MINISTERIO DE INDUSTRIA SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL
Resolución Nº 83/2013
Bs. As., 13/6/2013
VISTO el Expediente Nº S01:0520318/2008 del Registro del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, el Contrato de Préstamo BID Nº 1884/OC-AR suscripto con el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), los Decretos Nros. 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificaciones y 1.521 de fecha 6 de noviembre de 2007, las Resoluciones Nros. 148 de fecha 16 de diciembre de 2010, 310 de fecha 2 de noviembre de 2011, 91 de fecha 24 de mayo de 2012, 170 de fecha 22 de agosto de 2012 y 201 de fecha 4 de octubre de 2012, todas ellas de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, las Disposiciones Nros. 201 de fecha 12 de junio de 2008 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, 8 de fecha 25 de febrero de 2009 y 212 de fecha 9 de junio de 2009 ambas de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto Nº 1.521 de fecha 6 de noviembre de 2007 se aprobó el Modelo de Contrato BID Nº 1884/OC-AR a ser suscripto entre la NACION ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), con destino al PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).
Que por el Artículo 4º del decreto citado en el considerando precedente, la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL dependiente de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION fue designada como Organismo Ejecutor del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).
Que por el Decreto Nº 357 de fecha 21 de febrero de 2002 y sus modificaciones, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría.
Que asimismo, por el citado decreto y sus modificaciones, se establecieron los objetivos para la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, asignándole competencia en todo lo relativo a las Pequeñas y Medianas Empresas, entendiendo en la aplicación de las normas correspondientes a los Títulos I y II de las Leyes Nros. 24.467 y 25.300, sus modificatorias y complementarias, y de las normas dictadas en consecuencia, en su carácter de Autoridad de Aplicación.
Que también por dicho decreto y sus modificaciones, se establecieron las competencias para la SUBSECRETARIA DE POLITICA Y GESTION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DEL DESARROLLO REGIONAL y para la SUBSECRETARIA DE PROMOCION AL FINANCIAMIENTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, ambas dependientes de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA.
Que mediante la Disposición Nº 201 de fecha 12 de junio de 2008 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y a fin de implementar la ejecución del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), se aprobó el Reglamento Operativo de conformidad con lo establecido en el Capítulo III. Desembolsos, Cláusula 3.02. Condiciones previas al primer desembolso, apartado a) del Contrato BID Nº 1884/OC-AR, el cual fue modificado posteriormente por las Disposiciones Nros. 8 de fecha 25 de febrero de 2009 y 212 de fecha 9 de junio de 2009 ambas de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION y por la Resolución Nº 148 de fecha 16 de diciembre de 2010 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA.
Que el Reglamento Operativo del Programa establece las pautas y procedimientos centrales a ser observados por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas interesadas en participar del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).
Que a fin de optimizar dicho procedimiento, se dictaron diversas normativas por medio de las cuales se aprobaron los Documentos Ejecutivos para el Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas en el marco del Programa citado anteriormente.
Que en busca de la mejora continua en las actividades que se llevan a cabo mediante el PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), se dictó la Resolución Nº 91 de fecha 24 de mayo de 2012, y sus modificatorias, Nros. 170 de fecha 22 de agosto de 2012 y 201 de fecha 4 de octubre de 2012 todas ellas de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, por medio de la cual se aprobó el Documento Ejecutivo que rige actualmente para la presentación y ejecución de Proyectos del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas, del citado Programa.
Que por medio de la Resolución Nº 91/12 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, se establecieron nuevos criterios de elegibilidad para las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME) interesadas en presentar Proyectos en el marco del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas del citado Programa, conforme al sector económico al que pertenezcan, disponiendo asimismo el reconocimiento de nuevos porcentajes y montos de financiación.
Que actualmente existe un gran cúmulo de Proyectos presentados en el marco del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), que se encuentran pre-aprobados técnicamente y otros aprobados, con el alcance establecido por la Resolución Nº 91/12 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, encontrándose comprometidos los recursos del Programa en su totalidad.
Que sin perjuicio de ello, parte de los recursos comprometidos en dichos Proyectos se han liberado con motivo de los desistimientos presentados por las empresas, como también producto de los rechazos efectuados por el PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).
Que, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, con el objetivo de optimizar al máximo la utilización de los mismos, resulta conveniente establecer una nueva convocatoria para la presentación de Proyectos en el marco del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).
Que para ello, es necesario aprobar un nuevo Documento Ejecutivo - Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas, que regirá a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y hasta el día 31 de octubre de 2013 o hasta la completa utilización de los recursos disponibles, lo que ocurriese primero.
Que la Dirección de Legales del Area de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE INDUSTRIA, ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se adopta en virtud de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 357/02 y sus modificaciones, y por el Artículo 4º del Decreto Nº 1.521/07.
Por ello,
EL SECRETARIO
DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL
RESUELVE:
ARTICULO 1º — Apruébase el Documento Ejecutivo - Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas, que regirá la convocatoria y la presentación y ejecución de Proyectos en el marco del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME) de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, que como Anexo I con TREINTA Y CINCO (35) hojas, forma parte integrante de la presente medida.
ARTICULO 2º — Apruébase el Modelo de Primer Testimonio de Escritura Pública para Empresa/s Solicitante/s y Unidad/es Capacitadora/s o Consultoras (Persona/s Jurídica/s), que como Anexo II, con DOS (2) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 3º — Apruébase el Modelo de Declaración Jurada del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas, que como Anexo III, con UNA (1) hoja, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 4º — Apruébase el Modelo de Certificación Contable para la Presentación de Proyectos, que como Anexo IV, con SEIS (6) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 5º — Apruébase el Modelo de Certificación Contable para la Solicitud de Desembolso de Aportes No Reembolsables/Rendición de Cuentas, que como Anexo V, con TRES (3) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 6º — Apruébase la Carátula para la Presentación de Productos Verificables y la Lista de Productos Verificables que como Anexo VI, con TRES (3) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 7º — La presente medida comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 8º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. HORACIO G. ROURA, Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Ministerio de Industria.
ANEXO I
DOCUMENTO EJECUTIVO SUBCOMPONENTE 1.1 APOYO DIRECTO A EMPRESAS
ARTICULO 1º. - OBJETO.
El objetivo del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPYME) de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, en su Subcomponente 1.1 de Apoyo Directo a Empresas, (en adelante, el PROGRAMA) es facilitar el acceso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación, reintegrando en forma parcial la implementación de Proyectos de Desarrollo Empresarial (en adelante, el PROYECTO), mediante la entrega de Aportes No Reembolsables (en adelante, ANR).
La SUBSECRETARIA DE POLITICA Y GESTION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DEL DESARROLLO REGIONAL de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, será la encargada de desarrollar e instrumentar mecanismos de coordinación institucional, nacional y sectorial en materia de su competencia.
ARTICULO 2º. - MODALIDAD PERIODO DE VIGENCIA DEL LLAMADO A PRESENTACION DE PROYECTOS. APLICACION NORMATIVA.
Se realizará bajo la modalidad de presentación abierta. Esto significa que las empresas solicitantes podrán presentar PROYECTOS desde la publicación del presente Documento Ejecutivo en el Boletín Oficial y en todo momento, hasta el último día hábil del mes de octubre del año 2013 o hasta la completa utilización de los recursos del PROGRAMA, lo que ocurra primero. Todos los PROYECTOS presentados en el marco del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME) con sujeción a la Resolución Nº 91 de fecha 24 de mayo de 2012 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, desde la apertura del llamado estipulado en dicha resolución y hasta la entrada en vigencia de la presente resolución, se regirán por la Resolución Nº 91/12 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.
ARTICULO 3º. - EMPRESAS ELEGIBLES.
Las empresas elegibles (en adelante, las EMPRESAS) serán las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (en adelante, MiPyMEs) categorizadas de conformidad con lo establecido por la Resolución Nº 24 de fecha 15 de febrero de 2001 de la ex SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA y sus modificatorias y complementarias, siempre que las ventas totales anuales calculadas conforme lo dispuesto por el Artículo 2º y concordantes de la resolución recién mencionada, no superen el monto de PESOS OCHENTA MILLONES ($ 80.000.000). Asimismo se aclara que a los efectos de que las MiPyMEs se consideren elegibles deberán tener DOS (2) años o más de actividad económica verificable en la documentación respaldatoria.
