ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Solicitud de Propuesta 2/2019
Servicio de Consultoría Clase: De etapa MÚLTIPLE Modalidad: Selección Basada en el Menor Costo Expediente Nº EX-2019-12239507-APN-DGA#APNAC - “ESTUDIO DE FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA ÁREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN”. OBJETO: Solicitud de Propuesta GEF Nº 2/2019 “ESTUDIO DE FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA ÁREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN”. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y CONSULTAS: Lugar y Dirección Administración de Parques Nacionales - Unidad Coordinadora de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UCEFE) sita en calle Carlos Pellegrini 657, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, CP C1009ABM, o correo electrónico: ucefe@apn.gob.ar. Plazo y Horario Hasta las 17 hs. del día 13 del mes de JUNIO del año 2019 DESCRIPCIÓN: El Proyecto CRyB invita a organismos no gubernamentales, universidades y firmas consultoras, tanto nacionales como internacionales, cuya elegibilidad cumpla con las Normas del Banco Mundial (“Normas: Selección y Contratación de Consultores con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF & Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial” - Edición de Enero de 2011, versión revisada en Julio de 2014”), en adelante “los consultores”, a presentar su “Manifestación de Interés” para prestar los servicios de consultoría que tienen por objeto abordar en profundidad la racionalidad de diferentes mecanismos y fuentes complementarias de financiamiento para la conservación, exponiendo los fundamentos conceptuales y las experiencias internacionales que los justifican y validan, así como analizar, evaluar y proponer los mecanismos factibles de utilización en el país. Para lograrlo la firma deberá cumplir las siguientes tareas: Realizar un diagnóstico del actual financiamiento de las AP de jurisdicción nacional y provincial, de dominio público o privado y otras áreas de conservación no protegidas: sus fuentes de financiamiento y mecanismos de distribución de los fondos en relación con la planificación (si la hubiese), analizando en profundidad las eventuales limitaciones que presenta en los diferentes niveles de organización: nacional, provincial, local. También evaluar la existencia de procedimientos y estructuras para la recepción y ejecución de fondos extrapresupuestarios. Analizar los fundamentos doctrinarios del Derecho Ambiental, con un claro enfoque en las cuestiones económico-financieras de la materia, así como también otras disciplinas que dan sustento a la utilización de fuentes o mecanismos complementarios de financiamiento de instituciones, actividades y proyectos en la materia de conservación. Analizar el estado del arte en avances y experiencias en otros países, priorizando América Latina y países en vías de desarrollo, relacionadas a la implementación de mecanismos financieros para la conservación in situ con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su posible aplicación en el país, como por ejemplo el Pago de Servicios Ambientales, las Compensaciones por daño ambiental, la Responsabilidad Social Empresaria y otros. Elaborar propuestas de herramientas jurídico-institucionales concretas que permitan aplicar el mecanismo de Pago por servicios ambientales de las áreas protegidas en el país. Elaborar propuestas de herramientas jurídico-institucionales concretas que permitan aplicar el principio de Compensaciones por daño ambiental en las áreas protegidas del país. Elaborar propuestas de herramientas jurídico-institucionales concretas que permitan aplicar la Responsabilidad Social Empresaria como aporte a la conservación en áreas protegidas en el país. Elaborar propuestas de herramientas jurídico-institucionales para otros mecanismos pertinentes identificados que puedan aportar a la conservación en áreas protegidas y corredores en el país. Analizar la herramienta financiera del Fondo Fiduciario para su aplicación en la materia, ventajas y desventajas. Evaluar el antecedente del Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental de Administración y Financiero, creado por la Ley 27.431 de Presupuesto 2018 (Art. 52), en el marco de la Ley General del Ambiente N° 25.675. Evaluar ya sea la integración de los fondos recaudados con destino a la conservación al mismo o la articulación con él. Analizar también la posible integración o articulación con otros fondos o proyectos de fondos fiduciarios como el del Anteproyecto de Presupuestos Mínimos de Conservación de la Diversidad Biológica y el Uso Sustentable de sus Componentes. Analizar y evaluar otros mecanismos de administración de fondos para su aplicación en la materia, sus ventajas y desventajas. Los consultores serán seleccionados en función de la lista corta obtenida mediante el método de Selección Basada en el Menor Costo (SBMC) indicada en las Normas del Banco Mundial - “Normas: Selección y Contratación de Consultores con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF & Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial”, Edición de Enero de 2011, versión revisada en Julio de 2014”, y podrán participar en ella todos aquellos que manifiesten interés y cumplan con las calificaciones mínimas según se especifica en dichas normas. Las firmas consultoras interesadas deberán presentar, junto a la Carta de Presentación escrita de manifestación de interés, la siguiente información: 1.Nacionalidad; 2.Antecedentes generales; 3.Referencias y antecedentes que demuestren y evidencien la experiencia en consultorías y/o proyectos ejecutados y/o en ejecución (con detalle de fechas y características) de similar naturaleza y complejidad a lo requerido en los servicios solicitados. La recepción de las Manifestaciones de Interés y las carpetas con la documentación requerida no implica invitación a cotizar. Los interesados deberán remitir la Carta de Presentación de las Manifestaciones de Interés junto con la documentación requerida. Podrán consultarse Término de Referencia en www.parquesnacionales.gob.ar, pestaña institucional, pestaña UCEFE.
e. 04/06/2019 N° 39044/19 v. 05/06/2019
Fecha de publicación 05/06/2019