MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Buenos Aires, 8 de noviembre de 2012
A S. E. el Señor Ministro de Relaciones Exteriores
de la República de Chile
D. Alfredo Moreno Charme
BUENOS AIRES
Señor Ministro:
Tengo el honor de dirigirme a Vuestra Excelencia en referencia al Tratado entre la República Argentina y la República de Chile sobre Medio Ambiente, suscripto el 2 de agosto de 1991 y su Protocolo Específico Adicional sobre Cooperación en Materia Forestal entre la República Argentina y la República de Chile, suscripto el 8 de agosto de 1997. Al respecto, nuestros Gobiernos han decidido en la IX Reunión de la Subcomisión de Medio Ambiente Argentina - Chile avanzar en la concreción de acciones conjuntas orientadas al manejo forestal sustentable, la educación para la sustentabilidad y el desarrollo sustentable.
A partir de la propuesta de Nota Reversal presentada en oportunidad de la X Reunión de la Subcomisión de Medio Ambiente Argentina - Chile, en la XII Reunión se convino trabajar en forma conjunta en un texto consolidado. En consecuencia, y conforme lo convenido en la Segunda Reunión Regional de Bosques Modelo de la Patagonia Argentina y Chilena, realizada en Huingan-co, República Argentina, los días 12 al 14 de octubre de 2005, tengo el honor de proponerle lo siguiente:
1. Los organismos competentes de las Partes avanzarán en la concreción de planes, programas y proyectos sobre los temas que se detallan a continuación:
a. Manejo Forestal Sustentable
i. Bienes y servicios del bosque, alternativos al uso maderero;
ii. Capacitación en técnicas de manejo forestal; incluyendo métodos silviculturales empleados para la especie “Lenga” en el sur y los “Prosopis sp” en el norte de Argentina, compartir procedimientos y cálculos técnicos para desarrollar la ordenación forestal de un área determinada, entre otros.
b. Educación para la sustentabilidad
i. Reconocimiento de los valores culturales y naturales y propuesta para la incorporación en las currículas y/o actividades de educación no formal;
ii. Actividades de perfeccionamiento y actualización docente en todos los niveles;
iii. Intercambio de experiencias entre artesanos y microemprendedores.
c. Desarrollo sustentable
i. Dinamización del foro electrónico para el intercambio de información y experiencias entre los bosques modelo patagónicos;
ii. Identificación y puesta en valor de recursos culturales;
iii. Turismo sustentable;
iv. Sensibilización y concienciación de la comunidad para la sustentabilidad de las acciones. Intercambio de experiencias en Manejo de Areas Silvestres - Participación ciudadana en las comunidades rurales y la forestación como ámbito del manejo de Areas Protegidas.
2. Los planes, programas y proyectos podrán ser ejecutados con recursos propios y/o ser presentados a la cooperación internacional en forma conjunta o separada por parte de nuestros Gobiernos.
3. Los organismos competentes de nuestros Gobiernos mantendrán comunicaciones fluidas en relación con la temática de los bosques modelo, y celebrarán los convenios específicos necesarios para la ejecución de las acciones descriptas en el punto 1.
4. Nuestros Gobiernos procurarán consensuar sus posiciones sobre cuestiones vinculadas con los bosques modelo en los foros regionales e internacionales.
Si lo antes expuesto fuera aceptable para la República de Chile, la presente Nota y la de respuesta de Vuestra Excelencia, de idéntico tenor, constituirán un Acuerdo entre la República Argentina y la República de Chile, el cual entrará en vigor a partir de la fecha de la Nota de respuesta de Vuestra Excelencia.
Hago propicia la ocasión para reiterar al Señor Ministro las seguridades de mi más alta y distinguida consideración.
Fecha de publicación 21/11/2012