Edición del
6 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Resolución 39937/2016

Expediente N° SSN: 0012706/2016. Informe de modificación del punto 69.1.3 del R.G.A.A. Síntesis:

20/07/2016

VISTO... Y CONSIDERANDO...

EL SUPERINTENDENTE
DE SEGUROS DE LA NACIÓN
RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Sustitúyese el “Anexo del punto 69.1.3.” del “REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA” por el Anexo de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2° — La fecha límite de presentación de la información correspondiente al ejercicio económico 2015 será el 31/08/2016. Los siguientes ejercicios se deberán presentar según lo normado por el punto 69.1.3. del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA.

ARTÍCULO 3° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

ANEXO

Anexo del punto 69.1.3
Instructivo Agro
Encuesta sobre Seguros en el Sector Agropecuario y Forestal
A partir del ejercicio 2015, la información estadística de Seguros Agropecuarios y Forestales deberá ser presentada a través del aplicativo GESTIONAR.
1. Registración:
La carga de información la pueden realizar usuarios autorizados por la entidad para operar con GESTIONAR o se podrán designar nuevos usuarios. Previamente deberán registrarse a los efectos de que se les otorgue usuario y contraseña. En ambos casos se les debe autorizar para realizar las presentaciones Agro para lo cual se procederá de la siguiente forma:
• Ingresar al sitio https://seguro2.ssn.gob.ar/gestionusuario/ y:
• Si se trata de un USUARIO YA REGISTRADO complete los datos de la parte derecha de la pantalla (fondo bordó):
- Elija GESTIONAR en Aplicación.
- Ingrese su Usuario.
- Seleccione la Entidad Aseguradora.
- Ingrese el N° de CUIT/CUIL del usuario que solicita el permiso.
- Ingrese la contraseña que utiliza para los aplicativos vinculados a Usuario Universal en Contraseña.
- Oprima el botón Solicitar y aparecerá un cartel indicándole que su petición ha sido registrada.
• Si se trata de un USUARIO NUEVO complete los datos de la parte izquierda de la pantalla (fondo blanco):
- Elija GESTIONAR en Aplicación.
- Seleccione la Entidad Aseguradora.
- Ingrese su Nombre y Apellido.
- Elija una contraseña que ingresará dos veces: una en el casillero Contraseña y nuevamente en el casillero Verificación. La contraseña deberá contener al menos 8 caracteres, de los cuales 3 o más deben ser numéricos. Si la contraseña no cumple con los requisitos aparece un cartel señalando al usuario esta situación.
- Elija un nombre de usuario e ingréselo en el casillero Usuario.
- Ingrese el N° de CUIT/CUIL del usuario que solicita el permiso.
- Ingrese su dirección de correo electrónico corporativa en Mail.
- Ingrese su teléfono corporativo en Tel.
- Oprima el botón Enviar y aparecerá un cartel indicándole que su petición ha sido registrada.
También puede ingresar al mencionado formulario pulsando sobre la opción “Si es usuario nuevo o no se puede loguear, ingrese en el link” que se encuentra en el lado derecho de la pantalla inicial del aplicativo GESTIONAR https://seguro.ssn.gob.ar/ eligiendo la opción GESTIONAR.
En cualquier caso (Usuario Nuevo o Usuario Registrado) el aplicativo emite una solicitud que el usuario debe imprimir para remitir a este Organismo firmada por el presidente o representante legal de la entidad (en su lugar puede enviar una nota con membrete de la entidad aseguradora donde consten los datos del usuario solicitante).
Una vez que este Organismo verifique los datos ingresados con la nota recibida de la entidad aseguradora y acepte los usuarios, cada uno de ellos recibirá un mail en la dirección electrónica informada, donde se le comunicará que fue aceptado.
A partir de ese momento, los usuarios quedarán habilitados para ingresar en https://seguro.ssn.gob.ar/, eligiendo la opción GESTIONAR y podrán, desde el menú de ayuda, descargar el instalador AGRO.
2. Descargar el programa AGRO:
Para ello, previamente debe leer el Instructivo elaborado por la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones que se encuentra en la página de la Superintendencia:
http://manuales.ssn.gob.ar/Externos/InstructivoGestionarAgroCias.pdf
Al instalar el programa AGRO se generará acceso directo en el INICIO (se requiere FRAMEWORK 4).
3. Generación del archivo:
Se debe generar un archivo txt. al que podrá asignarle el nombre que considere conveniente y que tendrá la siguiente estructura:
Estructura de archivo
- La primera fila, deberá comenzar con un caracter arroba, seguido de cuatro dígitos que corresponden al código de compañía en el Registro de Entidades de la SSN.
- Desde la segunda fila y hasta finalizar el archivo, se informarán, separados por coma, los campos que a continuación se describen, referidos al ejercicio económico que se informa:
