Edición del
8 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA TÉCNICA y GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL

Disposición Conjunta 5/2016 y 4/2016

Buenos Aires, 29/09/2016

VISTO, el Expediente N° 109.287/16 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, N° 363 de fecha 09 de septiembre de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 363 de fecha 09 de septiembre de 2016, estableció un nuevo programa para el tratamiento de los empleadores con altos niveles de siniestralidad, el cual se denominó como “Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada (P.E.S.E.)”.

Que la citada resolución impone a las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) la obligación de informar a la S.R.T. acerca de la ejecución y los resultados logrados en el P.E.S.E., mediante los métodos que este Organismo determine.

Que el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 363/16 facultó a la Gerencia Técnica y a la Gerencia de Control Prestacional para que con la debida intervención de la Gerencia de Prevención, procedan a emitir y/o actualizar la normativa referida al procedimiento y estructuras requeridas para que las A.R.T. cumplan con las obligaciones de informar y/o denunciar impuestas por la citada resolución.

Que por lo tanto, resulta necesario establecer el procedimiento para que las A.R.T. den cumplimiento a los deberes impuestos por la normativa mencionada.

Que la Gerencia Prevención ha tomado la debida intervención, prestando su conformidad.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha emitido dictamen de legalidad, conforme el artículo 7, inciso d) de la Ley N° 19.549.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.557, el Anexo II de la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 363/16.

Por ello,

EL GERENTE TÉCNICO
Y
EL GERENTE DE CONTROL PRESTACIONAL
DISPONEN:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el “Procedimiento para la remisión de información por parte de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) al Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada (P.E.S.E.)”, establecido en la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 363 de fecha 09 de septiembre de 2016, que como Anexo forma parte de la presente disposición.

ARTÍCULO 2° — La presente disposición entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — Lic. DIEGO DEQUINO, Gerente Técnico, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, A/C de la Gerencia de Control Prestacional, Conforme Acta N° 02/2016.

ANEXO
PROCEDIMIENTO PARA LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) AL PROGRAMA DE EMPLEADORES CON SINIESTRALIDAD ELEVADA (P.E.S.E.)
1. ESPECIFICACIONES PARA EL ENVÍO DE ARCHIVOS
En cuanto a la forma y el procedimiento que deben cumplir las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) para remitir la información, se establece lo siguiente:
1.1. Envío de información
La información a ser remitida por las A.R.T., debe declarase a través de archivos de datos, conforme a las especificaciones de estructura de datos establecidas en el presente Anexo.
Los archivos deben ser presentados a través de la Extranet de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) (http://www.arts.gov.ar) por medio del procedimiento habitual de intercambio de información de lunes a viernes en el horario informado en la página.
1.2. Causales de rechazo de registros
• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.
• Inconsistencias en la información presentada.
• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.
• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros.
• Los registros rechazados por no cumplir con las normas de validación deberán ser corregidos y presentados nuevamente dentro de los plazos establecidos. Los registros rechazados no serán considerados como información presentada en término.
1.3. Corrección de errores
En caso de detectarse un error en la información enviada, se lo deberá corregir efectuando una nueva presentación en forma inmediata, teniendo en cuenta lo siguiente:
• Si el campo donde se produjo el error no forma parte de la clave del registro, se podrá modificar el mismo enviando el registro con el campo corregido y una “M” (Modificación) en el tipo de operación. Los campos que no conforman la clave del registro, serán reemplazados por los campos informados en la nueva presentación.
• Si el campo donde se produjo el error forma parte de la clave del registro, se deberá presentar el registro con el error en la clave y una “B” (Baja) en el tipo de operación. Los campos que no conforman la clave del registro, deben ser informados también. Luego se debe remitir el registro con la clave corregida y una “A” (Alta) en el tipo de operación.
1.4. Forma de completar los registros
• El archivo contendrá registros con la información requerida los que serán de longitud fija. Los registros deben finalizar con Carriage Return + Line Feed (CRLF).
• Los campos numéricos deben estar alineados a la derecha. En los casos en que no existan valores para campos requeridos se deben completar con ceros los campos numéricos y con espacios los alfanuméricos. Los campos numéricos que contengan parte decimal deberán indicar la separación entre la parte entera y la parte decimal con un punto (“.”).
• Los campos alfanuméricos deben estar alineados a la izquierda y en letras mayúsculas. Todas las letras deben ser mayúsculas, las vocales con tilde ó diéresis deben ser sustituidas por la vocal sin ella, el carácter “Ç” debe ser reemplazado por la letra “C”, la letra “Ñ” debe ser reemplazada por el símbolo “#”, no se deben incluir comas ni puntos, las denominaciones con siglas tampoco deben llevar puntos, por ejemplo “S.A.” debe escribirse “SA” y no se deben incluir otros caracteres tales como “°”, “&”, “-”, “ ’ ”, “(”, “)”, “%”, ni comillas, ni apóstrofes; cada uno de ellos debe ser reemplazado por un espacio vacío.
2. FORMA DE COMPLETAR EL PROGRAMA
Para sistematizar la información que compone el Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada (P.E.S.E.) aprobado por la Resolución S.R.T. N° 363/16, se definen OCHO (8) archivos con la información a presentar por las A.R.T. ante esta S.R.T.
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DEL P.E.S.E.


