BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
COMUNICACION “A” 5490. 30/10/2013.
Ref.: Circular CIRMO 3 - 54. Emisión de la moneda conmemorativa de la IX Serie Iberoamericana.
ANEXO
B.C.R.A. | TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE “CIRCULACION MONETARIA” |
7.38. Monedas conmemorativas del Bicentenario de la Primera Moneda Patria. 7.39. Moneda conmemorativa de la IX Serie Iberoamericana. Sección 8. Cheques cancelatorios. 8.1. Características de los Cheques cancelatorios (CHC). 8.1.1. Formales. 8.1.2. De seguridad. 8.1.3. Diseño (anverso y reverso). 8.2. Distribución. 8.3. Compra de CHC en las entidades financieras por el público. 8.3.1. Documentación. 8.3.2. Integración. 8.3.3. Integración por operación encadenada. 8.3.4. Registro. 8.4. Cobro de CHC en las entidades financieras por el público. 8.4.1. Verificación de documentos. 8.4.2. Intervención de la entidad financiera en el documento. 8.4.3. Registro. 8.5. Consulta a la base de datos de cheques cancelatorios. 8.6. Entrega al Banco Central de CHC por parte de las entidades financieras. 8.7. Extravío, sustracción o destrucción del cheque cancelatorio. 8.7.1. Obligaciones a cargo del tenedor desposeído. 8.7.2. Obligaciones a cargo de la entidad financiera. 8.8. Embargos. 8.9. Cobranza de CHC con oposición. 8.10. Servicio de venta y gestión. 8.11. Publicidad. Tabla de correlaciones.
Versión: 12a. | COMUNICACION “A” 5490 | Vigencia: 30/10/2013 | Página 5 |
B.C.R.A. | CIRCULACION MONETARIA |
Sección 7. Emisiones de monedas conmemorativas. |
En el reverso se observa la representación del sol naciente como símbolo de nuestra patria en constante crecimiento. Evoca los 200 años de la Revolución de Mayo mediante la inscripción de los años “1810 - 2010”. En el arco superior se aprecia la leyenda “EN UNION Y LIBERTAD”, y por debajo el año de acuñación “2010” y el valor facial “1 PESO”. 7.38. Monedas conmemorativas del Bicentenario de la Primera Moneda Patria. Fecha de emisión: 23/07/2013. Este Banco Central dispuso que la moneda de $ 1 de la línea vigente presente, durante el año en curso, la inscripción “1813-2013”, en homenaje al Bicentenario de la Primera Moneda Patria. La citada pieza reproduce en una de sus caras la figura de un sol incaico “INTI” y el sello de la Asamblea del Año XIII en la otra, con las leyendas “PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA” y “EN UNION Y LIBERTAD”, diseño replicado en la moneda de $ 1 del circulante actual. 7.39. Moneda conmemorativa de la IX Serie Iberoamericana. Fecha de emisión: 30/10/2013. Este Banco Central emite la IX Serie Iberoamericana de Monedas Conmemorativas, cuyo lema es el 20 Aniversario. Esta serie es el resultado de un proyecto colectivo que cuenta con veinte años de exitosa trayectoria y del cual nuestro país siempre ha participado. En esta oportunidad además intervienen Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal. Sus características son:
Metal | Valor Facial | Calidad | Diámetro | Peso | Canto | Cantidad Acuñada | Ceca Acuñadora | Presentación |
Plata 925 | $ 25 | Proof | 40 mm | 27 g | Ranurado | 1.500 | FNMT-Real Casa de Moneda de España | Bolsa de pana, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad |
El motivo central del diseño del anverso se erige sobre dos pilares fundamentales, el lingüístico con la frase Comunión de Voluntades que expresa la sinergia entre los países, y la imagen. Esta manifiesta el espíritu participativo a través de la iconografía primitiva del hombre, impronta de sus manos como lenguaje universal dispuestas para componer un todo, la alegoría del árbol, que representa el origen, desarrollo, crecimiento y frutos de este programa numismático. Está circunvalado por el texto “20 ANIVERSARIO DE LAS SERIES IBEROAMERICANAS” en el arco superior y “1992 COMUNION DE VOLUNTADES 2012” en el inferior. En la orla exterior se reproduce una parcialidad de los motivos de las ocho series emitidas, evocando la presencia ininterrumpida de nuestro país en la trayectoria de las series iberoamericanas.
Versión: 3a. | COMUNICACION “A” 5490 | Vigencia: 30/10/2013 | Página 34 |
En el reverso, de diseño común a todas las monedas que integran estas series, se distingue en posición central el Escudo Nacional Argentino y la inscripciones “REPVBLICA ARGENTINA”, el valor facial “$ 25” y el año de acuñación “2012”. Circundando nuestro emblema, los escudos de todos los países participantes.
Versión: 1a. | COMUNICACION “A” 5490 | Vigencia: 30/10/2013 | Página 35 |
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que el Directorio de esta Institución autorizó la participación de nuestro país en la IX Serie Iberoamericana de Monedas Conmemorativas, cuyo lema es “20 Aniversario”. Esta serie es el resultado de un proyecto colectivo que cuenta con veinte años de exitosa trayectoria y del cual nuestro país siempre ha participado. En esta oportunidad además intervienen: Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal. Sus características son:
Metal | Valor Facial | Calidad | Diámetro | Peso | Canto | Cantidad Acuñada | Precio de Venta | Ceca Acuñadora | Presentación |
Plata 925 | $ 25 | Proof | 40 mm | 27 g | Ranurado | 1.500 | $ 350.- | FNMT-Real Casa de Moneda de España | Bolsa de pana, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad |
El motivo central del diseño del anverso se erige sobre dos pilares fundamentales, el lingüístico con la frase Comunión de Voluntades que expresa la sinergia entre los países, y la imagen. Esta manifiesta el espíritu participativo a través de la iconografía primitiva del hombre, impronta de sus manos como lenguaje universal dispuestas para componer un todo, la alegoría del árbol, que representa el origen, desarrollo, crecimiento y frutos de este programa numismático. Está circunvalado por el texto “20 ANIVERSARIO DE LAS SERIES IBEROAMERICANAS” en el arco superior y “1992 COMUNION DE VOLUNTADES 2012” en el inferior. En la orla exterior se reproduce una parcialidad de los motivos de las ocho series emitidas, evocando la presencia ininterrumpida de nuestro país en la trayectoria de las series iberoamericanas. En el reverso, de diseño común a todas las monedas que integran estas series, se distingue en posición central el Escudo Nacional Argentino y la inscripciones “REPVBLICA ARGENTINA”, el valor facial “$ 25” y el año de acuñación “2012”. Circundando nuestro emblema, los escudos de todos los países participantes. La pieza numismática mencionada puede adquirirse en la sede del B.C.R.A., sita en Reconquista 250 PB —Stand Numismático—, de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 15:00, donde se encuentra exhibida. Se adjuntan las hojas que corresponde reemplazar en las normas sobre “Circulación Monetaria”. Saludamos a Uds. atentamente. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA CECILIA M. SCALISE, Gerente Principal de Tesoro. — JULIO C. PANDO, Subgerente General de Medios de Pago.
e. 20/11/2013 Nº 92204/13 v. 20/11/2013
Fecha de publicación 20/11/2013