Edición del
4 de Junio de 2024

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL

Resolución Nº 1858/2011

Bs. As., 5/12/2011

VISTO el Expediente Nº 875-AFSCA/11, y

CONSIDERANDO:

Que las presentes actuaciones se relacionan con la pertinencia de estimular la pluralidad de servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito de la REPUBLICA ARGENTINA, en concordancia con numerosas solicitudes que en tal sentido han formulado varios Municipios de la provincia de CORRIENTES, que han decidido encarar sus respectivos proyectos comunicacionales.

Que, en efecto, el artículo 21 de la Ley Nº 26.522 define a los prestadores de gestión estatal de los servicios de comunicación audiovisual, correspondiendo tal carácter, en el caso, a las personas de derecho público estatal (cfr. inciso a) de la citada norma).

Que, por su parte, el artículo 37 de la Ley Nº 26.522 y su reglamentación aprobada por el Decreto Nº 1225/10, establecen la modalidad y condiciones para la procedencia de las autorizaciones a las personas de existencia ideal de derecho público.

Que, así también, el artículo 89 de la misma norma prevé para las personas de derecho público de que se trata, la pertinencia de reservar en el Plan Técnico de Frecuencias —cuya adaptación progresiva establece el artículo 88 de la misma norma— una frecuencia correspondiente al servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia.

Que, sobre el particular, ha tomado intervención la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, que efectuó la reserva de parámetros técnicos pertinentes para los Municipios de la provincia de CORRIENTES, informando que algunos de ellos se encuentran sujetos al resultado de los procedimientos de coordinación con las Administraciones integrantes del MERCOSUR.

Que, consiguientemente, corresponde la asignación de los prenotados parámetros y el establecimiento de la modalidad a través de las cuales los nuevos servicios de comunicación audiovisual darán comienzo a sus emisiones.

Que la DIRECCION GENERAL ASUNTOS LEGALES Y NORMATIVA ha tomado la intervención que le compete.

Que el DIRECTORIO de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL acordó el dictado del presente acto administrativo, mediante la suscripción del acta correspondiente.

Que la presente medida se dicta de conformidad con las atribuciones conferidas por los artículo 12, inciso 8) de la Ley Nº 26.522.

Por ello,

EL DIRECTORIO
DE LA AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
RESUELVE:

ARTICULO 1º — Asígnase a los Municipios de la provincia de CORRIENTES, que se consignan en el siguiente cuadro, las frecuencias para la prestación del servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia que para cada uno se establece, a los efectos de la instalación y puesta en funcionamiento de sendas estaciones:


DEPARTAMENTO
MUNICIPIOLOCALIDAD DE EMPLAZAMIENTO DEL MUNICIPIOASIGNACION
GENERAL ALVEARALVEARALVEARCANAL 201 – 88.1 MHz
(PRE = 0,1; HMA = 60 m)
BELLA VISTABELLA VISTABELLA VISTACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
BERON DE ASTRADABERON DE ASTRADABERON DE ASTRADACANAL 208 – 89.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
PASO DE LOS LIBRESBONPLANDBONPLANDCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GENERAL PAZCAA CATINUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CAA CATICANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MARTINCOLONIA CARLOS PELLEGRINICOLONIA CARLOS PELLEGRINICANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GOYACAROLINACAROLINACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN ROQUECHAVARRIACHAVARRIACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MONTE CASEROSCOLONIA LIBERTADCOLONIA LIBERTADCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITUZAINGOCOLONIA LIEBIGCOLONIA LIEBIGCANAL 210 - 89,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN ROQUECOLONIA PANDOCOLONIA PANDOCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CONCEPCIONCOLONIA SANTA ROSACOLONIA SANTA ROSACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CONCEPCIONCONCEPCIONCONCEPCIONCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CAPITALCORRIENTESCORRIENTESCANAL 295 – 106.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
LAVALLECRUZ DE LOS MILAGROSCRUZ DE LOS MILAGROSCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CURUZU CUATIACURUZU CUATIACURUZU CUATIACANAL 217 – 91.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
EMPEDRADOEMPEDRADOEMPEDRADOCANAL 202 – 88.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ESQUINAESQUINAESQUINACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GENERAL ALVEARESTACION TORRENTESTACION TORRENTCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MERCEDESFELIPE YOFREFELIPE YOFRECANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SANTO TOMEGARRUCHOSGARRUCHOSCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SANTO TOMEGOBERNADOR AGRONOMO VALENTIN VIRASOROGOBERNADOR AGRONOMO VALENTIN VIRASOROCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
LAVALLEGOBERNADOR JUAN E. MARTINEZGOBERNADOR JUAN E. MARTINEZCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GOYAGOYAGOYACANAL 202 – 88.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MARTINGUAVIRAVIGUAVIRAVICANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN LUIS DEL PALMARHERLITZKAHERLITZKACANAL 203 – 88.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GENERAL PAZITA IBATEITA IBATECANAL 245 – 96.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITATIITATIITATICANAL 205 – 88.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITUZAINGOITUZAINGOITUZAINGOCANAL 294 – 106.7 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
JOSE RAFAEL GOMEZJOSE RAFAEL GOMEZCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MONTE CASEROSJUAN PUJOLJUAN PUJOLCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MARTINLA CRUZLA CRUZCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
LAVALLELAVALLELAVALLECANAL 203 – 88.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GENERAL PAZLOMAS DE VALLEJOSLOMAS DE VALLEJOSCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MIGUELLORETOLORETOCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MERCEDESMARIANO I. LOZAMARIANO I. LOZACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MBURUCUYAMBURUCUYAMBURUCUYACANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MERCEDESMERCEDESMERCEDESCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MONTE CASEROSMOCORETAMOCORETACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
MONTE CASEROSMONTE CASEROSMONTE CASEROSCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN ROQUE9 DE JULIO9 DE JULIOCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
GENERAL PAZPALMAR GRANDEPALMAR GRANDECANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
PASO DE LOS LIBRESPARADA PUCHETAPARADA PUCHETACANAL 229 – 93.7 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN COSMEPASO DE LA PATRIAPASO DE LA PATRIACANAL 203 – 88.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
PASO DE LOS LIBRESPASO DE LOS LIBRESPASO DE LOS LIBRESCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN ROQUEPEDRO R. FERNANDEZPEDRO R. FERNANDEZCANAL 202 – 88.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CURUZU CUATIAPERUGORRIAPERUGORRIACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ESQUINAPUEBLO DEL LIBERTADORPUEBLO DEL LIBERTADORCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITATIRAMADA PASORAMADA PASOCANAL 203 – 88.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CAPITALRIACHUELORIACHUELOCANAL 206 – 89.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SALADASSALADASSALADASCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITUZAINGOSAN ANTONIOSAN ANTONIOCANAL 207 – 89.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITUZAINGOSAN CARLOSSAN CARLOSCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN COSMESAN COSMESAN COSMECANAL 205 – 88.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SALADASSAN LORENZOSAN LORENZOCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN LUIS DEL PALMARSAN LUIS DEL PALMARSAN LUIS DEL PALMARCANAL 203 – 88.5 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MIGUELSAN MIGUELSAN MIGUELCANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN ROQUESAN ROQUESAN ROQUECANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN COSMESANTA ANASANTA ANACANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
LAVALLESANTA LUCIASANTA LUCIACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SANTO TOMESANTO TOMESANTO TOMECANAL 205 – 88.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAUCESAUCESAUCECANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CONCEPCIONTABAYTABAYCANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
PASO DE LOS LIBRESTAPEBICUATAPEBICUACANAL 200 - 87,9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
CONCEPCIONTATACUATATACUACANAL 201 – 88.1 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
ITUZAINGOVILLA OLIVARIVILLA OLIVARICANAL 205 – 88.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
SAN MARTINYAPEYUYAPEYUCANAL 202 – 88.3 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)
LAVALLEYATAYTI CALLEYATAYTI CALLECANAL 200 – 87.9 MHz.
(PRE = 0,1; HMA = 60 m.)

