Edición del
14 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE CULTURA

Resolución 303/2016

Bs. As., 16/06/2016

VISTO la Resolución MC N° 117/16 recaída en el expediente MC N° 1621/16 del Registro del MINISTERIO DE CULTURA y,

CONSIDERANDO:

Que a través de la Resolución citada en el visto se creó el Programa “Red de Ciudades Creativas”, en el ámbito de la Dirección Nacional de Industrias Creativas dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa.

Que en ese marco se aprobó la convocatoria al CERTAMEN NACIONAL DE CIUDADES CREATIVAS, así como su Reglamento de Bases y Condiciones.

Que a fin de asegurar la transparencia y correcta evaluación de las postulaciones recibidas, se ha conformado un Jurado de especialistas de acuerdo a las pautas establecidas en el punto 4 de las citadas Bases y Condiciones.

Que el mencionado Jurado ha realizado una evaluación seria, exhaustiva y con un amplio sentido federal, resultando seleccionados la nómina de Municipios detallada en el acta suscripta como prueba de lo actuado y que como ANEXO integra la presente resolución.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presenta medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por los Decretos N° 101/85 y 392/86, en lo establecido mediante Decreto N° 357/02 y sus modificatorios; y en el marco de los objetivos asignados a esta cartera ministerial por la ley N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorios.

Por ello,

EL MINISTRO
DE CULTURA
RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Convalidar la conformación del jurado correspondiente al CERTAMEN NACIONAL RED DE CIUDADES CREATIVAS, integrado por Diana SEGOVIA (Gerente Institucional de la Cámara Argentina del Libro) DNI 23.800.292, Juan Manuel ARANOVICH (Director del Club Cultural Matienzo) DNI 29.250.258, Miguel JURADO (periodista y arquitecto) DNI 12.401.191, Ralph HAIEK (Vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) DNI 13.736.003 y Andrés GRIBNICOW (Subsecretario de Economía Creativa) DNI 23.952.369.

ARTÍCULO 2° — Apruébase el acta con la nómina de orden de mérito, de municipios seleccionados y suplentes, y la fundamentación a dicha acta suscriptas por el Jurado cuya conformación se aprueba por el artículo 1°, que como Anexo integra la presente medida.

ARTÍCULO 3° — Regístrese, comuníquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación, y cumplido, archívese. — Lic. ALEJANDRO PABLO AVELLUTO, Ministro de Cultura.

ACTA
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 17:00 hs del día jueves 19 del mes de mayo de 2016, se reúne en la Casa del Bicentenario sita en la calle Riobamba 985 de dicha ciudad, el jurado del primer Certamen Nacional de Ciudades Creativas, en el marco del programa Red de Ciudades Creativas, aprobado mediante Resolución MC 117/2016 y que integran los siguientes especialistas: Diana Segovia (Gerente de la Cámara Argentina del Libro), Juan Manuel Aranovich (Director Club Cultural Matienzo), Miguel Jurado (periodista y arquitecto), Ralph Haiek (vicepresidente INCAA) y Andrés Gribnicow (Subsecretario de Economía Creativa).
A continuación se deja constancia de la postulación de los siguientes municipios


ID
MunicipioProvincia
5Junín Mendoza
22Juana KoslaySan Luis
36La PazEntre Ríos
49TornquistBuenos Aires
55SumampaSantiago Del Estero
59Gral. PueyrredonBuenos Aires
61AguilaresTucumán
63S.C. de BarilocheRio Negro
64Ciudad de MendozaMendoza
78AzulBuenos Aires
79Río GallegosSanta Cruz
82La PlataBuenos Aires
94CandelariaMisiones
101La BandaSantiago Del Estero
106OberáMisiones
110WinifredaLa Pampa
111Ciudad de SaltaSalta
113EsquelChubut
121RosarioSanta Fe
122San Miguel de TucumánTucumán
124NeuquénNeuquén
131CórdobaCórdoba
133Godoy CruzMendoza
141San Salvador de JujuyJujuy
142TigreBuenos Aires
146PosadasMisiones
147Ciudad de San JuanSan Juan
151RafaelaSanta Fe