Conjuntos de Información
Extensión del Archivo
1. Registro de Datos de Notificación de Empresas.SO
2. Registro de Datos del Empleador.SA
3. Registro de Datos Generales de los Establecimientos (proviene del I.G.E.).SE
4. Registro de Plan de Reducción de la Siniestralidad.SP
5. Registro de Planificación de Visitas y Visitas Realizadas.SV
6. Registro de Seguimiento del Plan de Reducción de la Siniestralidad.SS
7. Registro de Denuncias de Incumplimientos, a la normativa vigente, detectadas por las AseguradorasSD
8. Registro de Exclusiones.SX


3.1. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE NOTIFICACIÓN DE EMPRESAS
Contiene la información mínima sobre las notificaciones de inclusión de empresas a la muestra.
3.1.1. Descripción del archivo de Notificaciones de Empresas.
El archivo se denominará ARTcartv.SOn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SO Constante “SO” que identifica el contenido del archivo.
N Número de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155AN CÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)17248NNÚMERO DE CONTRATOValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
425328NFECHA DE NOTIFICACIONValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
5 (*)33342NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15.
Dato Obligatorio.
6 (*)35362NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
737371A TIPO DE OPERACIÓNA=Alta,
M=Modificación
Dato Obligatorio.


Observaciones.
Campo N° 3 NÚMERO DE CONTRATO se refiere al número de contrato que vincula al empleador con la Aseguradora y se encuentra declarado en el Registro de Contratos.
Campo N° 4 FECHA DE NOTIFICACIÓN se refiere a la fecha en que la Aseguradora le notifica al empleador seleccionado que es parte integrante de la muestra activa del programa.
La operación M (Modificación) solo estará disponible para ser usada hasta los DIEZ (10) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.2. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE DATOS DEL EMPLEADOR.
Contiene la información mínima suscripta por el empleador sobre sus datos de contacto.
3.2.1. Descripción del archivo de Datos del Empleador.
El archivo se denominará ARTcartv.SAn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SAConstante “SA” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3179680ADENOMINACIÓNDenominación de la Empresa Dato Obligatorio.
49712125ATELÉFONO 1Número de teléfono de la Empresa
Incluir código de área entre paréntesis. Dato Obligatorio.
512214625ATELÉFONO 2Número de teléfono de la Empresa.
Incluir código de área entre paréntesis.
No Obligatorio.
614719650ACORREO ELECTRÓNICO 1Correo electrónico de la Empresa.
Dato Obligatorio.
719724650ACORREO ELECTRÓNICO 2Correo electrónico de la Empresa.
No Obligatorio.
8 (*)2472482NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15
Dato Obligatorio.
9 (*)2492502NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
102512511ATIPO DE OPERACIÓNA = Alta,
M = Modificación, Dato Obligatorio.


