Edición del
30 de Abril de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Legislación y Avisos Oficiales
Primera sección


MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

En el marco de lo establecido en el artículo 4º del Decreto Nº 222/03, se hace saber que a efectos de cubrir la vacante de PROCURADOR GENERAL DE LA NACION, se ha propuesto al Dr. Daniel REPOSO, DNI Nº 17.646.049, de nacionalidad argentina, de profesión abogado, con los siguientes antecedentes curriculares:
Daniel REPOSO (*)
Nació en la Ciudad de Verónica, Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1966. Documento Nacional de Identidad Nº 17.646.049.
Abogado, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 1991. Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Fundación Altos Estudios Sociales, 1994.
Desde el año 2009 se desempeña como Síndico General de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.
Es Presidente de la RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO conformada por todos los organismos de control de la República Argentina (2009-actualidad), y Presidente del Comité Académico del INSTITUTO SUPERIOR DE CONTROL DE LA GESTION PUBLICA (2010-actualidad).
Ha sido titular de la Unidad de Auditoría Interna del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS DE LA NACION (2009), y Gerente de Control Prestacional y Gerente de Prestaciones en la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (2008-2009).
Ejerce la docencia universitaria, siendo desde 2009 profesor de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Miembro fundador del Centro de Investigación, Capacitación y Desarrollo en materia de Diversidad Cultural, Etnica y Religiosa. Se ha desempeñado, asimismo, como Secretario Académico y Subdirector del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (1994-1998), Subdirector a cargo de la Dirección del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (1997-1998), Coordinador del Area de Transferencia de Actividades de Capacitación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la misma Casa de Estudios (1998-2000) —en todos los casos designado por el entonces Decano Dr. Andrés D Alessio—, y Secretario de la Sede Argentina de la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos (1996-2002).
Es el creador y editor de la Revista Técnica SIGEN, y publicista en revistas especializadas de Derecho del Trabajo y Organos de Control.
Ha participado como expositor y disertante en numerosos Congresos y Jornadas especializadas en el país y en el extranjero.
(*) En todos los casos se trata de una síntesis de los datos que componen su currículum vítae, que podrá ser consultado en detalle en la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: www.jus.gov.ar
Asimismo, se transcriben a continuación el artículo 1º del Decreto Nº 588/03 y los artículos 2º y 6º del Decreto Nº 222/03:
Dec. 588/03
“Artículo 1º: Establécese que el procedimiento para el nombramiento de Magistrados de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION, instituido por el Decreto Nº 222 del 19 de junio de 2003 será de aplicación para la designación del Procurador General de la Nación y del Defensor General de la Nación.”
Dec. 222/03
“Artículo 2º: Déjase establecida como finalidad última de los procedimientos adoptados, la preselección de los candidatos para la cobertura de vacantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION en un marco de prudencial respeto al buen nombre y honor de los propuestos, la correcta valoración de sus aptitudes morales, su idoneidad técnica y jurídica, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que lo hagan merecedor de tan importante función.”
“Artículo 6º: Los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y de derechos humanos, podrán en el plazo de QUINCE (15) días a contar desde la última publicación en el Boletín Oficial, presentar al MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, por escrito y de modo fundado y documentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar respecto de los incluidos en el proceso de preselección, con declaración jurada de su propia objetividad respecto de los propuestos.
No serán consideradas aquellas objeciones irrelevantes desde la perspectiva de la finalidad del procedimiento que establece el artículo 2º del presente o que se funden en cualquier tipo de discriminación.”
Las presentaciones se deberán realizar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el plazo y en la forma señalada en el Decreto Nº 222/03 —art. 6º—, por ante la Dirección de Despacho, Mesa de Entradas e Información al Público, sita en Sarmiento 329, PB, en el horario de 9.15 a 17.00 horas.
Dr. FRANCO PICARDI, Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

e. 12/04/2012 Nº 38468/12 v. 16/04/2012

Fecha de publicación 12/04/2012