Edición del
30 de Abril de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SÍNTESIS DEL ESTATUTO SOCIAL DEL SINDICATO DE INFORMÁTICOS DE CÓRDOBA (SICOR), APROBADO POR RESOLUCIÓN M.T.E. Y S.S. N° 1149/13.

Artículo 1: En Ciudad de Córdoba, a los 03 días del mes de Noviembre de 2011 se constituye el SINDICATO de INFORMATICOS de CORDOBA (SICOR), como Asociación Profesional de primer grado, y que agrupa a los trabajadores cualquiera sea su categoría, activos o jubilados que hayan adquirido su condición de pasividad encontrándose afiliados al Sindicato, hasta Gerentes o cargos Gerenciales, en modalidad y/o condición que se desempeñen en relación de dependencia en empresas de informática.
Agrupará a los trabajadores que estén involucrados con software de aplicación tales como relevamientos de procesos y circuitos administrativos para desarrollar aplicativos, análisis, diseño y prueba de aplicación, explotación de datos (análisis y diseño de modelos de datos que permiten obtener relaciones no evidentes, utilizado para marketing y/o preferencia del público), consultoría para introducir TICs (Tecnología de la Información y Comunicación) en los diferentes procesos de gestión de una organización y desarrollo de software de base para administrar equipos/dispositivos electrónicos, bases de datos, comunicaciones, redes, Internet y cálculos matemáticos.
Como así también a los trabajadores de empresas de consultoría informática auditoría informática gestión de riesgos informáticos, planes de contingencia de servicios, seguridad informática, mesa de ayuda y/o soporte técnico.
Con domicilio legal en la Ciudad de Córdoba y tendrá como zona de actuación la totalidad de la ciudad de Córdoba, constituyendo una asociación gremial con carácter permanente para la defensa de los intereses gremiales de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
Artículo 2°: Este sindicato tiene como actividades fundamentales:
a) Fomentar y mantener el espíritu de unión y solidaridad entre los afiliados.
b) Representar los intereses profesionales, económicos y sociales de los afiliados, en cuanto e los derechos a un salario justo, estabilidad laboral, perfectas condiciones de trabajo adecuadas para la protección de la salud psicofísica, capacitación profesional, vivienda, jubilación, esparcimiento, como así también defender el cumplimiento de las leyes y convenios que amparen los derechos de los trabajadores.
c) Representar, patrocinar y asesorar a sus afiliados en sus relaciones con las empresas, y sus autoridades, en cuestiones de índole del trabajo y gremial.
d) Elaborar las bases para las negociaciones frente a la parte empleadora, impulsando los procedimientos que tiendan a la convergencia con las organizaciones gremiales, como también la de los trabajadores en una sola Central Sindical.
e) Garantizar el respeto, igualdad y derechos de todos sus afiliados, respecto al empleador, al gobierno y a los partidos políticos rechazando toda discriminación en razón de nacionalidad, ideas políticas, raza, religión o sexo.
f) Proveer cualquier Acción Social, ya sea moral como material a sus afiliados, cuando las circunstancias así lo aconsejen.
g) Impulsar las gestiones que garanticen el reconocimiento del personal con título habilitante que las Empresas aún no hayan incorporado en forma efectiva a sus cuadros profesionales.
h) Comunicar, publicar y difundir sus actividades, las sugerencias de sus miembros como sus trabajos en el gremio, las Empresas y en el País, en los órganos de difusión que se estimará conveniente.
I) Celebrar y/o participar en Congresos, Conferencias, Concursos Científicos / Culturales / Sociales sobre temas relativos al quehacer nacional, gremial o vinculados a la actividad de las Empresas.
j) Mantener contactos y vínculos, con todas las Instituciones del País y del Extranjero, cuya actividad sea similar a la desarrollada en las TICs.
k) La recaudación no es taxativa, por lo que el gremio podrá destinar fondos para el desarrollo de cualquier otra actividad que considere de beneficio para sí, para las Empresas y para su personal, sin distinción de categorías.
Artículo 12°: Los organismos de representación, administración, dirección y de contralor de SITeC son los siguientes:
La Comisión Directiva,
La Comisión Revisora de Cuentas,
Las Asambleas de Afiliados,
Los Plenarios de Delegados.
Artículo 13°: La Comisión Directiva es el órgano de dirección y administración del SITeC, La Comisión Directiva está constituida por:
UN SECRETARIO GENERAL
UN SECRETARIO ADJUNTO
UN SECRETARIO DE FINANZAS
UN SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN
UN SECRETARIO GREMIAL
UN SECRETARIO DE PRENSA Y DIFUSIÓN
UN SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL Y CULTURA
UN SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN
UN SECRETARIO DE ACTAS
UNA SECRETARIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD Y GÉNERO
TRES VOCALES TITULARES
TRES VOCALES SUPLENTES que no forman parte de la Comisión Directiva
Artículo 15°: La Comisión Directiva será elegida en forma que asegure la voluntad de la mayoría de los afiliados mediante el voto secreto y directo de los mismos. El mandato de los miembros de la Comisión Directiva durará cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Lic. JORGE A. FARIAS CANTELORO, Jefe Administrativo del Departamento Estructura Sindical.

Fecha de publicación 28/10/2015