ARTICULO 4º. - EXCLUSIONES AL REGIMEN.
No estarán habilitadas a presentar PROYECTOS las EMPRESAS que registren deudas fiscales y/o previsionales exigibles con la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
Tampoco serán elegibles las EMPRESAS pertenecientes a los sectores cuyos códigos de actividad principal, según el Nomenclador de Actividades Económicas de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, figuren en el Anexo I.I “Nómina de Actividades Económicas Excluidas” que forma parte y se aprueba con el presente Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1 Apoyo directo a Empresas.
ARTICULO 5º. - PROVEEDORES DE BIENES Y PRESTADORES DE SERVICIOS.
Los Prestadores de Servicio de Asistencia Técnica (en adelante, PSAT) y los Proveedores de bienes que estén involucrados en un PROYECTO, no podrán estar vinculados laboral, societaria o patrimonialmente con la EMPRESA presentante del PROYECTO, ni con sus vinculadas, controlantes o controladas, ni ocupar cargos en las mismas, en caso de corresponder.
Los Proveedores de bienes deberán estar inscriptos en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, al momento de la venta efectiva del bien y de la emisión de los respectivos comprobantes de venta (facturas, recibos, remitos).
Los PSAT deberán estar inscriptos en el Directorio de Unidades Capacitadoras y Consultoras, disponible en la página Web de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL y en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS al momento de la prestación efectiva del servicio y de la emisión de sus respectivos comprobantes (facturas y recibos en caso de corresponder). Asimismo, deberán acreditar experiencia suficiente en la actividad que desarrollarán en el PROYECTO.
ARTICULO 6º. - PROYECTOS ELEGIBLES.
Los PROYECTOS podrán incluir hasta CINCO (5) actividades y deben finalizar como plazo máximo antes del día 15 de diciembre de 2013.
Serán considerados elegibles aquellos PROYECTOS que se orienten a mejorar la competitividad de las EMPRESAS y, en particular, aquellos que califiquen con un mínimo de SESENTA (60) puntos. La calificación será realizada en base a la “Tabla de Puntaje para la Calificación de Proyectos” que forma parte y se aprueba como Anexo I.II del presente Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1.
En caso que una EMPRESA tuviera un PROYECTO en ejecución, podrá presentar un nuevo PROYECTO, el cual sólo podrá ser aprobado una vez que se haya ejecutado, rendido y haya resultado aprobado por el PROGRAMA el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del ANR del PROYECTO en ejecución.
ARTICULO 7º. - GASTOS ELEGIBLES.
El PROGRAMA podrá reintegrar las actividades, gastos y adquisiciones de conformidad con los montos, porcentajes de financiación, máximos y mínimos establecidos en el presente Documento Ejecutivo y siempre que el PROGRAMA pueda verificar la realización de los mismos.
El PROGRAMA reconocerá los siguientes montos netos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y porcentajes para cada tipo de actividad/gasto:
Actividad | % de Financiación del Programa según tipo de Actividad | % Máximo de ANR según Actividad | Montos Máximos de ANR |
Servicios de Asistencia Técnica | De SESENTA (60) a SETENTA Y NUEVE (79) puntos en Tabla de Calificación: CINCUENTA POR CIENTO (50%) | CINCUENTA POR CIENTO (50%) | $ 130.000,00 |
De OCHENTA (80) a NOVENTA Y NUEVE (99) puntos en Tabla de Calificación: SESENTA POR CIENTO (60%) | SESENTA POR CIENTO (60%) | $ 130.000,00 | |
De CIEN (100) a CIENTO VEINTE (120) puntos en Tabla de Calificación: SETENTA POR CIENTO (70%) | SETENTA POR CIENTO (70%) | $ 130.000,00 | |
Adquisiciones de equipos y/o instrumentos de medición, ensayos y control, licencias asociadas a la implementación de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la empresa, y Hardware. | Hasta el SESENTA POR CIENTO (60%) | Hasta el TREINTA POR CIENTO (30%) del ANR correspondiente a Servicios de Asistencia Técnica | |
Gastos de Legalizaciones y/o Certificaciones Jurídicas y Legales | Hasta el CIEN POR CIENTO (100%) | $ 1.500,00 |
La EMPRESA podrá presentar la compra de UN (1) bien vinculado al PROYECTO como contraparte en especie. En dicho caso, el PROGRAMA financiará hasta un QUINCE POR CIENTO (15%) más de lo correspondiente en Servicios de Asistencia Técnica según la tabla de puntaje precedente.
En el caso de adquisiciones, el PROGRAMA sólo podrá reintegrar bienes provenientes de países elegibles para el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, en moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA, y no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debiendo ser convertidos los presupuestos extendidos en moneda extranjera a moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA utilizando el tipo de cambio de referencia, Comunicación “A” 3500 (Mayorista) del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA), del día de expedición del presupuesto.
En todos los casos, sólo se reconocerán los pagos realizados por las EMPRESAS a través de transferencias interbancarias efectuadas en forma electrónica o mediante cheques de su cuenta bancaria, en moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA.
Al momento de presentar la solicitud de desembolso, el bien deberá haber sido adquirido.
No se reconocerán mayores costos, ni variaciones de precios y/o variaciones del tipo de cambio, ni por incrementos de cualquier naturaleza que pudieran derivarse por cualquier causa.
Las actividades elegibles se detallan en la “Tabla de Clasificación de Actividades” que forma parte y se aprueba como Anexo I.III del presente Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1.
ARTICULO 8º. - RESPONSABILIDAD SOBRE LOS PROYECTOS.
8.1 La sola presentación de un PROYECTO implica la Declaración Jurada de la EMPRESA del conocimiento y aceptación plena de lo previsto en el presente Documento Ejecutivo y demás normativa aplicable al PROGRAMA, así como el reconocimiento de su responsabilidad respecto de:
i - La veracidad de toda la información consignada sobre la EMPRESA, sus características económicas, societarias, contables y fiscales.
ii - La validez y autenticidad de toda la documentación presentada.
iii - Garantizar las condiciones para la realización de las actividades incluidas en el PROYECTO en lo relativo a organización y ejecución.
iv - Efectuar las notificaciones requeridas para la ejecución de los PROYECTOS y aceptar y responder los requerimientos formulados por el PROGRAMA con la antelación prevista en el presente Documento Ejecutivo.
v - Garantizar las condiciones de salud, higiene y seguridad tanto en las instalaciones como respecto de las actividades relacionadas con la gestión del PROYECTO.
8.2 Los PSAT y los Proveedores de Bienes serán responsables de llevar adelante la ejecución de las actividades pautadas, atender a su cumplimiento en lo relacionado con la función técnico-profesional, en un todo de conformidad con el PROYECTO aprobado. Los PSAT deberán estar inscriptos en el Registro de Unidades Capacitadores y Consultores (ex DIRCON).
ARTICULO 9º. - PROCEDIMIENTO DE PRESENTACION DE PROYECTOS.
Las EMPRESAS deben completar el Formulario Empresa disponible en el apartado del PROGRAMA en el sistema www.accionpyme.mecon.gob.ar/dna2 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.
Asimismo deberán completar el Formulario de Presentación de PROYECTOS disponible en el apartado del PROGRAMA del mencionado sistema, una descripción de las necesidades y objetivos de la misma, las actividades propuestas y los productos verificables con que se demostrará la concreción de las mismas.
Una vez completado el Formulario de Presentación de PROYECTOS, la EMPRESA deberá enviarlo a través del mismo sistema al PROGRAMA para su evaluación técnica. El PROGRAMA realizará la evaluación técnica del PROYECTO y le comunicará a la EMPRESA solicitante, su pre-aprobación técnica, la necesidad de aclaración o reformulación parcial o total o el rechazo del PROYECTO.