Observaciones.
La operación M (Modificación) solo estará disponible para ser usada hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.3. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO.
Contiene la información mínima suscripta por el empleador sobre los datos generales del establecimiento.
3.3.1. Descripción del archivo de Datos Generales del Establecimiento.
El archivo se denominará ARTcartv.SEn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
Cartv Código de ART incluido el dígito verificador.
SEConstante “SE” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)172610NCÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
427348NFECHA SUSCRIPCIÓN DEL I.G.E.Formato AAAAMMDD.
Dato Obligatorio.
535406NTRABAJADORES DE PRODUCCIÓNValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
641466NTRABAJADORES ADMINISTRATIVOSValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
747526NTRABAJADORES DE TERCEROSValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
853586NCANTIDAD DE AT CON DIEZ (10) DÍAS DE BAJA O MENOSValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
959646NCANTIDAD DE AT CON MAS DE DIEZ (10) DÍAS DE BAJAValor numérico entero
Dato Obligatorio.
1065706NCANTIDAD DE AT CON SECUELAS INCAPACITANTESValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
1171766NCANTIDAD DE EP TOTALESValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
1277826NCASOS MORTALESValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
13 (*)83842NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15
Dato Obligatorio.
14 (*)85862NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
1587871ATIPO DE OPERACIÓNA = Alta,
M = Modificación,
Dato Obligatorio.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESA. Se refiere al Código del Establecimiento Empresa según Matriz Única.
Campo N° 4 FECHA DE SUSCRIPCIÓN. Se refiere a la fecha en que se suscribe el formulario I.G.E.
Campo N° 5 TRABAJADORES DE PRODUCCIÓN. Se refiere a la cantidad de trabajadores que se relacionen directamente con la obtención de los productos o servicios principales del empleador.
Campo N° 6 TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS. Se refiere a la cantidad de trabajadores que se relacionen indirectamente con la obtención de los productos o servicios principales del empleador. Trabajadores que desarrollen tareas netas y exclusivas de administración relacionadas indirectamente con las tareas de los trabajadores de producción.
Campo N° 7 TRABAJADORES DE TERCEROS. Se refiere a la cantidad de trabajadores subcontratados (administrativos y/o producción) que desarrollen tareas en el establecimiento.
Campo N° 8 CANTIDAD DE AT CON DIEZ (10) DÍAS DE BAJA O MENOS. Se refiere a la cantidad de accidentes de trabajo registrados en el establecimiento, iguales y/o menores a DIEZ (10) días de baja. Incluye los AT de los trabajadores de terceros.
Campo N° 9 CANTIDAD DE AT CON MAS DE DIEZ (10) DÍAS DE BAJA. Se refiere a la cantidad de accidentes de trabajo registrados en el establecimiento, de más de DIEZ (10) días de baja. Incluye los AT de los trabajadores de terceros.
Campo N° 10 CANTIDAD DE AT CON SECUELAS INCAPACITANTES. Se refiere a la cantidad de casos de AT con Incapacidades registradas, sin contar los registrados como estrés post traumático.
Campo N° 11 CANTIDAD DE EP TOTALES. Se refiere a la cantidad de Enfermedades Profesionales registradas, independientemente de los días caídos.
Campo N° 12 CASOS MORTALES. Se refiere a la cantidad de casos mortales correspondientes al establecimiento.
La operación M (Modificación) solo estará disponible para ser usada hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.4. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE DATOS DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE SINIESTRALIDAD POR ESTABLECIMIENTO.
Contiene la información mínima suscripta por el empleador sobre los datos del Plan de Reducción de Siniestralidad por establecimiento.
3.4.1. Descripción del archivo de Datos del Plan de Reducción de Siniestralidad por Establecimiento.
El archivo se denominará ARTcartv.SPn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SPConstante “SP” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESA Sin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)172610NCÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
427348NFECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL P.R.S.Valor numérico entero.
Formato AAAAMMDD
Dato Obligatorio.
5 (*)35362NNÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
637371NCLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
738425ANAGENTE MATERIAL ASOCIADO // AGENTE CAUSANTE DE LA EP.Valor numérico entero.
843464ANFORMA DE OCURRENCIA DEL AT // DIAGNÓSTICO DEL CIE-10.Valor numérico entero.
94715461500ADESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVATexto de la medida preventiva general/específica.
10154715548NFECHA COMPROMETIDA POR EL EMPLEADOR.Valor numérico entero.
Formato AAAAMMDD.
Dato Obligatorio.
11155515628NFECHA DE VERIFICACIÓN DE LA A.R.T.Valor numérico entero.
Formato AAAAMMDD. Dato Obligatorio.
12 (*)156315642NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15
Dato Obligatorio.
13 (*)156515662NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
14156715671ATIPO DE OPERACIÓNA = Alta,
M = Modificación,
B = Baja
Dato Obligatorio.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESA. Se refiere al Código del Establecimiento Empresa según Matriz Única.
Campo N° 4 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL P.R.S. se refiere a la fecha en que se constituye el formulario del Plan de Reducción de Siniestralidad.
Campo N° 5 NÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVA, corresponde al número correlativo que identifica a cada una de las medidas preventivas generales y específicas.
Campo N° 6 CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA, se refiere al tipo de medida establecida en el P.R.S. Los valores posibles son:
- 1. Mejoras del Sistema de Gestión de Seguridad, Prevención y Salud Ocupacional.
- 2. Causal de Accidente de Trabajo.
- 3. Causal de Enfermedad Profesional.
- 4. Riesgo Potencial de Accidente de Trabajo.
- 5. Riesgo Potencial de Enfermedad Profesional.
