Edición del
13 de Mayo de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS - COORDINACIÓN NACIONAL DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

La Ley N°26.364 y sus modificatorias, establecen que de manera rotativa y por períodos iguales no superiores a UN (1) año se habilitará un registro para la inscripción de organizaciones no gubernamentales a los efectos de la selección de TRES (3) representantes de organizaciones no gubernamentales para integrar el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.

En dicho marco, y conforme lo acordado en el VI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas el 6 de diciembre de este año en la Ciudad Capital de San Juan; se comunica por este medio que a partir de la fecha de publicación de la presente en el Boletín Oficial y hasta el día 30 de marzo de 2018, estará abierta la inscripción de las organizaciones de la sociedad civil, para la selección de TRES (3) representantes en el Consejo Federal período 2018-2019.

De acuerdo al artículo 19 de la Ley N° 26.364 y su modificatoria, los requisitos para la inscripción en la lista de organizaciones aspirantes a formar parte del Consejo Federal contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas son los siguientes:

1. Inscribirse en la plataforma virtual (www.argentina.gob.ar/ongcontralatrata) del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas creado por la Ley N° 26.842 a los efectos de integrar el Registro de organizaciones no gubernamentales candidatas a integrar el Consejo Federal;

2. Contar con antecedentes institucionales en derechos humanos o específicos en trata y explotación de personas y en protección y asistencia a las víctimas;

3. Contar con personería jurídica;

4. Tener una antigüedad mínima de TRES (3) años;

5. Que ningún miembro de la comisión directiva tenga antecedentes con sentencia firme de violación a los Derechos Humanos.

Aquellas organizaciones no gubernamentales que ya hubieran formalizado su solicitud de inscripción con motivo de la convocatoria para el año 2017, deberán presentar nuevamente la personería jurídica a los efectos de acreditar su vigencia.

MARIA FERNANDA RODRIGUEZ, Coordinadora Nacional del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.

Cristina Marsala, Directora, Dirección de Despacho y Mesa de Entradas, Jefatura de Gabinete de Ministros.

e. 03/01/2018 N° 28/18 v. 03/01/2018

Fecha de publicación 03/01/2018