Si fuera pre-aprobado técnicamente, el PROGRAMA comunicará a la EMPRESA solicitante las condiciones de pre-aprobación por sistema y vía correo electrónico. Con la pre-aprobación la EMPRESA podrá comenzar con la ejecución de las actividades previstas en el PROYECTO a su exclusiva cuenta y riesgo de que el PROYECTO resulte finalmente aprobado. En este caso, la EMPRESA no tendrá derecho a reintegro alguno ni a efectuar reclamos de ninguna naturaleza si el PROYECTO no resulta aprobado por la razón que fuere.
Una vez comunicada la pre-aprobación la EMPRESA deberá presentar la documentación respaldatoria conforme lo dispuesto en el Artículo 11 del presente Documento Ejecutivo.
La aprobación o el rechazo definitivo se realizará previa evaluación de la documentación respaldatoria, según lo dispuesto en el Artículo 11 del presente Documento Ejecutivo, y será comunicado por la Unidad Ejecutora del PROGRAMA mediante Carta Documento o cualquier otro medio fehaciente.
ARTICULO 10º. - EVALUACION DE PROYECTOS.
Los PROYECTOS serán objeto de una evaluación por parte del PROGRAMA que comprende los siguientes aspectos: a) La elegibilidad de la EMPRESA Solicitante; b) La calificación obtenida según la “Tabla de Puntaje para la Calificación de Proyectos” que forma parte y se aprueba como Anexo I.II del presente Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1.; c) La adecuación del PROYECTO a los objetivos de la EMPRESA, a sus problemáticas y necesidades; d) La elegibilidad de las actividades, montos, topes y porcentajes en función de lo indicado en el Artículo 7º del presente Documento Ejecutivo; e) La inscripción de los PSAT en el Registro de Unidades Capacitadores y Consultores (ex DIRCON); f) La razonabilidad económica del PROYECTO en base a las características de la EMPRESA y los costos de las actividades solicitados; g) La capacidad económica y operativa de la EMPRESA para desarrollar las actividades propuestas.
ARTICULO 11.- PRESENTACION DE DOCUMENTACION RESPALDATORIA.
Las EMPRESAS con PROYECTOS pre-aprobados técnicamente por el PROGRAMA deberán presentar la siguiente documentación dentro de los VEINTE (20) días hábiles de recibida la comunicación de pre aprobación técnica.
a) “Formulario de Presentación de Proyectos” firmado en todas sus hojas por el representante legal o apoderado. La firma inserta en la última hoja del “Formulario de Presentación de Proyectos” deberá estar certificada por Juez de Paz o Escribano Público, y validada por el Colegio Profesional correspondiente.
b) Adicionalmente, la siguiente documentación:
En caso de una Persona Física o Sociedad de Hecho (en este caso, la documentación perteneciente a cada uno de los socios):
i) Copia del Documento Nacional de Identidad de la primera y segunda hoja, así como también de la que conste el último domicilio, certificada por Escribano Público y con su firma legalizada en el Colegio de Escribanos correspondiente.
ii) Certificación Contable: UN (1) original, emitida por Contador Público Nacional (Independiente, con su firma debidamente certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda), de acuerdo con el modelo disponible en la página web de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.
iii) Declaración Jurada firmada por Representante legal o titular de la EMPRESA declarando la no vinculación laboral, societaria y/o patrimonial de los PSAT y Proveedores de Bienes involucrados en el PROYECTO.
En caso de ser una Persona Jurídica:
i- UN (1) original de la Primera Copia de la Escritura Pública (adaptada al tipo societario de que se trate), la cual deberá contener la acreditación de la existencia de la persona jurídica y de su vigencia actual, con indicación de la razón social, fecha de constitución, domicilio legal, objeto social, datos de inscripción y sus modificaciones en los registros públicos correspondientes. Asimismo deberá acreditar la personería de su/s representante/s legal/es o apoderado/s con mandato vigente.
ii- Certificación Contable: UN (1) original, emitida por Contador Público Nacional (Independiente, con su firma debidamente certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda).
iii- Declaración Jurada firmada por Representante legal o titular de la EMPRESA declarando la no vinculación laboral, societaria y/o patrimonial de los PSAT y Proveedores de Bienes involucrados en el PROYECTO.
Los Modelos de Escritura, Certificación Contable y Declaración Jurada se encuentran disponibles en la página web de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.
La documentación mencionada en los puntos precedentes (i) y (ii) no será requerida a la EMPRESA si ya la hubiera presentado al PROGRAMA y la misma tuviera una antigüedad no mayor a UN (1) año y no se hubieran producido modificaciones sustanciales en los parámetros certificados.
La no presentación en tiempo y forma de la documentación citada en el presente artículo faculta al PROGRAMA a dar por desistido el PROYECTO, sin necesidad de intimación (interpelación) previa.
ARTICULO 12.- PRESENTACION DE DOCUMENTACION ADICIONAL.
Juntamente con la presentación de la documentación prevista en el artículo anterior, la EMPRESA deberá presentar, en los siguientes casos, la documentación que a continuación se detalla:
1 - Si el PROYECTO incluyera algún tipo de adquisición vinculada (según detalle en tabla desarrollada en el Artículo 7º del presente Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas), deberá adjuntar al menos UN (1) presupuesto actualizado en original por cada bien a adquirir, con el detalle de las características, especificaciones técnicas y costo, emitido a nombre de la EMPRESA presentante del PROYECTO, firmado en el original por la firma emisora.
2 - En caso de que el PROYECTO incluya un bien aportado como contrapartida en especie, deberá presentar:
2.a) En caso de proponer un bien ya adquirido, deberá adjuntar fotocopia de la factura de compra del bien y remito. La fecha de adquisición del bien podrá ser anterior hasta SEIS (6) meses contados desde la fecha de presentación del PROYECTO.
2.b) En caso de proponer un bien a adquirir deberá adjuntar al menos UN (1) presupuesto actualizado en original por cada bien a adquirir, con el detalle de las características, especificaciones técnicas y costo, emitido a nombre de la EMPRESA presentante del PROYECTO, firmado en el original por la firma emisora. Al momento de presentar la solicitud de desembolso, el bien deberá haber sido adquirido. A fin de demostrar ello la EMPRESA presentará factura y/o toda documentación que respalde la adquisición del bien. Si no se pudiera constatar la adquisición y el aporte de la EMPRESA, el PROGRAMA evaluará el monto máximo a reintegrar en los términos de la normativa aplicable.
Para los casos en que la EMPRESA optara por no hacer el aporte en especie, deberá presentar una nota, y el PROGRAMA evaluará y notificará las nuevas condiciones de aprobación del PROYECTO.
3 - En caso de certificación de normas, calibración y ensayo de instrumentos, construcción de prototipos, matrices, moldes o stands: al menos UN (1) presupuesto en original emitido por la entidad que realizará las tareas mencionadas, con el detalle de las características, especificaciones técnicas y costo, emitido a nombre de la EMPRESA presentante del PROYECTO, firmado en el original por la firma emisora.
4 - En caso de Localización y Diseño de Planta: se deberá presentar, copia del título de propiedad, del contrato de alquiler del predio u otra documentación mediante la cual se acrediten los derechos de la empresa sobre el predio.
La documentación mencionada en los puntos precedentes deberá ser adjuntada al Formulario del PROYECTO al momento de presentar el mismo, para ser evaluado técnicamente.
ARTICULO 13.- FORMA DE PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION.
Las presentaciones en soporte papel deberán efectuarse de acuerdo a los modelos y en plazos previstos en el presente Reglamento, vía correo postal o personalmente en el Departamento de Mesa de Entradas de la unidad ejecutora del PROGRAMA; sito en la Avenida Paseo Colón Nº 189, Primer Piso, (Código Postal C1067ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ARTICULO 14.- EJECUCION DE PROYECTOS.
Luego de recibir la comunicación del PROGRAMA sobre la pre-aprobación técnica, la EMPRESA podrá comenzar a ejecutar a su cuenta y riesgo de acuerdo con lo establecido en el presente Documento Ejecutivo.
Los PROYECTOS deben ser ejecutados antes del 15 de diciembre de 2013 sin excepción ni posibilidad de prórroga alguna. La falta de ejecución completa del PROYECTO en el plazo previamente mencionado, podrá importar la pérdida parcial o total del derecho a la percepción del ANR.
ARTICULO 15.- MODIFICACIONES RELATIVAS A LA EJECUCION.
