Edición del
30 de Abril de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SÍNTESIS DEL ESTATUTO SOCIAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE NAVARRO, POR RESOLUCIÓN M.T.E. Y S.S. N° 1417/15.

ARTÍCULO 1°.- EL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE NAVARRO Asociación Sindical de primer grado, fundada el veintiocho de Mayo del 2013, con el objeto de agrupar a los trabajadores que prestan servicios en relación de dependencia en planta permanente y/o transitoria, como temporarios y/o contratados con la Municipalidad de Navarro y Delegaciones Municipales que de ella dependan. El Sindicato representará a todos aquellos trabajadores que cumplan tareas o funciones en relación de dependencia con el Municipio citado anteriormente, con excepción de aquellas personas que ocupen cargos electivos, (personas electas en elecciones generales conjuntamente con autoridades Municipales) y/o de designación política, es decir que no son de carrera; asimismo podrán mantener la afiliación los trabajadores que alcancen el beneficio Jubilatorio que les otorga el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, (I.P.S.), siempre que se hubieran encontrado afiliados, a la entidad, al momento de acceder a dicha prestación.
La zona de actuación del Sindicato será igual a la que demarca el ámbito territorial del Partido de Navarro. El Sindicato tendrá su sede y domicilio legal en la Calle 37 N° 153 de la Ciudad y Partido de Navarro, Provincia de Buenos Aires, siendo esta Asociación sindical de carácter permanente, para la defensa de los intereses legales, gremiales y sociales de los trabajadores representados, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

ARTÍCULO 2do.: Este Sindicato tendrá los fines gremiales, culturales y sociales que se indican:
1) Constituyen sus fines gremiales:
a) Procurar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores que representa,
b) Propender al mejoramiento de las normas que integran el derecho social, ya sea mediante la concertación de Convenciones Colectivos de Trabajo e instando la sanción de normas de derecho;
c) Propender al desarrollo de la conciencia sindical en esos trabajadores, sobre la base de la comprensión de sus derechos y obligaciones y fomentando el espíritu de solidaridad:
d) Vigilar el estricto cumplimiento de las normas que tutelan los derechos de los trabajadores que representa:
e) Representar a sus afiliados ante las autoridades de la Municipalidad de Navarro y las Organizaciones e Instituciones que de acuerdo a su competencia le corresponda:
f) Peticionar y gestionar ante la autoridad Municipal de Navarro, la implementación de regímenes de estabilidad, escalafón y toda otra mejora, servicio o beneficio que tienda a elevar el nivel económico, social, cultural y de seguridad de los afiliados y sus familiares.
g) Estrechar vínculos de solidaridad con las demás asociaciones de trabajadores.
2) Constituyen sus fines culturales:
a) La capacitación técnica y general de los afiliados, la difusión —a tal fin— de publicaciones de carácter periódico o no; la constitución o sostenimiento de bibliotecas; el dictado de cursos o conferencias o el otorgamiento de becas.
3) Constituyen sus fines sociales:
Fomentar la creación y/o mantenimiento de:
1.- Servicios de medicina asistencial o curativa y servicios de asistencia jurídica.
2 - Servicios que posibiliten la adquisición de viviendas a los afiliados:
3.- Sistemas que faciliten la obtención de préstamos y la cobertura de riesgos sociales.
4.- Servicios que procuren la adecuada ocupación del tiempo libre de los trabajadores y su esparcimiento; que atiendan a su cultura física; que fomenten la práctica de deportes;
5.- Servicios que faciliten el turismo social: campos de recreos y/o deportes:
6.- Proveedurías de todo tipo (inclusive de productos farmacéuticos):
7.- Coadyuvar a la solución de problemas de los trabajadores en la pasividad, en tanto los mismos sean una consecuencia de esa situación de pasividad.

ARTÍCULO 11.- Los órganos de la entidad son los siguientes:
a) Asambleas ordinarias y extraordinarias;
b) Comisión Directiva;
c) Comisión Revisora de Cuentas;
d) Junta Electoral;
e) Cuerpo de delegados.
En todos los casos deberá respetarse la representación femenina en los cargos electivos y representativos de la entidad conforme las pautas establecidas por la Ley 25.674 y su Decreto Reglamentario N° 514/03.
Lic. JORGE A. FARIAS CANTELORO, Jefe Administrativo del Departamento Estructura Sindical.

Fecha de publicación 19/05/2016