Edición del
22 de Julio de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE CULTURA Y CREATIVIDAD SUBSECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA

Disposición 1/2016

Bs. As., 06/07/2016

VISTO el Expediente CUDAP EXP-MCN: 2303/2016 del registro del Ministerio de Cultura, la ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92), el Decreto N° 54 de fecha 7 de enero de 2016, la Resolución MC N° 309 del día 30 de junio de 2016.

CONSIDERANDO:

Que por Resolución MC N° 309 del día 30 de junio de 2016, fue creado el Programa ESCENA PÚBLICA en la órbita de la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL dependiente de esta SUBSECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA.

Que la mencionada Resolución establece los objetivos del programa en: la creación de redes regionales de agentes culturales que permitan fomentar, desarrollar y multiplicar la formación artística en cada región para transformar la matriz cultural a nivel federal; la contribución con la instalación de oportunidades formativas de calidad en el campo artístico a nivel federal, buscando dejar capacidades instaladas a partir del programa; el fomento a la formación y producción interdisciplinar de los agentes culturales regionales; el fortalecimiento de la calidad de los recursos culturales públicos, ya formados y emergentes, de todas las regiones de la REPÚBLICA ARGENTINA, la promoción del involucramiento de los agentes e instituciones de formación regional en las transformaciones y políticas de fortalecimiento, formación, promoción, producción y circulación del sector cultural de su contexto regional; y el impulso al desarrollo autónomo, profesional y sostenible de los componentes educativos del campo artístico a nivel regional.

Que para cumplir con los objetivos establecidos se requiere el llamado mediante convocatoria abierta, pública y federal para seleccionar a los proyectos participantes de la Etapa 2, denominada Embrionario, del programa.

Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS.

Que la presente se dicta en virtud de las competencias asignadas a esta cartera ministerial por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado per Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, el artículo 1° del Decreto N° 54 de fecha 7 de enero de 2016 y el artículo 2° la Resolución MC N° 309 del día 30 de junio de 2016.

Por ello,

LA SUBSECRETARÍA
DE CULTURA CIUDADANA
DISPONE:

ARTÍCULO 1° — Declárase abierta la convocatoria pública para seleccionar proyectos participantes la Etapa 2 —EMBRIONARIO— del Programa ESCENA PÚBLICA, de conformidad con las BASES Y CONDICIONES que como ANEXO I forman parte integrante de la presente Disposición.

ARTÍCULO 2° — Los gastos que el cumplimiento de la presente demande se atenderán con cargo a las partidas específicas del presupuesto del año en curso asignado a la JURISDICCIÓN 72 - Programa 50.

ARTÍCULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Sra. DÉBORA STAIFF, Subsecretaria de Cultura Ciudadana, Ministerio de Cultura de la Nación.