Los PROYECTOS aprobados podrán ser modificados durante su ejecución, con excepción de las Actividades, Tareas y Montos. La EMPRESA deberá comunicar los cambios a través del sistema www.accionpyme.mecon.gob.ar/dna2 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL y sólo se entenderá que las mismas han sido aprobadas con una comunicación expresa del PROGRAMA. En particular, las EMPRESAS podrán reemplazar los PSAT y Proveedores de Bienes, siempre que no se alteren, a juicio del PROGRAMA, las características técnico-profesionales del PROYECTO aprobado y cumplan los requisitos de registro estipulados. Las EMPRESAS podrán modificar el CRONOGRAMA DE EJECUCION, siempre que la modificación introducida hubiera sido presentada dentro del plazo de ejecución aprobado originalmente.
ARTICULO 16.- VERIFICACION Y AUDITORIA.
El PROGRAMA podrá, en cualquier instancia del desarrollo del PROYECTO, verificar in situ las actividades realizadas en el marco del mismo, con el objeto de constatar el cumplimiento, ejecución e impacto de las mismas.
La EMPRESA deberá disponer de todos los medios necesarios para facilitarle al PROGRAMA el desarrollo de las tareas de verificación y auditorías y proveerle toda la información que solicite.
ARTICULO 17.- SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SDE). RENDICION DE CUENTAS.
Una vez aprobado definitivamente el PROYECTO y en la medida que hayan ejecutado totalmente y pagado las actividades aprobadas en el PROYECTO, la EMPRESA podrá solicitar el pago del ANR aprobado. Las EMPRESAS podrán presentar una única solicitud de desembolso de ANR, (en adelante SDE), por el total del proyecto aprobado y ejecutado.
El plazo para presentar la SDE es de VEINTE (20) días hábiles contados a partir de la finalización de la última actividad ejecutada y como máximo el día 15 de enero de 2014.
ARTICULO 18.- PROCEDIMIENTO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SDE).
La EMPRESA deberá completar y enviar el Formulario de SDE ingresando en el sistema www.accionpyme.mecon.gob.ar/dna2.
La documentación a presentar es la siguiente:
i) Formulario de SDE que surge del sistema www.accionpyme.mecon.gob.ar/dna2, firmado en carácter de Declaración Jurada por el representante legal/apoderado y por el Contador Público Nacional certificante.
ii) Certificación contable para SDE en original, certificada por Contador Público Nacional y legalizada por el Consejo Profesional correspondiente, de acuerdo con el modelo publicado en la web.
iii) Producto/s Verificable/s aprobado/s en el PROYECTO. Identificados con su correspondiente carátula (completa, firmada y aclarada), inicialadas por el Representante Legal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Consultor del Servicio conforme el modelo que se presenta en la página web. El mismo deberá estar íntegramente numerado de forma consecutiva, en el margen superior derecho de cada una de las páginas. Para los casos en que el producto verificable supere las CIEN (100) páginas, puede completar la presentación, a partir de la página 101, a través de soporte magnético en versión PDF, identificándolo de la siguiente manera: Nombre de la Empresa, Nº PDE, Nº de Solicitud, Denominación del Producto Verificable. La presentación del Producto Verificable, sin atender las formalidades descritas, podrá generar la observación y/o rechazo del mismo.
iv) Copias de las facturas, remitos y recibos rendidos en la SDE, firmadas por el Representante Legal de la empresa.
v) Documentación mediante la cual se acredite el origen de los bienes, en caso de corresponder.
ARTICULO 19º. - EVALUACION DE SDE.
Si la documentación presentada no se ajustara a lo establecido en el presente Documento Ejecutivo o el producto verificable no fuera aceptable, el PROGRAMA notificará por correo electrónico las observaciones a la EMPRESA, la cual dispondrá de un plazo de QUINCE (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a su notificación para subsanar dichas observaciones.
Ante la falta de respuesta o su presentación extemporánea o incompleta, el PROGRAMA podrá:
i) Rechazar parcialmente la SDE, reembolsando únicamente aquellas tareas que cumplieran con la normativa aplicable, y perdiendo la EMPRESA todo derecho a percibir los ANR estipulados en las tareas restantes; o
ii) Rechazar totalmente la SDE, perdiendo la EMPRESA todo derecho a percibir los ANR estipulados en la Actividad cuestionada; o
iii) Rechazar totalmente la SDE y dar de baja el PROYECTO, perdiendo la EMPRESA todo derecho a percibir los ANR estipulados en el PROYECTO aprobado, pudiendo exigirse el reembolso de los ANR desembolsados.
En cualquiera de estos casos, la EMPRESA nada tendrá para reclamar por ningún concepto al PROGRAMA o la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.
ARTICULO 20.- DESEMBOLSO DE LOS ANR.
En caso de aprobar la SDE, se otorgará el ANR correspondiente mediante transferencia de fondos a la cuenta bancaria informada, de titularidad de la EMPRESA beneficiaria del ANR.
ARTICULO 21.- INCUMPLIMIENTOS AL PRESENTE REGIMEN.
En caso de verificarse algún incumplimiento a lo dispuesto en el presente Documento Ejecutivo y demás normativa aplicable, el PROGRAMA podrá disponer la pérdida parcial o total del beneficio.
En particular, los siguientes incumplimientos ameritarán descuentos a aplicar según la evaluación del PROGRAMA.
a) Reticencia en brindar al auditor información y/o falta de exhibición de documentación.
b) Inejecución verificada de la actividad o actividades programadas, excepto que se trate de una reprogramación comunicada con antelación y debidamente aprobada por el PROGRAMA.
c) La actividad en ejecución difiere sustancialmente de la informada.
d) La EMPRESA se niega a firmar el Acta de Auditoría.
e) Difiere el PSAT incluido en la SDE respecto del aprobado en el PROYECTO y no conste la solicitud y aprobación del mencionado cambio.
f) En caso en que las EMPRESAS no ejecuten el PROYECTO en forma completa en los plazos previstos en el Artículo 14 del presente documento.
g) En caso en que las EMPRESAS no presenten las solicitudes completa de desembolso de ANR en los plazos previstos en el Artículo 17 del presente documento ejecutivo.
Las sanciones que impliquen la pérdida parcial y/o total del beneficio asignado y cuya/s rendición/es o solicitudes de reintegro no hayan sido aprobada/s o se encontrare pendiente de presentación por la EMPRESA solicitante a la fecha de imposición de la sanción, serán notificadas por medio fehaciente que remitirá el PROGRAMA.
En todos los casos en que se determine la pérdida total del beneficio asignado en un PROYECTO o actividad, el PROGRAMA podrá excluir a los PSAT y/o a la EMPRESA participante del PROYECTO.
Para el caso que el PSAT excluido participe en otro/s PROYECTO/S, el o los mismo/s deberán ser reemplazados inmediatamente en todos los PROYECTOS en que se encuentre inscriptos y en ejecución.
ARTICULO 22.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.
La presentación, recepción y evaluación del PROYECTO no generan de por sí derecho alguno a favor de la EMPRESA.
La presentación del PROYECTO importa la adhesión por parte de la EMPRESA al presente Documento Ejecutivo y a la normativa vigente del PROGRAMA.
ARTICULO 23.- MARCO LEGAL/NORMATIVO.
El marco legal está compuesto por Contrato de Préstamo BID Nº 1884/OC - AR, el Reglamento Operativo del Programa (en adelante ROP) aprobado por la Disposición Nº 8 de fecha 25 de febrero de 2009 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL dependiente de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, sus modificatorias, la presente medida y demás normas que resultan de aplicación.