ARTICULO 2º — Establécese que las asignaciones a que refiere el artículo que antecede son provisorias y podrán ser modificadas por requerimientos de elaboración del plan técnico de frecuencias del servicio de FM y por el resultado de los procedimientos de coordinación con las Administraciones integrantes del MERCOSUR.

ARTICULO 3º — Previo al inicio de las emisiones de los servicios referidos en el artículo 1º, los Municipios allí consignados deberán efectuar una presentación en la que informarán el lugar de emplazamiento de la planta transmisora y acompañarán la documentación técnica requerida por TRECNC 29893/10. Así también deberán acompañar la propuesta comunicacional, a través de la presentación de las planillas que como Anexo A integran la presente y un informe del que surja la sustentabilidad del proyecto y su infraestructura.

ARTICULO 4º — Una vez cumplidos los recaudos a que refiere el artículo que antecede, quedarán autorizadas las emisiones de los servicios de que se trata.

ARTICULO 5º — Regístrese, comuníquese, notifíquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese. — Lic. JUAN G. MARIOTTO, Presidente del Directorio, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

PLANILLA Nº 1: Memoria Descriptiva


LOCALIDAD
SERVICIO
PROVINCIASOLICITANTE
OBJETIVO DE LA EMISORA(de cfr. con el artículo 3º de la Ley Nº 26.522).
Señalar con X los contenidos que aparecen en la propuesta comunicacional
Valoración y reconocimiento del Patrimonio Cultural Nacional
Preservación del idioma nacional
Promoción del conocimiento del Patrimonio Nacional cultural y natural
Difusión de contenidos educativos, formales y no formales
Preservación y fortalecimiento de las pautas culturales de los pueblos indígenas así como también su lengua, cosmovisión, identidad étnica
Promoción de las manifestaciones e iniciativas culturales artísticas de origen nacional
Valoración por el conocimiento, saberes y prácticas que provengan de diferentes ámbitos: académico, científico, histórico y cotidiano
Consideración de las diferentes identidades culturales tales como religiosas, filosóficas, políticas, étnicas, entre otras. Difusión de sus prácticas y costumbres


PLANILLA Nº 2: Características de la Programación


LOCALIDAD
SERVICIO
PROVINCIASOLICITANTE

NOMBRE DEL PROGRAMA
HORASORIGEN DE LA PRODUCCIONCONTENIDOS
LOCAL/PROPIA
(%)
ADQUIRIDA
(%)
INFORMATIVO
(%)
Total de hs. semanales

e. 07/12/2011 Nº 164029/11 v. 07/12/2011

Fecha de publicación 07/12/2011