• Código de la Provincia (según tabla Provincias): informar con 2 dígitos. Se debe considerar la provincia en la que se radican los riesgos. En el caso de que se desconozca la provincia y para Robo y Otros Riesgos Patrimoniales, indicar código 25, “Sin Información”.
• Código de Cobertura (según tabla Cobertura).
• Código de Tipo de Cultivo (según tabla Tipo Cultivo).
• Código de Cultivo (según tabla Cultivo).
• Hectáreas (en los casos de Ganado, Robo, Otros Riesgos Patrimoniales informar 0).
• Primas Emitidas (sin decimales ni separadores de miles): informar las primas emitidas netas de anulaciones, según el ramo y de acuerdo a lo declarado en el balance anual.
Las cuentas del SINENSUP que se deben considerar para suministrar la información son las siguientes: 4.01.04.04.04.01.00.00, 5.01.01.01.01.01.01.00, 5.01.01.01.01.02.01.00, 5.01.01.01.01.03.02.00 y 4.01.04.04.04.02.00.00.
• Siniestros Pagados (sin decimales ni separadores de miles): monto en pesos de los siniestros pagados en el ejercicio.
Las cuentas del SINENSUP que deben considerarse son las siguientes: 4.01.01.01.01.01.00.00, 4.01.01.01.02.01.00.00, 4.01.01.01.03.01.00.00, 4.01.01.01.04.01.00.00 y 4.01.01.01.50.50.00.00.
• Capital Asegurado (sin decimales ni separador de miles): No se admiten valores negativos.
• Cantidad de Pólizas Emitidas (sin separador de miles): se informarán las pólizas emitidas netas de anulaciones (pólizas emitidas menos las pólizas anuladas correspondientes a emisiones del ejercicio económico que se informa menos la cantidad de pólizas en coaseguro, en el caso de entidades no piloto).
• Cantidad de Siniestros Pagados (sin separador de miles): en el ejercicio económico que se informa.
• Cantidad de Siniestros Denunciados (sin separador de miles): en el ejercicio económico que se informa.
Sólo para el caso de haber informado el código 02 Granizo (con adicionales), se agregará el siguiente campo:
• Adicionales: deberán especificarse los adicionales cubiertos, separados por punto y coma (;).
Las tablas mencionadas se encuentran al final del instructivo. Las primas y siniestros del ramo Riesgos Agropecuarios y Forestales deben coincidir con lo que se declara para los mismos conceptos en el SINENSUP correspondientes al mismo período. Las anulaciones se informarán con signo negativo adelante del número.
Ejemplo de archivo:
@9999
22,1,2,3,1700,172000,60000,5210000,5,4,5
25,5,0,0,0,350000,18000,20000000,25,10,9
Una vez generado el archivo deberá ingresar al programa AGRO:
• Abrir el programa.
• En Información, seleccionar Inicio, se visualizan los pasos para la presentación:
Paso 1: selección de ejercicio y tipo de archivo (si es el original o una rectificativa)
Paso 2: tiene dos pestañas. Una para completar la tabla Tamaño de explotaciones cubiertas y otra, para la Tabla correspondiente a Reaseguradoras.
• En ambos casos se debe ingresar la información manualmente.
• Con respecto a la Tabla de Reaseguradoras y en relación a los Riesgos Agrícolas y Forestales (códigos de ramos: 1.070.01 y 1.070.99) se deberán informar las primas cedidas por reaseguradora, en el ejercicio económico que se informa. Se tendrán en cuenta los códigos del SINENSUP: 4.01.03.03.03.01.00.00 y 5.01.02.02.02.02.01.00.
• Las reaseguradoras están ordenadas en forma alfabética:
Se ingresa la primera reaseguradora, a continuación se carga la prima cedida en miles de pesos y luego se oprime el botón “Agregar” para ingresar una nueva entidad.
Si la reaseguradora no se encuentra en el listado deberá agregarse en la opción Otra/Especificar. Para borrar alguna reaseguradora que se ingresó por error, hacer doble click sobre la entidad seleccionada.
Con respecto a la tabla Tamaño de las explotaciones: se debe informar la cantidad de explotaciones agrícolas y forestales cubiertas con seguros, según su tamaño. En el caso de que sea dificultoso disponer de esta información, consignar la cantidad de pólizas, de acuerdo con la superficie cubierta con seguros en cada una de ellas.
Paso 3: se importa el archivo generado en el punto 2 y se genera la Presentación.
• Si no tiene errores, se generan dos archivos: un archivo zip cuyo nombre no deberá modificar y que comienza con la letra O y un archivo PDF, que detalla la fecha en la que se generó el archivo, el código de presentación, el nombre de la entidad, y el total de registros. A su vez, se visualiza un código de barras cuyo código corresponde al nombre del archivo zip.
• Caso contrario, deberá corregir el archivo txt y proceder con el paso 3. El sistema le permite recuperar lo cargado en el paso 2.
• En caso de que se le solicite una rectificativa en el paso 1 deberá seleccionar “Rectificativa” y el archivo Zip que se generará, comenzará con la letra R.
• El archivo zip debe ser subido al Sistema GESTIONAR.
4. Contactos para consultas
Por consultas vinculadas con el Sistema Gestionar deberán comunicarse a la Mesa de Ayuda del Organismo al teléfono 011-4338-4000 internos 1090 ó a la dirección de correo electrónico mesadeayuda@ssn.gob.ar.
Tablas
• Tabla Provincias (2 dígitos)