ANEXO I.I
NOMINA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EXCLUIDAS
A | AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA |
Cultivos agrícolas | |
011111 | Cultivo de arroz |
011112 | Cultivo de trigo |
011119 | Cultivo de cereales excepto los forrajeros y las semillas n.c.p. |
(Incluye alforfón, cebada cervecera, etc.) | |
011121 | Cultivo de maíz |
011122 | Cultivo de sorgo granífero |
011129 | Cultivo de cereales forrajeros n.c.p. |
(Incluye alpiste, avena, cebada forrajera, centeno, mijo, etc.) | |
011131 | Cultivo de soja |
011132 | Cultivo de girasol |
011139 | Cultivo de oleaginosas n.c.p. |
(Incluye los cultivos de oleaginosas para aceites comestibles y/o uso industrial: cártamo, colza, jojoba, lino oleaginoso, maní, olivo para aceite, ricino, sésamo, tung, etc.) | |
011140 | Cultivo de pastos forrajeros |
(Incluye alfalfa, moha, pastos consociados, sorgo azucarado y forrajero, etc.) | |
011210 | Cultivo de papa, batata y mandioca |
011221 | Cultivo de tomate |
011229 | Cultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de frutos n.c.p. |
(Incluye ají, ajo, alcaparra, berenjena, cebolla, calabaza, espárrago, frutilla, melón, pepino, pimiento, sandía, zanahoria, zapallo, zapallito, etc.) | |
011230 | Cultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas |
(Incluye acelga, apio, cebolla de verdeo, choclo, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo, etc.) | |
011241 | Cultivo de legumbres frescas |
(Incluye arveja, chaucha, haba, lupino, poroto, etc.) | |
011242 | Cultivo de legumbres secas |
(Incluye arveja, garbanzo, haba, lenteja, poroto, etc.) | |
011251 | Cultivo de flores |
011252 | Cultivo de plantas ornamentales |
011311 | Cultivo de manzana y pera |
011319 | Cultivo de frutas de pepita n.c.p. |
(Incluye membrillo, níspero, etc.) | |
011320 | Cultivo de frutas de carozo |
(Incluye cereza, ciruela, damasco, durazno, pelón, etc.) | |
011330 | Cultivo de frutas cítricas |
(Incluye bergamota, lima, limón, mandarina, naranja, pomelo, kinoto, etc.) | |
011340 | Cultivo de nueces y frutas secas |
(Incluye almendra, avellana, castaña, nuez, pistacho, etc.) | |
011390 | Cultivo de frutas n.c.p. |
(Incluye ananá, banana, higo, kiwi, mamón, palta, uva de mesa, etc.) | |
011411 | Cultivo de algodón |
011419 | Cultivo de plantas para la obtención de fibras n.c.p. |
(Incluye abacá, cáñamo, formio, lino textil, maíz de Guinea, ramio, yute, etc.) | |
011421 | Cultivo de caña de azúcar |
011429 | Cultivo de plantas sacaríferas n.c.p. |
(Incluye remolacha azucarera, etc.) | |
011430 | Cultivo de vid para vinificar |
011440 | Cultivo de té, yerba mate y otras plantas cuyas hojas se utilizan para preparar bebidas (infusiones) |
011450 | Cultivo de tabaco |
011460 | Cultivo de especias (de hoja, de semilla, de flor y de fruto) y de plantas aromáticas y medicinales |
011490 | Cultivos industriales n.c.p. |
(Incluye olivo para conserva, palmitos, etc.) | |
011511 | Producción de semillas híbridas de cereales y oleaginosas |
011512 | Producción de semillas varietales o autofecundadas de cereales, oleaginosas, y forrajeras |
011513 | Producción de semillas de hortalizas y legumbres, flores y plantas ornamentales y árboles frutales |
011519 | Producción de semillas de cultivos agrícolas n.c.p. |
011520 | Producción de otras formas de propagación de cultivos agrícolas |
(Incluye gajos, bulbos, estacas enraizadas o no, esquejes, plantines, etc.) | |
Cría de animales | |
012111 | Cría de ganado bovino, excepto en cabañas y para la producción de leche |
012112 | Invernada de ganado bovino, excepto el engorde en corrales (Fed-Lot) |
012113 | Engorde en corrales (Fed-Lot) |
012120 | Cría de ganado ovino, excepto en cabañas y para la producción de lana |
012130 | Cría de ganado porcino, excepto en cabañas |
012140 | Cría de ganado equino, excepto en haras |
(Incluye equinos de trabajo) | |
012150 | Cría de ganado caprino, excepto en cabañas y para producción de leche |
012161 | Cría de ganado bovino en cabañas |
(Incluye la producción de semen) | |
012162 | Cría de ganado ovino, porcino y caprino en cabañas |
(Incluye la producción de semen) | |
012163 | Cría de ganado equino en haras |
(Incluye la producción de semen) | |
012169 | Cría en cabañas de ganado n.c.p. |
012171 | Producción de leche de ganado bovino |
012179 | Producción de leche de ganado n.c.p. |
(Incluye la cría de ganado de búfala, cabra, etc. para la producción de leche) | |
012181 | Producción de lana |
012182 | Producción de pelos |
(Incluye la cría de caprinos, camélidos, etc., para la obtención de pelos) | |
012190 | Cría de ganado n.c.p. |
(Incluye la cría de alpaca, asno, búfalo, guanaco, llama, mula, vicuña, etc.) | |
012211 | Cría de aves para producción de carne |
012212 | Cría de aves para producción de huevos |
(Incluye pollitos BB para postura) | |
012220 | Producción de huevos |
012230 | Apicultura |
(Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.) | |
012241 | Cría de animales para la obtención de pieles y cueros |
012242 | Cría de animales para la obtención de pelos |
012243 | Cría de animales para la obtención de plumas |
012290 | Cría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. |
(Incluye ciervo, conejo —excepto para pelos—, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos —excepto marinos—, cera de insectos —excepto la de abeja—, etc.) | |
Servicios agrícolas y pecuarios, excepto los veterinarios | |
014111 | Servicios de labranza, siembra, transplante y cuidados culturales |
014112 | Servicios de pulverización, desinfección y fumigación aérea y terrestre, excepto la manual |
014119 | Servicios de maquinaria agrícola n.c.p., excepto los de cosecha mecánica |
(Incluye enfardado, enrollado, envasado —silo-pack—, clasificación y secado, etc.) | |
014120 | Servicios de cosecha mecánica |
(Incluye la cosecha mecánica de granos, caña de azúcar, algodón, forrajes, el enfardado, enrrollado, etc.) | |
014130 | Servicios de contratistas de mano de obra agrícola |
(Incluye la poda de árboles, transplante, fumigación y desinfección manual, cosecha manual de citrus, algodón, etc.) | |
014190 | Servicios agrícolas n.c.p |
(Incluye planificación y diseño paisajista, plantación y mantenimiento de jardines, parques y cementerios, riego, polinización o alquiler de colmenas, control acústico de plagas, etc.) | |
014210 | Inseminación artificial y servicios n.c.p. para mejorar la reproducción de los animales y el rendimiento de sus productos |
014220 | Servicios de contratistas de mano de obra pecuaria |
(Incluye arreo, castración de aves, esquila de ovejas, recolección de estiércol, etc.) | |
014291 | Servicios para el control de plagas, baños parasiticidas, etc. |
014292 | Albergue y cuidado de animales de terceros |
014299 | Servicios pecuarios n.c.p., excepto los veterinarios |
Caza y captura de animales vivos, repoblación de animales de caza y servicios conexos | |
015010 | Caza y captura de animales vivos y repoblación de animales de caza |
(Incluye la caza de animales para obtener carne, pieles y cueros y la captura de animales vivos para zoológicos, animales de compañía, para investigación, etc.) | |
015020 | Servicios para la caza |
Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos | |
020110 | Plantación de bosques |
020120 | Repoblación y conservación de bosques nativos y zonas forestadas |
020130 | Explotación de viveros forestales |
(Incluye propagación de especies forestales) | |
020210 | Extracción de productos forestales de bosques cultivados |
(Incluye tala de árboles, desbaste de troncos y producción de madera en bruto, rollizos, leña, postes, carbón, carbonilla y productos forestales n.c.p.) | |
020220 | Extracción de productos forestales de bosques nativos |
(Incluye tala de árboles, desbaste de troncos y producción de madera en bruto, leña, postes, carbón, carbonilla, la extracción de rodrigones, varas, varillas y la recolección de crines vegetales, gomas naturales, líquenes, musgos, resinas y de rosa mosqueta, etc.) | |
020310 | Servicios forestales de extracción de madera |
(Incluye tala de árboles, acarreo y transporte en el interior del bosque, servicios realizados de terceros, etc.) | |
020390 | Servicios forestales excepto los relacionados con la extracción de madera |
(Incluye protección contra incendios, evaluación de masas forestales en pie, estimación del valor de la madera, etc.) | |
B | PESCA Y SERVICIOS CONEXOS |
Pesca y servicios conexos | |
050110 | Pesca marítima, costera y de altura |
(Incluye peces, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos) | |
050120 | Pesca continental, fluvial y lacustre |
050130 | Recolección de productos marinos |
(Incluye la recolección de algas marinas y otras plantas acuáticas, corales, esponjas) | |
050200 | Explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura) |
050300 | Servicios para la pesca |
C | EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS |
Extracción y aglomeración de carbón | |
101000 | Extracción y aglomeración de carbón |
(Incluye la producción de hulla no aglomerada, antracita, carbón bituminoso no aglomerado, briquetas, ovoides y combustibles sólidos análogos a base de hulla, etc.) | |
