MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Resolución 899/2018
RESOL-2018-899-APN-MJ
Ciudad de Buenos Aires, 12/10/2018
VISTO el Expediente N° EX-2018-37822449-APN-DGDYD#MJ, y
CONSIDERANDO:
Que en el actual contexto histórico y político resulta necesario profundizar el desarrollo de políticas penitenciarias para la integración social, promoviendo las mejoras adecuadas para lograr el tratamiento de las personas privadas de su libertad y la efectiva coordinación de la asistencia post-penitenciaria.
Que, en ese marco, corresponde generar acciones tendientes a promover el ejercicio del derecho a la salud psicofísica de toda persona privada de su libertad en el ámbito del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 143 de la LEY DE EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Nº 24.660 y su modificatoria.
Que, a tales efectos, en virtud de un Proyecto del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR.) del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS Y RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y LA COMUNIDAD ACADÉMICA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio ha intercambiado experiencias y buenas prácticas con los Estados Unidos Mexicanos para viabilizar la implementación de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) en Argentina.
Que para el desarrollo de tal cometido resulta esencial promover la articulación y cooperación interinstitucional, profundizando el desarrollo de medidas multidisciplinarias a ser llevadas a cabo conjuntamente entre los diversos órganos del Estado.
Que en orden a la puesta en práctica de un Programa Piloto sobre Justicia Terapéutica en nuestro país, se ha convocado a participar a representantes del PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN –CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL y JUZGADO NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL N° 5- y el MINISTERIO PÚBLICO FISCAL y el MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA, así como del organismo con competencia en la materia en la órbita del PODER EJECUTIVO NACIONAL – SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS-.
Que en el marco de la labor conjunta se ha desarrollado un Protocolo del Programa Piloto sobre Justicia Terapéutica que consiste en un tratamiento integral de infractores de la ley penal con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Que el Protocolo del Programa Piloto propicia la identificación temprana de los consumidores de estupefacientes en el contexto del proceso penal, y les ofrece acceso inmediato a un tratamiento bajo la supervisión del juez como agente terapéutico y comprometido en la búsqueda de una solución al conflicto subyacente.
Que entre los principales objetivos del Protocolo se encuentra el de reducir el consumo de sustancias psicoactivas, evitar la reiteración de conductas delictivas y favorecer la integración social de infractores de la ley penal.
Que la implementación del Protocolo quedará circunscripta a un universo de CUARENTA (40) casos testigo, y se llevará a cabo con la intervención del JUZGADO NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL N° 5, que asumirá el rol de Tribunal de Justicia Terapéutica (TJT) en los casos seleccionados.
Que podrán acceder al programa aquellas personas que padecen un consumo problemático de sustancias y que hubieren obtenido, en el marco de un proceso penal, la suspensión del juicio a prueba o la condena de ejecución condicional, priorizando los procedimientos de flagrancia, de conformidad con la legislación sustantiva y procesal vigente.
Que corresponde impulsar la aprobación del referido “PROTOCOLO DEL PROGRAMA PILOTO SOBRE JUSTICIA TERAPÉUTICA. TRATAMIENTO INTEGRAL DE INFRACTORES DE LA LEY PENAL CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”.
Que dicho Protocolo ha sido oportunamente aprobado por todos los organismos intervinientes.
Que a los efectos del seguimiento de las acciones que se desplieguen en el marco de la experiencia piloto mencionada y la debida ejecución de los procedimientos previstos en el Protocolo, corresponde la conformación de una Comisión de Seguimiento que será coordinada por la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS Y RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y LA COMUNIDAD ACADÉMICA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio.
Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de esta Cartera Ministerial.
Que el Titular de este Ministerio resulta competente para el dictado de la presente medida, con fundamento en los artículos 4°, inciso b), apartado 9 y 22 de la Ley de Ministerios –t.o.1992- y sus modificaciones.
Por ello,
EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “PROTOCOLO DEL PROGRAMA PILOTO SOBRE JUSTICIA TERAPÉUTICA. TRATAMIENTO INTEGRAL DE INFRACTORES DE LA LEY PENAL CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS” nominado en IF-2018-51276359- APN-SSAPYRPJYCA#MJ,con sus correspondientes Anexos I, II. y III, identificados como IF-2018-51182507-APN-SSAPYRPJYCA#MJ, IF-2018-51177418-APN-SSAPYRPJYCA#MJ, e IF-2018-51177191-APN-SSAPYRPJYCA#MJ, respectivamente, todos los cuales integran la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°.- Confórmase la Comisión de Seguimiento del PROTOCOLO DEL PROGRAMA PILOTO SOBRE JUSTICIA TERAPÉUTICA. TRATAMIENTO INTEGRAL DE INFRACTORES DE LA LEY PENAL CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS en la órbita de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS Y RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y LA COMUNIDAD ACADÉMICA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio, la que estará integrada por un representante de todas las instituciones y organismos que tienen intervención en el Programa.
ARTÍCULO 3°.- Desígnase a la doctora María Sol PURITA (DNI N° 31.704.135) para integrar la Comisión conformada en el artículo precedente en representación de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS Y RELACIONES CON EL PODER JUDICIAL Y LA COMUNIDAD ACADÉMICA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA de este Ministerio.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Germán Carlos Garavano
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 18/10/2018 N° 77777/18 v. 18/10/2018
Fecha de publicación 18/10/2018