Campo N° 7 AGENTE MATERIAL ASOCIADO // AGENTE CAUSANTE DE LA EP, se refiere al código de Agente Material Asociado según lo establecido por la Resolución S.R.T. N° 3.326/14 (RENAL - Registro Nacional de Accidentes Laborales) si en el campo N° 7 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indicó el valor 2 (Causal de Accidente de Trabajo) o el valor 4 (Riesgo Potencial de Accidente de Trabajo). O será el código de Agente Causante de la EP según lo establecido en la Resolución S.R.T. N° 3327/14 si en el campo N° 7 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indicó el valor 3 (Causal de Enfermedad Profesional) o el valor 5 (Riesgo Potencial de Enfermedad Profesional). Este campo debe venir con espacios en blanco cuando en el campo N° 6 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indique el valor 1 (Mejoras del Sistema de Gestión de Seguridad, Prevención y Salud Ocupacional).
Campo N° 8 FORMA DE OCURRENCIA DEL AT // DIAGNÓSTICO DEL CIE-10, se refiere al código de la Forma de Ocurrencia del AT según lo establecido por la Resolución S.R.T. N° 3.326/14 (R.E.N.A.L. - Registro Nacional de Accidentes Laborales) si en el campo N° 7 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indicó el valor 2 (Causal de Accidente de Trabajo) o el valor 4 (Riesgo Potencial de Accidente de Trabajo). O será el código de Diagnóstico del CIE-10 de la Enfermedad Profesional según lo establecido en la Resolución S.R.T. N° 3.327/14 si en el campo N° 7 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indicó el valor 3 (Causal de Enfermedad Profesional) o el valor 5 (Riesgo Potencial de Enfermedad Profesional). Este campo debe venir con espacios en blanco cuando en el campo N° 6 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se indique el valor 1 (Mejoras del Sistema de Gestión de Seguridad, Prevención y Salud Ocupacional).
Campo N° 9 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA, se refiere a las descripciones de cada una de las medidas preventivas contenidas en el P.R.S. Si en el campo N° 6 (NÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVA) se indica un valor comprendido entre UNO (1) y SIETE (7) (ésta última solo cuando corresponda) y en el campo N° 7 (CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA PREVENTIVA) se determinó el valor 1 (Mejoras del Sistema de Gestión de Seguridad, Prevención y Salud Ocupacional), las descripciones deben ser OMITIDAS. Solo se debe indicar el número de medida preventiva en el campo correspondiente. Esto es a efectos de minimizar los posibles errores por transcripción del texto de la medida. Dicho texto será incorporado por la S.R.T. al momento de dar ingreso a estas medidas. En cambio, si en al campo N° 6 (NÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVA) se indicó el valor OCHO (8) o un número superior, el texto es libre, obligatorio y se considerará válido lo declarado.
Campo N° 10 FECHA COMPROMETIDA POR EL EMPLEADOR, se refiere a la fecha comprometida por el empleador para implementar la medida preventiva general/específica. Siempre deben ser declarada indistintamente si corresponde al PRS general o específico.
Campo N° 11 FECHA DE VERIFICACIÓN DE LA A.R.T., se refiere a la fecha que la A.R.T. fija para verificar el cumplimiento de medida preventiva general/específica por parte del empleador. Siempre deben ser declarada indistintamente si corresponde al P.R.S. general o específico.
Las operaciones M (Modificación) y B (Baja) solo estarán disponibles para ser usadas hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.5. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE VISITAS
Contiene la información mínima suscripta por el empleador sobre los datos del Plan de visitas y las visitas realizadas por establecimiento.
3.5.1 Descripción del archivo de Visitas.
El archivo se denominará ARTcartv.SVn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SVConstante “SV” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)172610NCÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
4 (*)27348NFECHA DE VISITAValor numérico entero.
Formato AAAAMMDD
Dato Obligatorio.
5 (*)35362NMOTIVO DE LA VISITAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
6 (*)37448NNÚMERO DE CONTRATOValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
745462NNÚMERO DE LA VISITAValor numérico entero.
847482NRESULTADO DE LA VISITAValor numérico entero.
949491ATIPO DE OPERACIÓNA=Alta,
B=Baja
Dato Obligatorio.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESA. Se refiere al Código del Establecimiento Empresa según Matriz Única.
Campo N° 4 FECHA DE VISITA, se refiere a la visita planificada o la visita realizada, según el valor declarado en el campo N° 5 MOTIVO DE LA VISITA.
Campo N° 5 MOTIVO DE LA VISITA, se refiere al tipo de visita informada. Los valores posibles son:
- 06. Visita planificada.
- 07. Visita realizada.
Campo N° 6 NÚMERO DE CONTRATO se refiere al número de contrato que vincula al empleador con la Aseguradora y se encuentra declarado en el Registro de Contratos.
Campo N° 7 NÚMERO DE LA VISITA, se refiere al número de visita planificada o realizada del plan de visitas. Deben ser número correlativos comenzando a partir del UNO (1).
Las visitas planificadas deberán ingresar en bloque, es decir para aquellos establecimientos donde en el I.G.E. se indicó que se trata de un “Establecimiento sin AT/EP” las visitas planificadas a informar serán en un mínimo de CUATRO (4) fechas distintas.
Para aquellos establecimientos, en donde en el I.G.E. se indicó que se tratan de “Establecimientos con AT/EP” las visitas planificadas a informar deberán ingresar en cantidades no menores a OCHO (8) fechas distintas.
No ingresarán las visitas planificadas cuando se presenten en cantidades menores a las indicadas para cada tipo de establecimiento (con o sin AT/EP).
Se deben incorporar a la planificación todas las visitas comprometidas en el P.R.S. general y específico (si existiese).
Las bajas deben operar para todas las visitas planificadas del establecimiento. Es decir, no será posible dar de baja a una cantidad de visitas de la planificación que no sea equivalente al mínimo requerido por caso.
En cambio, para las visitas realizadas no habrá controles sobre cantidad de visitas a informar.
Habrá visitas realizadas que se corresponden a visitas planificas. Al declararse estas visitas realizadas se deberá indicar el número de visita correspondiente según la planificación.
Podrá haber visitas realizadas que no se corresponden a ninguna de las informadas en la planificación. Para éstas en el campo N° 7 NUMERO DE VISITA, se deberá indicar espacios en blanco.
Las bajas de las visitas realizadas pueden realizarse en forma individual (visita a visita) o grupal (todas las visitas juntas).
Campo N° 8 RESULTADO DE LA VISITA, se refiere a la identificación del resultado de la visita realizada (solo cuando en el campo N° 5 MOTIVO DE LA VISITA se declare el valor 07 VISITA REALIZADA), a partir de los códigos detallados a continuación:


