Edición del
17 de Diciembre de 1999

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Comunicación “B” 11327/2016

Ref.: Programa de Competitividad de Economías Regionales. Régimen de la Comunicación “A” 5754. Llamado a Subasta Nro. 3.

19/07/2016

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Nos dirigimos a Uds. en relación con el Programa de Competitividad de Economías Regionales (Préstamo BID AR-L1154 - Contrato 3174/OC-AR) a fin de informarles que, dado lo solicitado por la Subsecretaría de Políticas de Desarrollo Productivo del Ministerio de Producción, se ha dispuesto convocar para el 29/07/2016 a la Subasta N° 3 de Fondos del Programa, tal como está previsto en la normativa vigente (Comunicaciones “A” 5754 y “B” 11058).
Al respecto, se señala que podrán participar de la Subasta las entidades financieras adheridas al citado Programa de Crédito y habilitadas al efecto por esta Institución, mediante la realización de posturas en el Módulo Rueda LIC2 (Especie PROCE) del Sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE). Aquellas entidades que no se encuentren adheridas al MAE podrán efectuar ofertas a través de un banco intermediario o directamente en la sede del MAE.
Dado lo solicitado en la materia por el Organismo Ejecutor del Programa, las ofertas de las entidades financieras a presentar —en el horario de 10 a 13— deberán considerar los siguientes términos y condiciones:
1. Fecha de Subasta: 29 de julio de 2016.
2. Monto Total a Distribuir: $ 250.000.000 (pesos doscientos cincuenta millones).
3. Spread Tope: 5% (cinco por ciento) nominal anual.
4. Sistema de Adjudicación de Cupos: Las ofertas de las IFIs se ordenarán en forma ascendente, a partir de la que consigne el menor spread nominal anual. Dichas ofertas se irán aceptando sucesivamente a partir de la primera, sin exceder el porcentaje máximo previsto en el punto 6., hasta tanto se complete el monto subastado.
5. Oferta mínima que las IFIs pueden realizar: $ 500.000 (pesos quinientos mil).
6. Porcentaje Máximo del monto subastado que puede adjudicarse a cada IFI por el total de sus ofertas aceptadas: 45% (cuarenta y cinco por ciento) del monto total subastado.
7. Porcentaje Mínimo a colocar/comprometer por cada IFI respecto de los fondos adjudicados, según se trate —respectivamente— de subpréstamos: con Desembolsos Únicos o Escalonados: 90% (noventa por ciento).
8. Plazo de vigencia del cupo: 120 días corridos contados desde la fecha de notificada la adjudicación.
9. Tasa pasiva a abonar por cada IFl sobre los fondos que les sean adjudicados: 15% (quince por ciento) nominal anual, tanto para proyectos de inversión como para capital de trabajo.
10. Porcentaje Máximo de los fondos adjudicados que podrá ser destinado por las IFIs a financiar capital de trabajo: 50% (cincuenta por ciento).
11. Destino de los fondos: El cupo que resulte adjudicado deberá destinarse a subpréstamos para la financiación de proyectos de inversión y/o capital de trabajo. Podrá incluirse en el proyecto de inversión el capital de trabajo que permita la puesta en marcha del proyecto siempre y cuando no supere el 10% del financiamiento solicitado.
12. En carácter de excepción, las IFIs que hubieran utilizado el importe de fondos adjudicado en la segunda Subasta en un porcentaje menor al 90% establecido para la misma podrán participar en esta tercera Subasta, no resultando aplicable la sanción prevista en la cláusula 2.3.3.5. de la Comunicación “A” 5754.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
GERARDO GRAZIANO, Gerente de Créditos. — AGUSTÍN COLLAZO, Subgerente General de Operaciones.

e. 11/08/2016 N° 55471/16 v. 11/08/2016

Fecha de publicación 11/08/2016