Extracción y aglomeración de lignito | |
102000 | Extracción y aglomeración de lignito |
(Incluye la producción de lignito aglomerado y no aglomerado) | |
Extracción y aglomeración de turba | |
103000 | Extracción y aglomeración de turba |
(Incluye la producción de turba utilizada como corrector de suelos) | |
Extracción de petróleo crudo y gas natural | |
111000 | Extracción de petróleo crudo y gas natural |
(Incluye gas natural licuado y gaseoso, arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, coque de petróleo, etc.) | |
Extracción de minerales y concentrados de uranio y torio | |
120000 | Extracción de minerales y concentrados de uranio y torio |
Extracción de minerales de hierro | |
131000 | Extracción de minerales de hierro |
(Incluye hematitas, limonitas, magnetitas, siderita, etc.) | |
Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y torio | |
132000 | Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y torio |
(Incluye aluminio, cobre, estaño, manganeso, níquel, oro, plata, plomo, volframio, antimonio, bismuto, cinc, molibdeno, titanio, circonio, niobio, tántalo, vanadio, cromo, cobalto) | |
Extracción de piedra, arena y arcillas | |
141100 | Extracción de rocas ornamentales |
(Incluye areniscas, cuarcita, dolomita, granito, mármol, piedra laja, pizarra, pórfido, serpentina, etc.) | |
141200 | Extracción de piedra caliza y yeso |
(Incluye caliza, castina, conchilla, riolita, yeso natural, anhidrita, etc.) | |
141300 | Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos |
(Incluye arena para construcción, arena silícea, otras arenas naturales, canto rodado, dolomita triturada, granito triturado, piedra partida y otros triturados pétreos, etc.) | |
141400 | Extracción de arcilla y caolín |
(Incluye andalucita, arcillas, bentonita, caolín, pirofilita, silimanita, mullita, tierra de chamota o de dinas, etc.) | |
Explotación de minas y canteras n.c.p. | |
142110 | Extracción de minerales para la fabricación de abonos excepto turba. |
(Incluye guano, silvita, silvinita y otras sales de potasio naturales, etc.) | |
142120 | Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos |
(Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.) | |
142200 | Extracción de sal en salinas y de roca |
142900 | Explotación de minas y canteras n.c.p. |
(Incluye amianto, baritina, cuarzo, diatomita, piedra pómez, ágata, agua marina, amatista, cristal de roca, rodocrosita, topacio, corindón, feldespato, mica, zeolita, perlita, granulado volcánico, puzolana, toba, talco, vermiculita, tosca, grafito, etc.) | |
J | INTERMEDIACION FINANCIERA Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS |
Intermediación monetaria y financiera de la banca central | |
651100 | Servicios de la banca central |
(Incluye las actividades del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA) | |
Intermediación monetaria y financiera de las entidades financieras bancarias y no bancarias | |
652110 | Servicios de la banca mayorista |
652120 | Servicios de la banca de inversión |
652130 | Servicios de la banca minorista |
652201 | Servicios de intermediación financiera realizada por las compañías financieras |
652202 | Servicios de intermediación financiera realizada por sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda y otros inmuebles |
652203 | Servicios de intermediación financiera realizada por cajas de crédito |
Servicios financieros excepto los de la banca central y las entidades financieras | |
659810 | Actividades de crédito para financiar otras actividades económicas |
(Incluye las empresas de “factoring” y otras formas de adelanto, etc.) | |
659890 | Servicios de crédito n.c.p. |
(Incluye el otorgamiento de préstamos por entidades que no reciben depósitos y que están fuera del sistema bancario y cuyo destino es financiar el consumo, la vivienda u otros bienes) | |
659910 | Servicios de agentes de mercado abierto “puros” |
(Incluye las transacciones extrabursátiles —por cuenta propia—) | |
659920 | Servicios de entidades de tarjeta de compra y/o crédito |
659990 | Servicios de financiación y actividades financieras n.c.p. |
(Incluye actividades de inversión en acciones, títulos, fondos comunes de inversión, la actividad de corredores de bolsa, las sociedades de inversión inmobiliaria y sociedades de cartera, arrendamiento financiero o “leasing”, securitización, etc.) | |
(No incluye actividades financieras relacionadas con el otorgamiento de créditos) | |
Servicios de seguros | |
661110 | Servicios de seguros de salud |
(Incluye medicina prepaga) | |
661120 | Servicios de seguros de vida |
(Incluye los seguros de vida, retiro y sepelio) | |
661130 | Servicios de seguros a las personas, excepto los de salud y de vida |
(Incluye los seguros de accidentes) | |
661210 | Servicios de aseguradoras de riesgo de trabajo (A.R.T.) |
661220 | Servicios de seguros patrimoniales excepto los de las aseguradoras de riesgo de trabajo |
661300 | Reaseguros |
Servicios de administración de fondos de jubilaciones y pensiones | |
662000 | Administración de fondos de jubilaciones y pensiones (A.F.J.P.) |
Servicios auxiliares a la actividad financiera, excepto a los servicios de seguros y de administración de fondos de jubilaciones y pensiones | |
671110 | Servicios de mercados y cajas de valores |
671120 | Servicios de mercados a término |
671130 | Servicios de bolsas de comercio |
671200 | Servicios bursátiles de mediación o por cuenta de terceros |
(Incluye la actividad de agentes y sociedades de bolsa) | |
671910 | Servicios de casas y agencias de cambio |
671920 | Servicios de sociedades calificadoras de riesgos |
671990 | Servicios auxiliares a la intermediación financiera n.c.p., excepto a los servicios de seguros y de administración de fondos de jubilaciones y pensiones |
Servicios auxiliares a los servicios de seguros y de administración de fondos de jubilaciones y pensiones | |
672110 | Servicios de productores y asesores de seguros |
672190 | Servicios auxiliares a los servicios de seguros n.c.p. |
672200 | Servicios auxiliares a la administración de fondos de jubilaciones y pensiones |
K | SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER |
Servicios jurídicos y de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; asesoramiento en materia de impuestos; estudios de mercados y realización de encuestas de opinión pública; asesoramiento empresarial y en materia de gestión | |
741101 | Servicios jurídicos |
741102 | Servicios notariales |
741200 | Servicios de contabilidad y teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal |
741300 | Estudio de mercado, realización de encuestas de opinión pública |
741401 | Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial realizados por integrantes de los órganos de administración y/o fiscalización en sociedades anónimas |
741402 | Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial realizados por integrantes de cuerpos de dirección en sociedades excepto las anónimas |
741409 | Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial n.c.p. |
ANEXO I.II
TABLA DE PUNTAJE PARA LA CALIFICACION DE PROYECTOS
VARIABLES | PUNTAJE |
SECTOR ECONOMICO | 30 puntos |
INDUSTRIAL / CADENAS PRODUCTIVAS PLAN 2020 | 30 puntos |
INDUSTRIAL / OTRAS CADENAS PRODUCTIVAS SERVICIOS INDUSTRIALES | 20 puntos |
SERVICIOS | 15 puntos |
COMERCIO | 10 puntos |
REGION | 30 puntos |
NORTE GRANDE / PATAGONIA + LA PAMPA | 30 puntos |
CUYO Y LITORAL | 20 puntos |
CENTRO Y BUENOS AIRES | 15 puntos |
CABA | 10 puntos |
TAMAÑO | 30 puntos |
EMPRESAS HASTA 10 MM | 30 puntos |
EMPRESAS HASTA 20 MM | 20 puntos |
EMPRESAS HASTA 40 MM | 15 puntos |
EMPRESAS HASTA 80 MM | 10 puntos |
ACTIVIDAD | 30 puntos |
CALIFICACION A | 30 puntos |
CALIFICACION B | 20 puntos |
CALIFICACION C | 10 puntos |
ANEXO I.III
TABLA DE CLASIFICACION DE ACTIVIDADES
SERVICIO | ACTIVIDAD | CLASIFICACION |
TIC | Implementación de Software Licenciado | A |
Desarrollo de Software | B | |
Implementación de Software de Código Abierto | A | |
Diseño de Redes Informáticas | C | |
Producción | Diseño y Construcción de Moldes y Matrices | A |
Diseño y Desarrollo de Prototipos | A | |
Testeos | A | |
Gestión Ambiental | A | |
Incorporación de tecnología | B | |
Investigación y desarrollo | B | |
Reingeniería de procesos industriales | B | |
Diseño Industrial | B | |
Seguridad e Higiene | B | |
Producción | B | |
Organización y Métodos | B | |
Marketing | Diseño y Construcción de Stands | A |
Diseño de sitio web | B | |
Rediseño de sitio web | B | |
Diseño de Packaging | B | |
Investigación de Mercado | B | |
Diseño de Imagen Corporativa | B | |
Estrategia | Localización y Diseño de Planta | A |
Planeamiento Estratégico y Operativo | C | |
Gestión de RRHH | C | |
Calidad | Implantación de Sistemas de Calidad | A |
Calidad de Producto | A | |
Certificación | A | |
Capacitación en Calidad | A | |
Buenas Prácticas de manufactura | A | |
Implantación de Sistemas de Calidad II | A | |
Administración | Legales y fiscales | C |
Costos | C | |
Logística | C | |
Reorganización de procesos administrativos | C |
ANEXO II
MODELO DE PRIMER TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA PARA EMPRESA/S SOLICITANTE/S Y UNIDAD/ES CAPACITADORA/S O CONSULTORAS (PERSONA/S JURIDICA/S).