CÓDIGO
DESCRIPCIÓNFALLIDA
01Dirección InexistenteSI
03Dirección InaccesibleSI
04Desconocido / se mudóSI
05No atiende nadieSI
06Establecimiento sin personal / sin actividad económicaSI
07No permite el ingreso / no brinda informaciónSI
08Obra finalizadaSI
09Obra suspendidaSI
10Dirección CorrectaNO
11No coincide con denominación en el sistemaSI
12Dirección Incompleta o sin datos orientativosSI


La operación de Baja (B) solo estará disponible para ser usada hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.6. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE DATOS DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE SINIESTRALIDAD POR ESTABLECIMIENTO.
Contiene la información mínima suscripta por el empleador sobre los datos del Seguimiento del Plan de Reducción de Siniestralidad por establecimiento.
3.6.1. Descripción del archivo de Datos del Seguimiento del Plan de Reducción de Siniestralidad por Establecimiento.
El archivo se denominará ARTcartv.SSn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SSConstante “SS” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)172610NCÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
4 (*)27282NNÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVANúmero correlativo de las medidas preventivas.
Dato Obligatorio.
5 (*)29368NFECHA DE VERIFICACIÓN DE LA A.R.T.Valor numérico entero.
Formato AAAAMMDD.
Dato Obligatorio.
637371ACUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA PREVENTIVAS = Si cumple;
N = No cumple
Dato Obligatorio.
7 (*)38392NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15
Dato Obligatorio.
8 (*)40412NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
942421ATIPO DE OPERACIÓNA = Alta,
M = Modificación,
B = Baja
Dato Obligatorio.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESA. Se refiere al Código del Establecimiento Empresa según Matriz Única.
Campo N° 4 NÚMERO DE MEDIDA PREVENTIVA, se refiere al número de la medida preventiva general/específica del P.R.S.
Campo N° 5 FECHA DE VERIFICACIÓN DE LA A.R.T., se refiere a la fecha en que la Aseguradora realiza la verificación de la medida preventiva general/específica del P.R.S.
Campo N° 6 CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA PREVENTIVA, se refiere al indicador de cumplimiento de la medida preventiva general/específica del P.R.S. Los valores posibles son:
- S. Sí cumple.
- N. No cumple.
Las operaciones M (Modificación) y B (Baja) solo estarán disponibles para ser usadas hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
3.7. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS POR LA A.R.T.
Contiene la información sobre los datos de las denuncias por incumplimiento por establecimiento.
3.7.1. Descripción del archivo de Denuncias por Incumplimientos detectados por la A.R.T.
El archivo se denominará ARTcartv.SDn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SDConstante “SD” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)172610NCÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
4 (*)27348NNÚMERO DE CONTRATOValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
5 (*)35362ANCÓDIGO DEL MOTIVO DE DENUNCIAValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
637448NFECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA A.R.T.Valor numérico entero.
Formato AAAAMMDD
Dato No Obligatorio.
7 (*)45528NFECHA DE VERIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTOValor numérico entero.
Formato AAAAMMDD
Dato Obligatorio.
853608NFECHA DE REGULARIZACIÓN DEL INCUMPLIMIENTOFormato AAAAMMDD
Valor numérico entero.
Dato Diferible.
9 (*)61622NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15
Dato Obligatorio.
10 (*)63642NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
1165651ATIPO DE OPERACIÓNA=Alta, M=Modificación, B=Baja
Dato Obligatorio.
12660Hasta 3000ANOBSERVACIONESObservación específica de la A.R.T. con respecto al motivo denunciado. Si el tipo de operación es Baja debe indicar el motivo obligatoriamente. Dato a enviar sólo cuando corresponda.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DE ESTABLECIMIENTO EMPRESA. Se refiere al Código del Establecimiento Empresa según Matriz Única.
Campo N° 4 NÚMERO DE CONTRATO se refiere al número de contrato que vincula al empleador con la Aseguradora y se encuentra declarado en el Registro de Contratos.
Campo N° 5 CÓDIGO DEL MOTIVO DE DENUNCIA, se refiere al código de incumplimiento de la tabla de incumplimientos que se adjunta a continuación.
Campo N° 6 FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA A.R.T., se refiere a la fecha que la A.R.T. le notifica al empleador que tiene que cumplir con el motivo denunciado.
Campo N° 7 FECHA DE VERIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO, se refiere a la fecha en que la ART verifica el incumplimiento denunciado.
Campo N° 8 FECHA DE REGULARIZACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO, se refiere a la fecha que en el empleador regulariza el incumplimiento denunciado.
Campo N° 12 OBSERVACIONES, se refiere a cualquier comentario u observación que la A.R.T. quiere dejar asentado respecto del ítem denunciado. Para cuando se realiza una operación de baja se debe indicar el motivo de la misma.
Las operaciones M (Modificación) y B (Baja) solo estarán disponibles para ser usadas hasta los SESENTA (60) días hábiles desde la fecha de presentación (y aceptación) del registro que se pretende operar.
MOTIVOS DE DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTOS A LA NORMATIVA VIGENTE, DETECTADOS POR LA A.R.T.


