulación, durante TRES (3) días. En simultáneo con tal publicación se difundirán en la página oficial de la red informática de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
c) En caso de renuncia, fallecimiento, incapacidad, inhabilidad, remoción o ausencia temporaria del Presidente, será reemplazado por el Director designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL. Si la ausencia fuese definitiva, deberá efectuarse el procedimiento establecido precedentemente dentro de los DIEZ (10) días corridos de producida la vacante. En caso de que se produzca la renuncia, fallecimiento, incapacidad, inhabilidad, remoción o ausencia definitiva del Director designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, éste deberá nombrar al reemplazante de acuerdo al procedimiento previsto precedentemente.
Firma en uso de las facultades conferidas por el artículo 30 del Decreto N° 677 de fecha 28 de abril de 2015
NORBERTO BERNER, Secretario de Comunicaciones, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

e. 09/06/2015 N° 108765/15 v. 11/06/2015

Fecha de publicación 11/06/2015