FOLIO Nº ____.- PRIMERA COPIA.- ESCRITURA NUMERO _______________________
En la Ciudad de ________, a ________ días del mes de _______ del año dos mil trece, ante mí, Escribano Público Autorizante, comparece _________________, de nacionalidad ______________ (argentina), nacido el ___de _____de ____, ________________(estado civil), titular del Documento Nacional de Identidad número _______________, Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) Nº ______________, domiciliado legalmente en la calle ________________ de ___________, persona capaz, de mi conocimiento, doy fe, así como de que interviene en su carácter de __________________(Representante legal de acuerdo al tipo social que corresponda y/o apoderado con facultades suficientes) de la sociedad que gira bajo la denominación de “__________________”, CUIT Nº ________________, con domicilio en ____________ y sede social en la calle ________________, objeto _____________________ (designación del objeto principal únicamente), lo que se justificará más adelante, y MANIFIESTA que requiere mi intervención a los fines de poder cumplimentar lo establecido por la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, solicitándome que: justifique la existencia de la persona jurídica y de su vigencia actual, denominación o razón social, fecha de constitución, datos de su inscripción y modificaciones en el registro público correspondiente, domicilio y sede social, objeto social, acreditar la justificación de la personería de su/s representante/s legal/es con mandato vigente y la fecha en que vence su mandato.
YO EL ESCRIBANO AUTORIZANTE EN CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO HAGO CONSTAR: Que la compareciente acredita lo que me solicita que justifique, con la siguiente documentación: a) La constitución de la sociedad y su existencia legal con la escritura de constitución de la sociedad de fecha _____________, que pasó ante ______, al folio ____ del Registro Notarial ____ a cargo de ___________, la que en su primera copia se inscribió el _____________ bajo el número _____del Libro ___ de _______ (y reformas si las hubiera). b) Que según surge de la documentación citada en el punto anterior la sociedad tiene una vigencia de ____ años contados a partir del __/__/____ (fecha que comienza a correr el plazo), por lo cual la misma se encuentra vigente.- c) Que su Objeto social es:__________________ y su domicilio legal es _____________________d) El carácter de representante legal de la misma con________________(indicar las actas de asamblea de elección de autoridades y de directorio de distribución de cargo si fuera una Sociedad Anónima o actas o instrumento correspondiente si fuera otro tipo societario), que se encuentran inscriptas en ___________. De dicha documentación surge que los representantes estatutarios de la sociedad son ______________________________ (completar lo que corresponda según el tipo de sociedad), que ejercen su mandato por el término de _____ contados a partir del día __/__/____, y hasta el día __/__/___, por lo cual se encuentra vigente.
La documentación relacionada en su primera copia y original la tengo a la vista.
LEIDA Y RATIFICADA firma la requirente de conformidad por ante mí, doy fe.
_______ - Hay un sello.- Ante mí: ______________- PARA ________ expido esta Primera Copia en un Sellado de Actuación Notarial número que sello y firmo en el lugar y fecha de su otorgamiento.
(En caso de tratarse de una Escritura otorgada fuera de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá contener la legalización del Colegio de Escribanos correspondiente).
ANEXO III
MODELO DE DECLARACION JURADA
Lugar y fecha
Sr. Coordinador General del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
REF: Proyecto PACC Nº xxxx/año
En mi carácter de representante legal de la firma xxxxxx, declaro bajo juramento que los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica y los Proveedores de bienes (en caso de corresponder) incluidos en las actividades descritas en el Proyecto PACC Nº xxxx/año, no están vinculados laboral, societaria o patrimonialmente con nuestra Empresa, ni (en caso de corresponder) con sus controlantes o controladas, ni ocupan cargos en la misma (conforme el Artículo 5º del Anexo I del Documento Ejecutivo Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas).
Saludo a Ud. atte.
Firma y sello del Representante Legal
ANEXO IV
MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS
Señores
Razón Social/Nombre
Domicilio Legal
C.U.I.T.
En mi carácter de Contador Público independiente, a solicitud del interesado y para su presentación ante la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, certifico la información detallada en el apartado siguiente:
1. INFORMACION OBJETO DE LA CERTIFICACION
Declaración efectuada por la Sociedad/Empresa XXXXXX con respecto a la inscripción en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la actividad principal de la empresa, las ventas de los últimos TRES (3) ejercicios, las relaciones de vinculación y/o control con otras sociedades, y demás información incluida en hoja adjunta en los términos de la reglamentación de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA para su PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, (MiPyME) firmada por mí al solo efecto de su identificación.
A) TAREA PROFESIONAL REALIZADA
La emisión de una certificación consiste en constatar determinados hechos y circunstancias con registros contables y documentación de respaldo. Por lo expuesto, mi tarea profesional se limitó a cotejar los conceptos contenidos en la Declaración señalada en el punto 1 con los comprobantes respaldatorios correspondientes y que detallo a continuación, referenciados para cada uno de los puntos indicados en la planilla de datos que se adjunta:
1.
2.
3.
4.
5.
6
Etc.
B) MANIFESTACION
En función de la tarea realizada, certifico que los datos de la Declaración Jurada adjunta surgen de la documentación detallada en el punto anterior.
En la Ciudad de..........................., a los....... del mes de............................de 2013.
