Edición del
5 de Septiembre de 2025

Ediciones Anteriores
Secciones

Contrataciones
Tercera sección


AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE USO DE UN SISTEMA GLOBALIZADOR DE PAGOS Para su mejor entendimiento, el presente dictamen incluye las secciones que se desarrollan seguidamente: 1.- Introducción 2.- Contexto 3.- Consideraciones 4.- Razones valederas para la contratación internacional 5.- Conclusiones 1. INTRODUCCIÓN El presente Dictamen Técnico expone las razones valederas a fin de solicitar se autorice el lanzamiento de un concurso internacional para la contratación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos (servicio conocido mundialmente como “Payment Service Provider” o “PSP”), con el objetivo que Aerolíneas Argentinas S.A. (en adelante la “Empresa”) pueda satisfacer las necesidades de automatización, optimización y mejora de los procesos que involucran la gestión electrónica de pagos, bridándole la posibilidad de operar en forma dinámica con diferentes bancos adquirentes y administradoras mundiales de tarjetas de crédito. Esto conllevará, también, una mejora de los procesos administrativos y comerciales, un aumento de la tasa de aprobación de transacciones, una reducción de costos y una mejora en la experiencia de compra de los clientes de la Empresa. A tal efecto, este dictamen técnico se emite a los fines de dar cumplimiento al requisito exigido por el artículo 8 de la Ley N° 18.875, el cual prevé en su parte pertinente que: “La construcción de obras y la provisión de servicios, salvo casos excepcionales y aprobados previamente por una Resolución del Ministerio competente, en los que se demuestren razones valederas para la licitación o contratación internacional, se contratará exclusivamente con empresas locales.” En este sentido, la Empresa considera necesario extender el proceso de selección del servicio de uso de un sistema globalizador de pagos a oferentes extranjeros que puedan acreditar suficiente idoneidad y experiencia previa comprobada visto que, considerando el alcance de esta necesidad y habida cuenta de la inexistencia de proveedores locales, limitar el procedimiento exclusivamente a oferentes locales, implicaría la imposibilidad de incorporar este servicio. La implementación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos permitirá a la Empresa configurar, implementar y redireccionar en forma dinámica las transacciones con tarjetas de crédito y otros medios de pago electrónicos en base a la optimización de procesos de cobro (autorización, captura y reembolsos) y de costos relacionados. Además, el hecho de contar con un servicio de esas características otorgará a la Empresa la posibilidad de implementar, de forma ágil, diferentes estrategias de venta y acuerdos financieros en los sistemas ya existentes, dependiendo de cada canal de comercialización y región geográfica. 2. CONTEXTO En el marco de la llegada de nuevos competidores, del constante cambio del mercado aerocomercial local, regional e internacional y de las últimas tendencias de la industria, el Grupo Aerolíneas, del cual la Empresa forma parte, ha delineado un plan estratégico basado en cinco pilares fundamentales, a saber: a) Foco en el cliente: - Mejorar la experiencia integral del cliente - Evolucionar culturalmente con foco en el cliente b) Desarrollo Competitivo de la Red y la Flota: - Reconfigurar la flota para crecer - Desarrollar la red y fortalecer alianzas c) Solidez Comercial: - Gestionar al cliente de alto valor - Desarrollar nuevos productos y servicios - Construir un posicionamiento ganador - Desarrollar todos los canales: Omnicanalidad d) Digitalización: - Transformación hacia una empresa digital e) Excelencia Operacional: - Incrementar la disponibilidad y el uso de la flota - Optimizar costos de operación y aeropuertos - Optimizar costos comerciales, estructura y flota - Productividad Laboral En el marco de este plan, se han identificado distintas iniciativas tendientes a enfocar los esfuerzos y recursos del Grupo Aerolíneas en aquellos proyectos que se encuentren alineados con estos pilares. Particularmente, las necesidades que se desarrollan en el presente dictamen técnico se enmarcan en los siguientes objetivos estratégicos:

Foco en el ClienteMejorar la experiencia integral del clienteRedireccionar las transacciones según el origen del plástico del pagador. Esto nos permitirá mejorar tasa de aprobación de las transacciones, minimizar el abandono de compra y mejorar la experiencia de compra del cliente a través de un checkout rápido, eficaz y seguro.
Solidez ComercialConstruir un posicionamiento ganadorPoder integrar procesos de cobro dinámicos que permitan activar medios de pago y monedas locales que atraigan a clientes por región, implementar productos y servicios que mejoren los tiempos y reduzcan toda fricción dentro del proceso de compra.
DigitalizaciónTransformación hacia una empresa digitalConsolidar bases y archivos de transacciones y liquidaciones mundiales con el objetivo de unificar información y agilizar procesos de reembolso, administración, prevención y control de operaciones con medios de pago electrónicos bajo un entorno seguro. Activar planes de contingencia frente a caída de la conectividad con el banco adquirente u administradora.
Excelencia OperacionalOptimizar costos comerciales, estructura y flota Reducir los costos por transacciones, reducir los plazos de pago, minimizar la inmovilización de fondos en concepto de depósitos en garantía y aumentar la versatilidad en el direccionamiento del flujo de fondos según las obligaciones de la Empresa.
En este contexto, surge la necesidad de contratar un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos que permita centralizar, estandarizar y unificar la información de pagos bajo un entorno seguro, generando ahorros en materia de mantenimiento, control y procesamiento de forma tal que se esté alineado con las normativas PCI. 3. CONSIDERACIONES Considerando el contexto hasta aquí descrito, se desarrollan a continuación las condiciones y criterios que fueron evaluados para llegar a las conclusiones que se incluyen en el presente. A los efectos de determinar la disponibilidad de oferentes capaces de proveer un servicio que cumpla con las características que esta necesidad requiere, se analizaron distintos aspectos y criterios que, en su conjunto, buscan atender todas las especificaciones, riesgos y requerimientos regulatorios aplicables para alcanzar los más altos niveles de eficiencia y confiabilidad en lo que respecta a las transacciones involucradas en el normal desenvolvimiento de las actividades comerciales de la Empresa. A continuación, se explica el desarrollo de cada criterio particular: i. Reputación y trayectoria del oferente Se requiere que el potencial proveedor posea una reputación sólida y una trayectoria con experiencia probada en este tipo de servicios. Tal como se ha dicho anteriormente, la contratación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pago requiere necesariamente que el proveedor demuestre poder brindar un elevado nivel de confiabilidad y precisión para asegurar los más altos estándares de seguridad. ii. Experiencia previa comprobada Es necesario que el servicio de uso de un sistema globalizador de pagos sea prestado de la manera más eficiente posible, debido a que el procesamiento de pagos es trascendental para el correcto desarrollo de la actividad de toda línea aérea. Al respecto, la contratación de un oferente que ya haya prestado servicios de estas características, que posea sólidos procesos productivos, que esté completamente integrado con nuestro principal sistema de reservas y que, además, haya provisto estos servicios a otras aerolíneas comerciales del porte de la Empresa, minimiza los riesgos propios de los oferentes sin el expertise requerido. iii. Capacidad para procesar pagos en los ámbitos doméstico, regional e internacional. iv. Certificación de “Payment Card Industry Data Security Standard” o “PCI DSS”. v. Entorno donde administrar todas las transacciones autorizadas y capturadas (Botón de Pagos, Anulación, Devolución Total y Parcial, Gestor de controversias, Reportería BI en tiempo real entre otros). vi. Generación de reportes, informes y métricas sobre las transacciones de pagos procesadas. vii. Capacidad para redireccionar hacia diferentes bancos adquirentes y activar nuevos medios de pago según el punto y canal de venta. viii. Interfaz con los sistemas requeridos por la Empresa. ix. Disponibilidad para acceder a la información o utilizar la herramienta desde un dispositivo móvil, web, API y kioscos. 4. RAZONES VALEDERAS PARA LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Como ya se ha señalado, la normativa prevé que los servicios sólo se podrán contratar con empresas extranjeras en casos excepcionales. Al respecto, cabe destacar que, en virtud del grado único de conocimiento que la Empresa posee sobre su mercado, tiene la convicción de que no existe caso alguno donde una empresa o entidad financiera local haya desarrollado ni pueda desarrollar en los tiempos que la Empresa requiere, un producto específico para cumplir con las funcionalidades y requisitos ya mencionados, respetando al mismo tiempo los estándares de calidad establecidos por la Empresa para la Gestión y Procesamiento Global de Pagos (o PSP – Payment Service Provider). 5. CONCLUSIONES Considerando: - Que el servicio que nos ocupa es de alto impacto estratégico para la Empresa dado que permitirá reducir los costos por transacciones, disminuir los plazos de pago y minimizar la inmovilización de fondos en concepto de depósitos en garantía; - Que la Empresa pretende competir de igual a igual con el resto de las líneas aéreas del mundo, para lo cual debe velar por alcanzar y mantener los más altos niveles de know- how; - Que el servicio en cuestión posibilitará a la Empresa atraer a los clientes con formas de pago y la moneda utilizada en su país origen bajo un proceso de checkout ágil y seguro; - Que resulta estrictamente necesario que el potencial proveedor cuente con antecedentes técnicos, sólida reputación y probada experiencia previa en este tipo de servicios; - Que resulta indispensable que el proveedor que resulte seleccionado cumpla con las características enunciadas en el apartado tercero del presente dictamen; - Que no se han detectado en el mercado local (Nacional) oferentes que reúnan las características que se han desarrollado ni que tengan y que posibiliten la provisión de este tipo de servicios; Se concluye que es imperiosamente necesario contar con la posibilidad de extender el proceso de contratación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos (PSP) a oferentes extranjeros calificados que ofrezcan servicios que contemplen las necesidades aquí descritas. En consecuencia, y atento la existencia de las razones valederas aquí vertidas, se solicita a ese Ministerio tenga a bien otorgar una excepción a lo previsto en el artículo 8 de la Ley 18.875 y permita el lanzamiento de un concurso internacional para la contratación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos. Firmantes: Claudio Encinas, Director Económico Financiero – Guillermo Desimoni, Director de Sistemas.

e. 25/09/2019 N° 72373/19 v. 25/09/2019

Fecha de publicación 25/09/2019