MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA NACIÓN - SECRETARÍA DE HACIENDA - PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DEL GASTO PÚBLICO
Licitación PROFIP III-255-SCC-CF
La República Argentina ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para el Programa de Apoyo a la Gestión Integrada del Gasto Público, y se propone utilizar una parte de los fondos para los contratos de servicios de “Consultoría para la investigación y definición de Arquitectura de Nueva Generación de Sistemas de Administración Financiera” - PROFIP III-255-SCC-CF.Los servicios de consultoría (“los servicios”) comprenden la contratación de una consultoría para asistir al equipo de Cambio DGSIAF PROFIP en la definición de Arquitectura de Nueva Generación de Sistemas de Administración Financiera.El objetivo de la contratación es formar un equipo que permita abordar los diferentes desafíos que surgen en la definición de la arquitectura tecnológica necesaria para una nueva generación de sistemas, explorando las diferentes alternativas, recomendando una arquitectura a seguir y capacitando a los recursos humanos en estas nuevas arquitecturas que favorezcan la evolución de productos, servicios, procesos y equipos dentro de la DGSIAF- PROFIP. Los servicios objeto de la consultoría deben cubrir todos los requerimientos detallados en el presente Término de Referencia.Esta consultoría se enmarca como fase 2 de otra consultoría anterior que se realizó en el 2024. En aquella, el objetivo principal fue validar que las estrategias adoptadas por el equipo de trabajo interno estuvieran alineadas con las mejores prácticas y recomendaciones de la industria. Asimismo, se buscó explorar opciones para implementar una arquitectura de microservicios que pudiera responder a la complejidad inherente de los sistemas de administración financiera, asegurando un enfoque viable y escalable para su evolución. Como resultado, se definieron los siguientes puntos clave: -Arquitectura Conceptual de Referencia: Se desarrolló un modelo que articula los principales bloques funcionales y capacidades de las aplicaciones actuales y de la nueva generación (To-Be). Este modelo establece un enfoque orientado a servicios, incluyendo el uso de API Gateways y estrategias de desacoplamiento para mejorar la modularidad y escalabilidad. -Patrones y Tecnologías: Se validaron patrones como Event Sourcing, CQRS y Change Data Capture (CDC), y se recomendó el uso de Apache Kafka como columna vertebral para la gestión de eventos y la interoperabilidad. -Prototipos de Validación: Se desarrollaron prototipos funcionales utilizando herramientas como Spring Boot, Kafka, Debezium y Keycloak, demostrando la viabilidad de las decisiones arquitectónicas propuestas. -Plan y hoja de Ruta propuesto: Se estableció un plan para la migración progresiva del sistema monolítico actual hacia una arquitectura basada en macro y microservicios, priorizando la modularidad y la gestión de la deuda técnica. -Capacitación y Transferencia de Conocimientos: Se llevaron a cabo actividades para capacitar al personal técnico en los conceptos y herramientas clave, asegurando la sostenibilidad del conocimiento en la organización. Es por ello que, a partir de la misma, se consideró que requieren servicios de consultoría para continuar avanzando concretamente en el desarrollo de la nueva arquitectura.Para más información solicitar TDR al Correo electrónico: adquisicionesprofip@mecon.gov.ar. El Programa de Apoyo a la Gestión Integrada del Gasto Público invita a las firmas consultoras (sociedades comerciales) elegibles a expresar su interés en prestar los servicios requeridos. Las firmas consultoras interesadas deberán demostrar que se encuentran legal y administrativamente habilitados y proporcionar información que indique que están cualificados y cuentan con experiencia relevante para ejecutar los servicios solicitados; para esto, acompañarán a sus expresiones de interés copia de sus documentos de constitución legal y fiscal, descripción de al menos dos servicios semejantes que hubieran realizado, una lista de contactos de referencia de dichas empresas incluyendo: denominación y domicilio de la institución o empresa donde se realiza/o el mantenimiento; nombre, apellido y cargo de las personas que puedan ser consultadas; fecha de realización del servicio. Deberá disponer de personal técnico capacitado afectado al servicio que garantice la suficiente idoneidad para efectuar las tareas solicitadas y deberá adjuntar documentación (CV) que indique la experiencia del personal en el rubro, como así también certificaciones técnicas de por lo menos 2 (dos) personas del staff. Deberá contar con un mínimo de 3 (tres) años de antigüedad en el rubro y acompañar cualquier otra documentación que consideren relevante.La lista corta podrá estar compuesta por firmas consultoras que serán seleccionadas conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (https://projectprocurement.iadb.org/es/politicas) GN-2350-15, y podrán participar en ella todos los consultores de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas para SBCC.Los consultores se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada.Los consultores interesados pueden obtener más información en la dirección indicada al final de lunes a viernes en el horario de 10 a 16 horas.Las expresiones de interés deberán ser recibidas a más tardar el 14/03/2025 en físico o por correo electrónico (toda la documentación deberá estar foliada, firmada y sellada en todas las hojas por autoridad debidamente apoderada) en la dirección indicada a continuación o por correo electrónico: Programa de Apoyo a la Gestión Integrada del Gasto Público.Balcarce 186 piso 2 Oficina 240, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Atn: Juan Cruz Aquino. Tel: (54) 1143351124 Interno 51124 Correo electrónico: adquisicionesprofip@mecon.gov.ar
e. 10/03/2025 N° 13516/25 v. 10/03/2025
Fecha de publicación 10/03/2025