ANEXO I
PROGRAMA ESCENA PÚBLICA
BASES Y CONDICIONES
Capítulo I: Sobre el Programa
Artículo 1°. Aspectos generales
Artículo 2°. Objetivos
Artículo 3°. Disciplinas y regiones
Artículo 4°. Destinatarios
Artículo 5°. Dinámica Embrionario
Capítulo II: Sobre beneficios y obligaciones
Artículo 6°. Beneficios para los participantes seleccionados
Artículo 7°. Obligaciones para los artistas seleccionados
Artículo 8°. Régimen de asistencia
Artículo 9°. Ayudas otorgables
Capítulo III: Sobre la aplicación a la convocatoria
Artículo 10°. Fechas y plazos
Artículo 11°. Procedimientos de inscripción
Capítulo IV: Sobre la selección de participantes
Artículo 12°. Revisión formal y admisión de postulantes.
Artículo 13°. Proceso de evaluación y selección.
Artículo 14°. Criterios de selección.
Capítulo V: Sobre derechos, sanciones, organizadores y formas de contacto
Artículo 15°. Cesión de derechos de imagen
Artículo 16°. Sanciones y devoluciones
Artículo 17°. Autenticidad y confidencialidad
Artículo 18°. Vías de contacto
Capítulo I: Sobre el Programa
Artículo 1°. Aspectos generales
EMBRIONARIO es un ciclo de formación, transferencia y enlace profesional en el que artistas emergentes de todo el país participa de una capacitación especializada en artes y de talleres interdisciplinarios y transdisciplinarios destinados al posterior desarrollo y producción de proyectos artísticos que circularán por las diversas regiones del país durante 2017.
La presente convocatoria es de carácter federal y gratuita orientada exclusivamente a artistas emergentes de cinco disciplinas y a cuatro (4) regiones de la República Argentina (ver Disciplinas y regiones).
Artículo 2°. Objetivos
En esta convocatoria el programa seleccionará 200 artistas emergentes de 4 regiones del país para participar en talleres interdisciplinarios y transdisciplinarios y postular proyectos artísticos a ser incubados y producidos con vistas a alimentar circuitos de exhibición regionales públicos durante 2017.
Artículo 3°. Disciplinas y regiones
La presente convocatoria está dirigida a artistas emergentes de las siguientes disciplinas artísticas, en todas sus variantes y especificidades de lenguajes artísticos:
• Artes audiovisuales
• Artes escénicas
• Artes visuales
• Editorial
• Música
Las regiones en las que se implementará el programa serán:
Durante 2016:
• NOA: provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
• NEA: provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
• CUYO: provincias de Mendoza, San Luis y San Juan.
• PATAGONIA: provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Durante 2017 se abrirá nueva convocatoria para las regiones
• CENTRO: provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
• BUENOS AIRES: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.
Artículo 4°. Destinatarios
Esta Convocatoria está dirigida a ARTISTAS EMERGENTES de las siguientes regiones NEA; NOA, CUYO y PATAGONIA (ver provincias en punto anterior Disciplinas y regiones).
Los postulantes deberán ser ciudadanos argentinos nativos o naturalizados: extranjeros con ciudadanía y al menos CINCO (5) años de residencia en la región por la cual se postulan.
Los requisitos para los ARTISTAS EMERGENTES que apliquen son:
• Tener una edad de entre 18 y 35 años a la fecha de cierre de la presente convocatoria;
• Residir en la región por la cual se postulan;
• Poseer una trayectoria artística comprobable, con producción artística en circulación (se evaluará cantidad y calidad de dicha producción);
• Demostrar aptitudes para una producción artística donde se realicen planteos y cambios creativos sobre las formas y discursos establecidos;
• Demostrar apertura hacia cruces y experimentación de las técnicas para expresar el relato de su obra.
Artículo 5°. Dinámica EMBRIONARIO
La capacitación de la etapa EMBRIONARIO consiste en la transferencia de experiencias, contenidos artísticos específicos y metodologías probadas por parte de los ARTISTAS REFERENTES (AR), capacitados durante la etapa previa para realizar una transferencia de conocimiento sólida que le permita a los ARTISTAS EMERGENTES (AE) seleccionados: generar proyectos artísticos de cruce disciplinar.
Los ARTISTAS EMERGENTES (AE) seleccionados para la etapa EMBRIONARIO tendrán acceso a un ciclo de 6 módulos de capacitación a desarrollarse entre los meses de septiembre y diciembre en las 4 regiones que contempla esta convocatoria, completando un total de 19 jornadas de formación.
Cada uno de los 6 módulos de formación tendrá una duración de tres jornadas sucesivas (de 6 hs. cada jornada), en una ciudad cabecera de cada una de las regiones.
Los costos de traslado y estadía, así como también los materiales didácticos y el acceso a una plataforma de educación a distancia, serán provistos conjuntamente por la Universidad Nacional que implementa el programa en la región y el MCN (ver detalle en Beneficios para participantes).
Al finalizar esta etapa formativa, los ARTISTAS EMERGENTES estarán en condiciones de postular ante-proyectos transdisciplinarios y/o interdisciplinarios en formato grupal que articulen entre un mínimo de dos (2) y un máximo de cuatro (4) disciplinas. Serán seleccionados 10 proyectos interdisciplinarios y/o transdisciplinarios por región que serán incubados y producidos durante la etapa TERRITORIO.
La participación y cumplimiento del ciclo de capacitación de la etapa EMBRIONARIO, será condición excluyente para que los participantes puedan aplicar a las sucesivas instancias del programa “Escena Pública”.
Capítulo II: Sobre beneficios y obligaciones
Artículo 6°. Beneficios para los participantes seleccionados
Los ARTISTAS EMERGENTES seleccionados tendrán derecho a:
1. Traslados de ida y vuelta (desde su localidad a la ciudad cabecera del programa y de regreso a su localidad) para participar de las actividades programadas durante el lapso de cursada;
2. Alojamiento durante los días de cursada a lo largo de los 6 módulos de capacitación en la ciudad sede del programa;
3. Acceso a la plataforma de educación a distancia, a los recursos pedagógicos y los materiales de formación previstos por la universidad regional a cargo del dictado del programa.
Artículo 7°. Obligaciones para los artistas seleccionados
Serán obligaciones de los ARTISTAS EMERGENTES seleccionados cumplir con el régimen de asistencias descripto en el Artículo 8° y además:
1. Participar de un (1) encuentro transdisciplinario/interdisciplinario (de 4 jornadas de duración) junto a artistas emergentes del resto de las disciplinas del programa, que se implementará con el objetivo de desarrollar ante-proyectos de creación conjunta a postular para la siguiente instancia del programa (etapa TERRITORIO).
2. Presentar como producto del programa de capacitación un proyecto de creación transdisciplinar/interdisciplinar, colectiva, inédito y en desarrollo, de acuerdo a las pautas que se brindarán durante la etapa EMBRIONARIO.