CODIGO
DESCRIPCION DEL INCUMPLIMIENTO DENUNCIADONORMATIVA
05SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJODEC. 351/79
06SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJODEC. 351/79
07HERRAMIENTASDEC. 351/79
08MAQUINASDEC. 351/79
09ESPACIOS DE TRABAJODEC. 351/79
10ERGONOMIADEC. 351/79
11PROTECCION CONTRA INCENDIOS - Vías de EscapeDEC. 351/79
12PROTECCION CONTRA INCENDIOS - Extinción y detecciónDEC. 351/79
13PROTECCION CONTRA INCENDIOS - Depósitos de combustibleDEC. 351/79
14ALMACENAJEDEC. 351/79
15SUSTANCIAS PELIGROSAS: USO Y ALMACENAJEDEC. 351/79
16RIESGO ELECTRICODEC. 351/79
17APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN - Calderas y otrosDEC. 351/79
18APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN - Uso y Almacenamiento de GasesDEC. 351/79
19EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)DEC. 351/79
20ILUMINACION Y COLORDEC. 351/79
21CONDICIONES HIGROTERMICASDEC. 351/79
22RADIACIONES IONIZANTESDEC. 351/79
23RADIACIONES IONIZANTES y LASERESDEC. 351/79
24INSTALACIONES EDILICIAS, INCLUIDOS DESAGUES Y SANITARIOSDEC. 351/79
25APARATOS PARA IZAR, MONTACARGAS Y ASCENSORESDEC. 351/79
26CAPACITACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOSDEC. 351/79
27VEHICULOSDEC. 351/79
28CONTAMINACION AMBIENTALDEC. 351/79
29RUIDO, ULTRASONIDO E INFRASONIDODEC. 351/79
30VIBRACIONESDEC. 351/79
31SOLDADURADEC. 351/79
32ESCALERASDEC. 351/79
33MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOSDEC. 351/79
34SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJODEC. 617/97
35SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJODEC. 617/97
36EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.)DEC. 617/97
37CAPACITACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOSDEC. 617/97
38SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURADEC. 617/97
39MAQUINARIAS, MOTORES Y MECANISMOS DE TRANSMISION.DEC. 617/97
40MAQUINAS AGRICOLAS: TRACTORES Y OTRAS MAQUINAS AGRICOLASDEC. 617/97
41HERRAMIENTASDEC. 617/97
42CONTAMINACIÓN AMBIENTALDEC. 617/97
43RUIDODEC. 617/97
44ILUMINACION y CARGA TERMICADEC. 617/97
45RIESGO ELECTRICODEC. 617/97
46MANEJO DE MATERIALESDEC. 617/97
47USO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASDEC. 617/97
48SILOSDEC. 617/97
49ESTIBA DE MATERIALESDEC. 617/97
50PROTECCION CONTRA INCENDIOS - QUEMA DE RASTROJOSDEC. 617/97
51PROTECCION CONTRA INCENDIOS - ExtinciónDEC. 617/97
52PROTECCION CONTRA INCENDIOS - Depósito de combustiblesDEC. 617/97
53VEHICULOSDEC. 617/97
54EXPLOTACION FORESTALDEC. 617/97
55MANEJO DE ANIMALESDEC. 617/97
56CONTAMINACION BIOLOGICADEC. 617/97
57SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJODEC. 911/96
58LEGAJO TÉCNICODEC. 911/96
59AVISO DE INICIO DE OBRADEC. 911/96
60PROGRAMA DE SEGURIDADDEC. 911/96
61CAPACITACIÓNDEC. 911/96
62SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE OBRADEC. 911/96
63ORDEN Y LIMPIEZADEC. 911/96
64ALMACENAMIENTO DE MATERIALESDEC. 911/96
65CAIDA DE PERSONAS Y/O OBJETOS A DISTINTO NIVELDEC. 911/96
66TRABAJOS EN VÍA PÚBLICADEC. 911/96
67SEÑALIZACIÓNDEC. 911/96
68RIESGO ELECTRICODEC. 911/96
69PROTECCION CONTRA INCENDIOSDEC. 911/96
70DEPOSITOS INFLAMABLESDEC. 911/96
71EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.)DEC. 911/96
72CONTAMINACION AMBIENTALDEC. 911/96
73RUIDODEC. 911/96
74ILUMINACIONDEC. 911/96
75ESPACIOS CONFINADOSDEC. 911/96
76TRABAJOS DE DEMOLICIONDEC. 911/96
77EXCAVACIONES Y TRABAJOS SUBTERRANEOSDEC. 911/96
78TRABAJOS CON HORMIGONDEC. 911/96
79MAQUINASDEC. 911/96
80HERRAMIENTASDEC. 911/96
81ESCALERASDEC. 911/96
82ANDAMIOS de MADERA, TUBULARES Y CABALLETESDEC. 911/96
83ANDAMIOS COLGANTESDEC. 911/96
84SILLETASDEC. 911/96
85VEHICULOS Y MAQUINARIA AUTOMOTRIZDEC. 911/96
86GRUAS Y APARATOS ELEVADORESDEC. 911/96
