Edición del
20 de Enero de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD

Resolución 631/2023

RESOL-2023-631-APN-MMGYD

Ciudad de Buenos Aires, 29/09/2023

VISTO: el Expediente N° EX-2023-112403316- -APN-CGD#MMGYD, la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. 1992), el Decreto N° 101 de enero 1985, Decreto de Necesidad y Urgencia N° 7/2019 (B.O. 11-12-2019) modificatorio de la Ley de Ministerios N° 22.250 (t.o. 1992), y el Decreto N° 101/1985 (B.O. 18-01-1985), sus modificatorios. y,

CONSIDERANDO:

Que por el expediente del visto Pamela Medina, directora del Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX), de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, solicitó al MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD declare de interés a las “II Jornadas sobre experiencias travestis, trans y LGBI: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la Universidad” a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán, los días 5 y 6 de octubre del año 2023.

Que en los diversos espacios institucionales y académicos se crean nuevos núcleos, redes, grupos de estudios e investigaciones en las que se dedican a reflexionar, intercambiar y debatir acerca de las múltiples líneas de acceso para y con la diversidad sexo-genérica.

Que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán no ha dejado de ser una excepción de esta tendencia a construir formas de pensar diferente, proyectando nuevos espacios de creación y de problematización sobre la naturalización de lo social.

Que el Centro de Estudios Sobre Diversidad Sexual (CEDISEX) tiene como objetivo generar espacios de formación, investigación y extensión tanto para graduadas/os como para estudiantes, sobre diferentes tópicos referidos al campo de estudios de la diversidad sexual, los estudios de género y los estudios de sexualidad.

Que al mismo tiempo es un espacio que propone líneas de acción académicas y socio-políticas por fuera de la universidad posibilitando la construcción de pensamiento crítico in situ.

Que en ese marco de proyección surge la siguiente propuesta de II Jornadas trans, travestis y LGBI+ recuperando la primera experiencia de las jornadas organizadas por investigadoras/es y activistas de la UNPaz el día 10 de septiembre de 2019.

Que en estas jornadas se busca generar un espacio de diálogo-intercambio entre investigadoras/es, estudiantes, docentes, activistas, y personas del colectivo LGBTIQ+ de ámbitos no académicos, para fortalecer no solo las reflexiones teóricas, sino también las acciones colectivas de transformación en vías de una sociedad más inclusiva, más diversa y más política.

Que, por otro lado, la realización de múltiples encuentros posibilitará construir tramas, vínculos y lazos entre los sujetos, y producir conocimiento tanto en la academia como fuera de ella.

Que entre las competencias del MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD se encuentra la de transversalizar las políticas de género, igualdad y diversidad, así como de entender y coordinar con otras áreas de gobierno y jurisdicciones el diseño e implementación de campañas de comunicación y cultura destinadas a la visibilización de las problemáticas de género, igualdad y diversidad (cfr. artículo 23 ter, Ley N° 22.520).

Que, no debe perderse de vista que los cambios en las prácticas sociales que reproducen un sistema desigual y jerárquico son fundamentales para la prevención de la violencia de género, el respeto por la diversidad en todas sus expresiones y, en consecuencia, para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos.

Que, en este sentido y en atención a la importancia que esta experiencia colectiva de aprendizaje e intercambio de saberes entre colegas, docentes, extensionistas, estudiantes, profesionales y activistas representa, el MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD considera oportuno declarar de interés a la “II Jornadas sobre experiencias travestis, trans y LGBI: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la Universidad” solicitada por el Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX), de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán .

Que se deja constancia que la presente medida no implica erogación presupuestaria.

Que la SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS CULTURALES PARA LA IGUALDAD ha tomado intervención de su competencia a través de su Informe Técnico (IF-2023-110757031- APN-SSPD#MMGYD), en el que propone la mentada declaración de interés y sustenta dicha propuesta con idénticos argumentos a los reseñados precedentemente.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Punto 6 del inciso b) del artículo 4° y el apartado 7 del artículo 23 ter de la Ley de Ministerios N° 22.520 y sus modificatorias y el artículo 1º -inciso ll)- del Decreto N° 101/85 (B.O. 18/01/85 —texto conforme Decreto N° 2202/94, B.O. 19/12/94—)

Por ello,

LA MINISTRA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Declárese de interés de este Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a las “II Jornadas sobre experiencias travestis, trans y LGBI+: diálogos entre la organización colectiva, el territorio y la Universidad” a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán, los días 5 y 6 de octubre del año 2023.

ARTÍCULO 2°.- Establézcase que la presente Declaración de Interés no tiene alcance de declaración de interés nacional y no implica erogación presupuestaria alguna.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú

e. 03/10/2023 N° 79252/23 v. 03/10/2023

Fecha de publicación 03/10/2023