Artículo 8°. Régimen de asistencia
Los ARTISTAS EMERGENTES seleccionados deberán cumplir con un régimen de asistencia del 80% de las clases. Durante la etapa EMBRIONARIO, las ausencias acumuladas no podrán ser mayores a tres (3). Asimismo, el artista participante no podrá tener más de dos (2) faltas consecutivas, ni estar ausente durante la instancia del taller transdiciplinar/interdisciplinar para el diseño de los anteproyectos finales.
Los registros de asistencia correrán por cuenta de la Universidad a cargo de la implementación del programa a fin de tomar constancia escrita de la presencia de los participantes.
Artículo 9°. Ayudas otorgables
Se capacitaran hasta 200 ARTISTAS EMERGENTES, a razón de 50 artistas por región, seleccionando hasta un máximo de 10 ARTISTAS EMERGENTES por cada una de las 5 disciplinas contempladas por el programa (Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Editorial y Música).
Como resultado de la formación, se seleccionarán hasta un máximo de 10 proyectos por región que podrán acceder a las actividades de la instancia TERRITORIO.
Un mismo ARTISTA EMERGENTE podrá presentarse en más de una disciplina; no obstante, no podrá ser seleccionado en más de una de ellas.
Capítulo III: Sobre la aplicación a la convocatoria
Artículo 10. Fechas y plazos
Apertura y cierre de Convocatoria: la presente convocatoria permanecerá abierta durante treinta (30) días a partir de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.
Evaluación y selección de postulaciones: la evaluación y definición de ARTISTAS EMERGENTES a participar se desarrollará durante VEINTE (20) días, a partir del cierre de la Convocatoria.
Comunicación de artistas seleccionados: a partir del día VEINTUNO (21) luego del cierre de la Convocatoria la DIRECCION NACIONAL DE FORMACION CULTURAL publicará en la página web del programa los ARTISTAS EMERGENTES seleccionados para participar de EMBRIONARIO.
Período de cursada: el programa de clases y talleres de EMBRIONARIO se desarrollará entre 29 septiembre y 04 de diciembre de 2016.
Período de recepción de ante-proyectos para la siguiente etapa: como producto final del programa de formación y propuesta de aplicación a las siguientes instancias del programa deberán entregarse los ante proyectos generados durante EMBRIONARIO entre el 5 y el 19 de diciembre de 2016. La entrega de tales propuestas se realizará vía web, a través de la misma plataforma del programa.
Anuncio de artistas seleccionados para la siguiente etapa: a partir del 23 de enero de 2017 se publicarán los proyectos seleccionados para participar de la etapa siguiente.
Artículo 11. Procedimiento de inscripción
Para participar del programa los interesados deberán inscribirse a través de la página web del Ministerio de Cultura de la Nación (www.cultura.gob.ar), mediante la plataforma habilitada a los efectos del programa Escena Pública.
Para efectuar la postulación, los artistas interesados deberán completar las secciones del formulario:
A) Datos personales.
B) Trayectoria profesional, memoria de producción artística,
C) Anexo de producción artística y motivación para participar.
Los formularios de inscripción se presentan como ANEXO I -A
Capítulo IV: Sobre la selección de participantes
Artículo 12. Revisión formal y admisión de postulantes
Luego de su presentación, las propuestas de los postulantes serán revisadas por el área técnica correspondiente a fin de constatar el cumplimiento de los requisitos formales y administrativos.
Artículo 13. Proceso de evaluación y selección
La evaluación de los interesados y la selección de los beneficiarios serán realizadas por un comité evaluador designado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Los integrantes de dicho comité serán anunciados una semana antes al momento de comunicar los proyectos seleccionados.
Artículo 14. Criterios de selección
Los criterios establecidos para la evaluación de las postulaciones serán: Antecedentes del artista postulante, consistencia y singularidad de su obra artística; conformación de una producción orientada a la innovación, la experimentación y/o cruce disciplinario; pertinencia de su trayectoria con relación a los objetivos del programa; capacidad de impacto y desarrollo en su región de pertenencia a partir del programa; nivel de inserción territorial y vinculación profesional del postulante con redes, gestores, productores y/o circuitos a nivel regional.
Capítulo V: Sobre derechos, sanciones, organizadores y formas de contacto
Artículo 15. Cesión de derechos de imagen
Los participantes autorizan en forma irrevocable, y sin limitación temporal o geográfica, a EL MINISTERIO a utilizar todo el material e información que los participantes provean a EL PROGRAMA mediante su inscripción y participación en el concurso -incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones y la totalidad las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.
Artículo 16. Sanciones y devoluciones
Los pasajes y/o recursos que no hubiesen sido utilizados por cualquier razón, deberán ser cancelados por el beneficiario y reintegrados en los términos y plazos que fije el Ministerio de Cultura de la Nación.
El Ministerio de Cultura de la Nación podrá disponer la cancelación total o parcial y exigir el reintegro de los importes correspondientes por las siguientes causas: a) Uso indebido de las ayudas b) Incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la presente reglamentación.
Ante cualquier incumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases el área competente intimará para que se proceda de acuerdo a lo establecido. En caso de omisión o negativa o fracasada la intimación en dos oportunidades, se girarán las actuaciones a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Cultura de la Nación para que tome la intervención que le compete. En caso de cualquier incumplimiento por parte de los beneficiarios en el proceso de rendición de cuentas, los Integrantes del proyecto quedarán inhabilitados para recibir futuras ayudas del Ministerio de Cultura de la Nación.
Artículo 17. Autenticidad y confidencialidad.
La información y documentación contenida en las Propuestas presentadas a solicitud de la convocatoria tendrán carácter de declaración jurada y serán confidenciales.
Toda circunstancia no prevista en este Reglamento será resuelta por la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL.
Artículo 18. Vías de contacto
Por toda información adicional requerida o consultas acerca de la presente convocatoria, los interesados podrán comunicarse a través de los siguientes medios:
Mail: escena.publica@cultura.gob.ar
Teléfono: 5411 3754 0312/0316
Dirección postal: Alsina 465 - piso 3 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - CP C1087AAE