Código
Descripción
01Jujuy
02Salta
03Formosa
04Catamarca
05Chaco
06Tucumán
07Santiago del Estero
08Misiones
09La Rioja
10Santa Fe
11Corrientes
12San Juan
13Entre Ríos
14Córdoba
15Mendoza
16San Luis
17Buenos Aires
18Neuquén
19Río Negro
20Chubut
21Santa Cruz
22La Pampa
23Tierra del Fuego
24CABA
25Sin información


Tabla Cobertura


Código
Descripción
01Granizo (sin adicionales)
02Granizo (con adicionales)
03Multi riesgo Agrícola
04Otras Coberturas Agrícolas
05Ganado
06Otras Coberturas Pecuarias
07Incendio Plantaciones Forestales (sin adicionales)
08Incendio Plantaciones Forestales (con adicionales)
09Robo Ganado
10Robo Otros Bienes Agropecuarios
11Otros Riesgos Patrimoniales (No incluir Maquinaria Agrícola)


Tabla Tipo Cultivo


Código
Descripción
00Ganado
01No corresponde informar (por ej. Incendio, Robo, Otros Riesgos Patrimoniales)
02Cereales
03Oleaginosas
04Forrajeras
05Tabaco
06Legumbres
07Cultivos Anuales
08Frutas de Pepita y Carozo
09Cítricos
10Vid
11Hortalizas
12Otros Cultivos Perennes


• Tabla Cultivos (Ordenada por tipo de cultivo)


Código
Descripción
00No corresponde informar (Ganado, Incendio, Robo, Otros Riesgos Patrimoniales)
01Arroz
02Avena
03Cebada
04Maíz
05Sorgo
06Trigo
07Resto Cereales
08Colza
09Girasol
10Soja
11Resto Oleaginosas
12Cebada Forrajera
13Ray Grass
14Resto Forrajeras
15Tabaco
16Arveja
17Lenteja
18Garbanzo
19Resto Legumbres
20Algodón
21Resto Cultivos Anuales
22Ciruela
23Durazno
24Manzana
25Pera
26Olivo
27Resto Frutas de Pepita y Carozo
28Limón
29Resto Cítricos
30Vid
31Papa
32Tomate
33Resto Hortalizas
34Arándanos
35Resto de Cultivos Perennes

e. 26/07/2016 N° 51855/16 v. 26/07/2016

Fecha de publicación 26/07/2016