Se deja constancia que tras la revisión técnica y formal, todas las postulaciones fueron consideradas válidas y fueron tenidas en cuenta en la segunda etapa del proceso de evaluación.
Asimismo, tras el análisis de cada una de las postulaciones presentadas y luego de un intercambio de opiniones, el jurado expide el siguiente orden de mérito que propone a las primeras ocho ciudades. Las primeras cuatro posicionadas serán las ganadoras de esta primera convocatoria y comenzarán a formar parte de la Red de Ciudades Creativas. Por su parte, aquellos municipios ubicados entre la quinta y la octava posición serán considerados como suplentes:
1. Córdoba capital - provincia de Córdoba (Región Centro)
2. Salta capital - provincia de Salta (Región NOA)
3. Neuquén capital - provincia de Neuquén (Región Patagonia)
4. Godoy Cruz - provincia de Mendoza (Región Cuyo)
5. Azul - provincia de Buenos Aires (Región Buenos Aires)
6. Rosario - provincia de Santa Fe (Región Centro)
7. Posadas - provincia de Misiones (Región NEA)
8. San Carlos de Bariloche - provincia de Río Negro (Región Patagonia)
En el caso que alguno de los cuatro primeros municipios seleccionados declinara su postulación, este será sustituido por el primer suplente según el orden de mérito, salvo que se configure la situación prevista en el punto 4 (Evaluación y Selección) de las Bases y condiciones de la primera convocatoria del Programa Red de Ciudades Creativas, que no admite la selección de más de un municipio por región. Si la situación fuese efectivamente la última descripta, ingresará a la red el suplente inmediato posterior cuyo ingreso se adecue a lo expresado en el punto 4 del documento descripto más arriba.
Sin más que tratar, siendo las 17:00 horas, el jurado da por cumplida su labor, y conforme suscribe la presente como prueba de lo actuado.

ANEXO FUNDAMENTACION
El presente documento, integra y complementa el acta elaborada por los suscriptos, a los efectos de determinar el orden de mérito de la primera convocatoria del programa Red de Ciudades Creativas 2016.
De conformidad con las bases y condiciones del certamen se detallan los fundamentos de la selección efectuada:
1. Ciudad de Córdoba: en su postulación se destaca una mirada integral y articulada sobre el desarrollo de las industrias creativas locales que se evidencia en la selección de las herramientas del programa, y en los avales presentados (creativos y socios estratégicos). Asimismo se contemplan aspectos destacados como una estructura orgánica y una infraestructura acorde que contribuyen a la implementación de las herramientas del programa. Por último, también se destaca, como distintivo, el proyecto creativo a futuro seleccionado como un pilar que contribuye al desarrollo y fortalecimiento de los diferentes sectores de las industrias creativas, no sólo sobre su ecosistema, sino también sobre la región.
2. Ciudad de Salta: la propuesta de esta ciudad tiene como elementos diferenciales y destacados, la generación de vínculos a través de convenios específicos para el fortalecimiento de cada uno de los diferentes sectores de las industrias creativas con otras organizaciones. También resultan significativas las acciones de trabajo colaborativo y promoción con otros municipios vecinos, fortaleciendo los lazos entre éstos a través de rutas y circuitos culturales.
3. Ciudad de Neuquén: uno de los ejes más significativos de esta propuesta refiere a la coincidencia entre la visión presentada sobre la planificación y el desarrollo de políticas públicas para fortalecer a las industrias creativas, y la visión de este programa en términos de la aplicación de diseño, innovación y creatividad en ellas, que facilita la implementación de las diferentes herramientas que el programa pone a disposición. A su vez, otro elemento destacado y diferencial se observa en la disposición de diferentes organismos de la estructura municipal de la ciudad para con el diseño y la ejecución de las acciones dirigidas al desarrollo del ecosistema creativo local que evidencia un trabajo integral y articulado del municipio. Este punto también se observa en la composición del equipo propuesto por la ciudad para trabajar en el programa en donde intervienen responsables de diferentes áreas.
4. Ciudad de Godoy Cruz: esta propuesta se distingue por su solidez en términos de las acciones direccionadas a fortalecer las industrias creativas en la ciudad, y el alcance territorial de cada una de ellas logrando incorporar todo el territorio municipal. A su vez, se destacan los proyectos presentados en términos de trabajo colaborativo y los que refieren a la sistematización de la información referida a las industrias creativas como ejes centrales para el fortalecimiento de su ecosistema creativo.

e. 23/06/2016 N° 43824/16 v. 23/06/2016

Fecha de publicación 23/06/2016