ANEXO I - A
PROGRAMA ESCENA PÚBLICA
FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (El presente formulario tiene carácter de declaración Jurada)
DISCIPLINA POR LA CUAL SE POSTULA


Artes escénicas
Artes audiovisuales
Artes visuales
Editorial
Música


REGIÓN POR LA CUAL SE POSTULA


NEA
NOA
CUYO
PATAGONIA


A. DATOS PERSONALES
Apellido y Nombres: _____________________________________________________________
DNI N°: _________________Lugar y Fecha de Nacimiento: ______________________________
Domicilio Particular: _____________________________________________________________
Localidad: _____________________ Código Postal: ___________________________________
Provincia: _____________________________________________________________________
Domicilio legal (que figura en DNI): _________________________________________________
Localidad: __________________________ Código Postal: ______________________________
Provincia: _____________________________________________________________________
Teléfono Particular: ______________________ Cel: ___________________________________
Correo electrónico: ______________________________________________________________
B. FORMACIÓN
Formación académica
Último Nivel de Educación Alcanzado/Completo:
______________________________________________________________________________
Titulo Obtenido:
______________________________________________________________________________
Nivel (Diplomatura/Tecnicatura/Grado/Posgrado (Detallar):
______________________________________________________________________________
Institución/Sede:
______________________________________________________________________________
Año de egreso:
______________________________________________________________________________
Carreras actuales (cursando en la actualidad):
______________________________________________________________________________
Título:__________________________________________________________________________
Nivel (Diplomatura/Tecnicatura/Grado/Posgrado (Detallar):
______________________________________________________________________________
Institución/Sede: ________________________________________________________________
Año de ingreso:
______________________________________________________________________________
Agregar campos en caso de ser necesario
Educación no formal (mencionar los principales estudios)


Tipo
DocentesSede, fechasContenidos
Talleres
Seminarios
Residencias
Clínicas
Otros (detallar)


Agregar campos en caso de ser necesario
Otros antecedentes formativos (aquellos que considere relevantes, no mencionados antes)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Becas (mencionar: institución, programa, duración, fechas, sede, principales contenidos)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
C. PRODUCCIÓN


Bio artística
Max. 200 palabras


Memoria descriptiva sobre su producción
Max. 200 palabras


Mencione los 3 hitos principales de su producción artística
Max. 200 palabras


Antecedentes de cruce de disciplinas y/o colaboraciones con otros artistas
Max. 200 palabras


Materiales sobre su producción


Links a imágenes
Links a notas de prensa
Otros links de interés sobre su producción


Agregar campos de ser necesario
Redes sociales vinculadas a su producción


contenido
url


Prácticas, tutorías y/o experiencias de desarrollo profesional


Actividad
ArtistaSede y fechaPrincipales logros alcanzados


Influencias (mencione 3 artistas/escuelas/tendencias/etc. que consideres de referencia para su obra)


artista de referencia
¿por qué


Motivaciones


¿Por qué se considera un creador emergente
Max. 200 palabras


¿Cómo y por qué integra el cruce de disciplinas en su producción
Max. 200 palabras


¿Por qué considera relevante participar de Embrionario y cuáles son sus expectativas
Max. 200 palabras


FIRMA ________________________________________________________________________
ACLARACIÓN __________________________________________________________________
FECHA ________________________________________________________________________

e. 11/07/2016 N° 48312/16 v. 11/07/2016

Fecha de publicación 11/07/2016