Edición del
6 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Comunicación “B” 11298/2016

Ref.: Programa de Créditos Sectoriales de la Provincia de San Juan. Fondo de financiamiento de inversiones productivas (FONDEFIN). Régimen de la Comunicación “A” 5906. Llamado a Subasta N° 1.

24/06/2016

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Nos dirigimos a Uds. en relación al Programa de Créditos Sectoriales de la Provincia de San Juan - Fondo de financiamiento de Inversiones Productivas (FONDEFIN), a fin de informarles que, en función de lo solicitado por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, se ha dispuesto convocar para el 29.06.16 a la Subasta N° 1 de Fondos del Programa, tal como está previsto en la normativa vigente (Comunicaciones “A” 5906 y “B” 11234),
Al respecto, se señala que podrán participar las entidades financieras adheridas al citado Programa de Crédito y habilitadas al efecto por esta Institución, mediante la realización de posturas en el Módulo Rueda LIC2 del SIOPEL del MAE S.A., con destino a la especie SPREAD - SJSP1.
Dado lo solicitado en la materia por el Organismo Ejecutor del Programa, las ofertas de las entidades financieras a presentar en el horario de 10 a 13 deberán considerar los siguientes términos y condiciones:
1. Fecha de Subasta: 29 de junio de 2016.
2. Monto Total a Distribuir: $ 50.000.000.- (pesos cincuenta millones).
3. Spread Tope: 4,00% (cuatro por ciento) nominal anual.
4. Tasa Nominal Anual a abonar por cada IFI sobre los fondos que le sean adjudicados: 11,10% (once con diez centésimos por ciento).
5. Oferta mínima que las IFIs pueden realizar: $ 500.000 (pesos quinientos mil).
6. Sistema de Adjudicación de Cupos: Las ofertas de las IFIs se ordenarán en forma ascendente, a partir de la que consigne el menor spread. Dichas ofertas se irán aceptando sucesivamente a partir de la primera, sin exceder el porcentaje máximo previsto en el punto 8., hasta tanto se complete el monto subastado. En el caso de que dos o más ofertas registren el mismo spread de corte y la sumatoria de las mismas exceda el monto distribuible, los cupos se asignarán sobre dicho monto en forma proporcional a los importes ofertados.
7. Spread a cobrar por cada IFI sobre los fondos que le sean adjudicados: Spread Único, correspondiente al de corte de la Subasta.
8. Porcentaje Máximo del monto subastado que puede adjudicarse a cada IFI por el total de sus ofertas aceptadas: 50% (cincuenta por ciento) del monto total subastado.
9. Porcentaje Mínimo a colocar/comprometer por cada IFI respecto de los fondos adjudicados, según se trate —respectivamente— de subpréstamos con Desembolsos Únicos o Escalonados: 90% (noventa por ciento).
10. Sector Destinatario: Actividad Productiva que se desarrolle en la Provincia de San Juan (excepto construcción y minería), que posea domicilio legal, real y/o fiscal en la Provincia.
Se entiende como actividad productiva la que tiene como objeto la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados.
Para su verificación el subprestatario deberá solicitar el correspondiente Certificado de Elegibilidad en la Secretaría de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan y presentarlo a la IFI en la cual tramite el respectivo préstamo. La IFI deberá conservar dicho Certificado en el legajo correspondiente a cada subprestatario.
Los referidos Certificados de Elegibilidad serán emitidos por la citada Secretaría por hasta el monto máximo citado en el punto 12. siguiente
11. Destino de los fondos: El cupo que resulte adjudicado deberá destinarse a subpréstamos para la financiación de capital de trabajo, respetando lo dispuesto en los puntos 2.4.4.2. y 2.4.4.3. de la Comunicación “A” 5906, en lo que refiere a los plazos máximos establecidos para ese destino.
Capital de Trabajo: En los términos del Programa, sólo se podrán financiar los siguientes bienes: a) Bienes de Cambio, b) Insumos y c) Materia Prima; todos en proceso de transformación. No serán financiables bienes a ser comercializados en el mismo estado de transformación en que fueron adquiridos.
12. Monto máximo por subprestatario en la presente subasta: será de $ 2.500.000 (pesos dos millones quinientos mil). La verificación de dicho tope estará a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, la cual no podrá emitir Certificados para un mismo subprestatario por un importe superior al citado.
13. Plazo de vigencia del cupo: Las IFIs que resulten adjudicatarias de fondos podrán solicitar la acreditación total o parcial de dichos recursos a partir del primer día hábil siguiente al de la pertinente notificación del BCRA de esa adjudicación y dentro de los 120 (ciento veinte) días corridos contados desde la fecha de dicha notificación (período de vigencia del cupo), conforme el plazo previsto en el punto 2.3.1.1. de la Comunicación “B” 11234.
Finalmente, se recuerda a las IFIs el estricto cumplimiento del punto 2.6. Rendición de Cuentas de la Comunicación “B” 11234. El no cumplimiento dará lugar a la aplicación de la sanción prevista en el punto 2.6.4. de la precitada Comunicación.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
GERARDO GRAZIANO, Gerente de Créditos. — AGUSTÍN COLLAZO, Subgerente General de Operaciones a/c.

e. 26/07/2016 N° 51275/16 v. 26/07/2016

Fecha de publicación 26/07/2016