Cdor.xxxxxxxxxxxx
Contador Público Nacional C.P.C.E.---. Tº xxx Fº xxx
ANEXO DECLARACION JURADA SOBRE “BASE DE DATOS DE LA EMPRESA”
Razón Social / Nombre: | |
C.U.I.T. Nº: | |
Tipo de empresa (SA, SRL, Sociedad de Hecho, Unipersonal, etcétera): | |
Domicilio legal: | |
Calle / Ruta: | |
Nº /Km: | |
Piso: | |
Depto. / Oficina: | |
Código Postal: | |
Provincia: | |
Partido: | |
Localidad: | |
Teléfonos: | |
E - mail: | |
Página Web: | |
A) Monto del Patrimonio Neto (al MM/AA): | |
Origen del capital: | |
% Argentino: | |
% Extranjero: | |
B) Fecha de inicio de actividades: (Entendiéndose por tal el registro de ingresos por ventas) (1) | |
Código de actividad principal (según Codificador de actividades AFIP): | |
Código de actividad secundaria (según Codificador de actividades AFIP): | |
Actividad principal que desarrolla Descripción detallada: | |
Detalle de Bienes/Servicios que ofrece: | |
C) Ventas anuales de los últimos TRES (3) ejercicios (2) | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Promedio de las Ventas de los TRES (3) últimos ejercicios (2): | |
¿La empresa integra un grupo económico en carácter de controlante o controlada en los términos del Artículo 33 de la Ley Nº 19.550 | SI/NO |
Ventas Consolidadas del grupo económico (2): | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Monto Ventas anuales - Ejerc. 20__/20__: | |
Promedio de ventas del grupo económico: | |
¿La empresa está vinculada con otras sociedades en los términos del Artículo 33 de la Ley Nº 19.550 | SI/NO |
Entre las empresas vinculadas ¿Cuál es el mayor monto promedio de ventas (2) de los últimos TRES (3) ejercicios | |
E) Destino de Ventas: (% de venta según su mercado de destino) | |
Argentina: | |
Exportación: | |
¿La Empresa es importadora de productos finales destinados a la reventa | SI/NO |
Si corresponde, ¿El % de facturación por ventas de productos importados destinados a la reventa, con respecto a las ventas totales, supera el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) | SI/NO |
F) ¿La Empresa posee deuda impositiva exigible | SI/NO |
¿La Empresa posee deuda previsional exigible | SI/NO |
(1) Si la empresa es una sociedad regularmente constituida que es continuadora de otra sociedad regular o de hecho o de una empresa unipersonal, en tanto la actividad principal de ambas sea la misma y la sociedad antecesora haya sido dada de baja en los registros impositivos, puede consignarse la fecha de inicio de actividades de la antecesora. (2) Se entenderá por ventas totales anuales, el valor de las ventas que surja del balance o información contable equivalente adecuadamente documentada, excluidos el Impuesto al Valor Agregado, el impuesto interno que pudiera corresponder y deducidas las exportaciones hasta un máximo del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de dichas ventas en caso de corresponder. |
Lugar y Fecha: | |
Contador Independiente: | Representante de la empresa: |
Firma: | Firma: |
Aclaración: | Aclaración: |
C.P.C.E.---------. Tº Fº |
Firmado a los efectos de su identificación con la Certificación adjunta de fecha dd/mm/aaaa
ANEXO V
MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE PARA LA SOLICITUD DE DESEMBOLSO DE APORTES NO REEMBOLSABLEs/RENDICION DE CUENTAS
Señores
[Apellido y Nombre o Razón Social de la empresa Solicitante/Beneficiaria]
[C.U.I.T.]
[Domicilio real]
[Localidad]
CERTIFICACION CONTABLE - RENDICION DE CUENTAS
En mi carácter de Contador Público independiente, a su pedido y para su presentación ante el PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - Préstamo BID 1884-OC-AR, MINISTERIO DE INDUSTRIA, certifico la información detallada en el apartado siguiente:
1. INFORMACION OBJETO DE LA CERTIFICACION
Solicitud de Desembolso correspondiente al Proyecto de Desarrollo Empresarial Nº XXXX del Subcomponente 1.1 Apoyo Directo a Empresas - del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - Préstamo BID 1884-OC-AR, integrada por la documentación que a continuación se detalla:
1) Detalle de Imputación de Facturas y/o recibos del/los Prestador/es de Servicio/s de Asistencia Técnica y/o Adquisiciones y Gastos, que anexa a la presente certificación y consta de XXX hojas.
2) Copias de los remitos, facturas, recibos y todo comprobante de gasto, que respalde el monto de reembolso solicitado, de acuerdo a la normativa vigente.
3) Original de la certificación de origen emitido por el proveedor (si correspondiere).
2. TAREA PROFESIONAL REALIZADA
La emisión de una certificación consiste únicamente en constatar determinados hechos y circunstancias con registros contables y/o documentación de respaldo. Por lo expuesto, mi tarea profesional se limitó a cotejar los comprobantes de respaldo de la Solicitud de Desembolso citada en el párrafo anterior (ítem 1) con los registros contables.
3. CERTIFICACION PROFESIONAL
Sobre la base de las tareas descriptas, certifico:
1) Que las facturas, remitos, recibos y todos los comprobantes detallados en el Anexo de la presente certificación contable, corresponden a servicios/bienes efectivamente recibidos en el marco del PDE aprobado Nº XXXXXX.
2) Que el pago total de los servicios y/o bienes correspondientes se efectuó por cheque y/o transferencia bancaria, de acuerdo a lo estipulado por las normas vigentes.
3) Que las retenciones de impuestos nacionales, provinciales y/o municipales se han realizado y depositado en los organismos recaudadores respectivos de acuerdo a lo estipulado por las normas pertinentes.
4) Que la documentación respaldatoria de las operaciones (remitos, facturas, recibos y todo comprobante respaldatorio de gastos) son válidos en los términos de la normativa aplicable vigente.
5) Que los comprobantes detallados en el cuadro precedente se encuentran registrados en los libros contables de la empresa, los cuales son llevados en legal forma.
6) Que la titularidad de la cuenta bancaria Nº xxxxxxxxxxxxxxxxx, CBU Nº xxxxxxxxxxxxxxxxx del BANCO XXXXXXXXX, a la cual se transferirá el reembolso de la presente Solicitud de Desembolso, corresponde a la Empresa XXXXXXXXXXXXX.
Lugar y Fecha
Cr. xxxxxxxxxxxxxx
Contador Público
C.P.C.E. Tº ... Fº ...
ANEXO VI
CARATULA PARA LA PRESENTACION DE PRODUCTOS VERIFICABLES1 | |||
Nombre o Razón Social de la Empresa | |||
Nº de PDE: | |||
Nº de Solicitud2 de ANR: | |||
Nombre de la Actividad Solicitada: | |||
Tarea/s: | |||
Nombre del PSAT3: | |||
Nº de DIRCON del PSAT: | |||
Firma y aclaración del Representante Legal de la Empresa | Firma y aclaración del Consultor del Servicio | ||
1 Si todas las Tareas de la Actividad solicitada fueron realizadas por un único PSAT, podrá presentar una única carátula computando todas las Tareas.
2 Corresponde al Nº de orden de la Actividad presentada aprobados oportunamente.
3 Prestador de Servicios de Asistencia Técnica.
LISTA DE PRODUCTOS VERIFICABLES | |||||
NOMBRE O RAZON SOCIAL | |||||
ANR DE LA ACTIVIDAD SOLICITADA -sin IVA | Nº de PDE | Nº Solicitud de ANR4 | |||
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD SOLICITADA |
Tarea | DENOMINACION Y CONTENIDO DE LOS PRODUCTOS VERIFICADOS | Páginas | Nombre del PSAT5 | Nº de DIRCON |
1 | ||||
2 |
Los Productos Verificables deben presentarse de la siguiente manera:
a) Copia impresa en papel, encarpetada y separada del resto de la documentación adjunta.
b) Identificados con su correspondiente carátula6 (completa, firmada y aclarada). Además inicialadas por el Representante Legal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Consultor del Servicio. Cuando la documentación resulte excesiva en cuanto a volumen (más de CIEN (100) hojas por tarea) puede completar la presentación, a partir de la página 101, a través de soporte magnético, identificándolo de la siguiente manera (Nombre de la Empresa, Nº PDE, Nº de Solicitud, Denominación del Producto Verificable).
4 Corresponde al Nº de orden de la Actividad presentada aprobados oportunamente.
5 PSAT: Prestador de Servicios de Asistencia Técnica.
6 Si todas las Tareas de la Actividad solicitada fueron realizadas por un único PSAT, podrá adjuntar a los PV una única carátula computando todas las tareas.
c) Adjuntar al frente de los Productos Verificables, como tapa de presentación, COPIA de la “Lista de Productos Verificables” arriba consignada.
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
e. 18/06/2013 Nº 45478/13 v. 18/06/2013
Fecha de publicación 18/06/2013