87MONTACARGAS Y MONTAPERSONASDEC. 911/96
88CUERDAS, CADENAS Y ESLINGASDEC. 911/96
89SOLDADURA Y CORTE A GASDEC. 911/96
90APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓNDEC. 911/96
91NO PRESENTÓ EL RELEVAMIENTO DE AGENTES DE RIESGO CON LA NÓMINA DE TRABAJADORES EXPUESTOS.RES. SRT N° 301/11
92EL RELEVAMIENTO DE AGENTES DE RIESGO NO GUARDA VEROSIMILITUD CON LA ACTIVIDAD DECLARADA POR LA EMPRESA.RES. SRT N° 301/11
93NO PRESENTÓ LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA.RES. SRT N° 301/11
94NO AUTORIZÓ LA CONCURRENCIA DEL PERSONAL EXPUESTO A RIESGOS SEGÚN NÓMINA, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES PERIÓDICOS DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO.RES. SRT N° 301/11
95NO SE PRESENTÓ LA TOTALIDAD DEL PERSONAL CITADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES PERIÓDICOS.RES. SRT N° 301/11
96NEGATIVA AL INGRESO A EL/LOS ESTABLECIMIENTO/S.SRT N° 363/16
97PRESENTÓ PROGRAMA DE SEGURIDAD FUERA DE TÉRMINONOTA G.P. N° 764/12
98CESE DE RIESGO INMINENTE DE DERRUMBE O DESMORONAMIENTONOTA G.P. N° 764/12
99FALTA DE PRESENTACIÓN/SUSCRIPCIÓN DEL I.G.E. ORIGINALRES. S.R.T. N° 363/16
A0FALTA DE PRESENTACIÓN/SUSCRIPCIÓN DEL I.G.E. RECTIFICATIVORES. S.R.T. 363/16
A1FALTA DE PRESENTACIÓN/SUSCRIPCIÓN P.R.S. ORIGINALES.RES. S.R.T. N° 363/16
A2FALTA DE PRESENTACIÓN/SUSCRIPCIÓN DEL P.R.S. RECTIFICATIVOSRES. S.R.T. N° 363/16
A3FALTA DE PRESENTACIÓN/SUSCRIPCIÓN DEL R.G.R.L. POR INCLUSIÓN EN P.E.S.E.RES. S.R.T. N° 363/16
A4ALMACENAJEDEC. 249/07
A5APARATOS PARA IZAR, MONTACARGAS Y ASCENSORESDEC. 249/07
A6APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN - Calderas y otrosDEC. 249/07
A7APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN - Uso y Almacenamiento de GasesDEC, 249/07
A8AUTOELEVADORES (Capacidad de carga hasta 3500 Kg.)DEC. 249/07
A9CAPACITACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOSDEC. 249/07
B0COMITÉ DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJODEC. 249/07
B1CONDICIONES HIGROTÉRMICASDEC. 249/07
B2CONTAMINACIÓN AMBIENTALDEC. 249/07
B3EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)DEC. 249/07
B4ERGONOMÍADEC. 249/07
B5ESCALERASDEC. 249/07
B6ESCOMBRERASDEC. 249/07
B7ESPACIOS CONFINADOSDEC. 249/07
B8ESPACIOS DE TRABAJODEC. 249/07
B9FERROCARRILES Y MÁQUINAS DE TRANSPORTEDEC. 249/07
C0FORTIFICACIONESDEC. 249/07
C1HERRAMIENTASDEC. 249/07
C2ILUMINACIÓN Y COLORDEC. 249/07
C3INSTALACIONES EDILICIAS, INCLUIDOS DESAGÜES Y SANITARIOSDEC. 249/07
C4EXPLOSIVOSDEC. 249/07
C5MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOSDEC. 249/07
C6MAPA DE RIESGODEC. 249/07
C7MÁQUINASDEC. 249/07
C8MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓNDEC. 249/07
C9MINERÍA A CIELO ABIERTODEC. 249/07
D0MINERÍA DE CARBÓNDEC. 249/07
D1MINERÍA SUBTERRÁNEADEC. 249/07
D2PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO - Depósitos de combustibleDEC. 249/07
D3PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - Extinción y detecciónDEC. 249/07
D4PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - Vías de EscapeDEC. 249/07
D5RADIACIONES IONIZANTES Y LASERESDEC. 249/07
D6RIESGO ELÉCTRICODEC. 249/07
D7RUIDO, ULTRASONIDO E INFRASONIDODEC. 249/07
D8SEÑALIZACIÓNDEC. 249/07
D9SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJODEC. 249/07
E0SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJODEC. 249/07
E1SOLDADURADEC. 249/07
E2SUSTANCIAS PELIGROSAS: USO Y ALMACENAJEDEC. 249/07
E3TRABAJOS CON TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS MAYORES A UN (1) KILOVOLTDEC. 249/07
E4TRABAJOS CON TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS MENORES A UN (1) KILOVOLTDEC. 249/07
E5TRANSPORTE DE PERSONAL Y MOVIMIENTO DE MATERIALESDEC. 249/07
E6VEHÍCULOSDEC. 249/07
E7VIBRACIONESDEC. 249/07


3.8. ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE EXCLUSIÓN DE EMPRESAS
Contiene la información mínima sobre los pedidos de exclusión de empresas de la muestra.
3.8.1 Descripción del archivo de Exclusiones
El archivo se denominará ARTcartv.SXn, en donde:


ART
Valor constante “ART”.
CartvCódigo de ART incluido el dígito verificador.
SXConstante “SX” que identifica el contenido del archivo.
NNúmero de archivo con valores de 1 a 9.


N° Campo
PosicionesTipo DatoDenominación del CampoDescripción del Formato
DesdeHastaLong.
1 (*)155ANCÓDIGO DE ASEGURADORACódigo de la Aseguradora.
Dato Obligatorio.
2 (*)61611NC.U.I.T. DE LA EMPRESASin guiones.
Dato Obligatorio.
3 (*)17182NCÓDIGO DEL MOTIVO DE SOLICITUD DE EXCLUSIONValor numérico entero.
Dato Obligatorio.
4 (*)19202NINDICADOR PROGRAMACampo fijo = 15.
Dato Obligatorio.
5 (*)21222NINDICADOR MUESTRANúmero de muestra vigente a la que pertenece la empresa
Dato Obligatorio.
623231ATIPO DE OPERACIÓNA=Alta,
B=Baja
Dato Obligatorio.
724-Hasta 3000ANOBSERVACIONESObservaciones de la ART sobre los motivos por los cuales solicita la exclusión de la empresa. Dato a enviar solo cuando corresponda.


Observaciones.
Campo N° 3 CÓDIGO DEL MOTIVO DE SOLICITUD DE EXCLUSIÓN, se refiere al código del motivo de exclusión que se indica como motivo de exclusión del programa. Los valores posibles son:


Código
Descripción
01Cese de actividad. La A.R.T. debe exigir el formulario presentado en A.F.I.P.
02Sin personal. La A.R.T. debe exigir el formulario presentado en A.F.I.P.
03Cambio de actividad: presentar comprobante de nuevo contrato.
04Revisión del Índice de Siniestralidad por modificación de Registros por parte de la A.R.T. (sujeto a auditoría S.R.T.).
06Declaración de falencia del empleador. Presentar comprobante del dictamen judicial.

e. 03/10/2016 N° 73084/16 v. 03/10/2016

Fecha de publicación 03/10/2016